“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
El MAUSOLEO del TENOR GAYARRE se encuentra en el cementerio de Roncal, pueblo pirenaico navarro donde nació en 1844 Julián Gayarre.
Este tenor español del s. XIX recorrió con su canto las mejores óperas del mundo. Desde la Ópera de San Petesburgo, la Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, la Ópera de París, …hasta Roma, Moscú, Viena, Londres, Buenos Aires y un largo etcétera disfrutaron con su canto y le otorgaron calificaciones como “senza rivali, le Roi du chant …”


Este Mausoleo, obra del escultor valenciano Mariano Benlliure, participó en la Exposición Universal de París de 1900, obteniendo la Medalla de Honor en Escultura. Desde entonces se puede contemplar en el cementerio de ese bonito pueblo navarro, Roncal, donde reposan los restos mortales de su más famoso tenor.



El billete de 500 pesetas de España de 1951 nos ofrece en su reverso una imagen de la escultura de Benlliure, Mausoleo del Tenor Gayarre en el cementerio de Roncal. En su anverso contemplaremos el grabado del torso del escultor Mariano Benlliure.
Un paseo por este bonito valle comenzará en Salvatierra, pasando por Burgui, Roncal, Isaba y finalizando en el alto de Belagua, a un paso de la frontera francesa. Un tranquilo recorrido por estos pueblos nos permitirá disfrutar de la naturaleza y el paisaje en uno de los más representativos ecosistemas pirenaicos, así como de su exquisita y variada gastronomía.
¡Yo estuve allí, …en 2014!