Conservadora Serie de RUBLOS de la NORTWEST RUSSIA del General YUDENICH en 1919

Northwest Russia serie rublos General Yudenich 1919 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

La Revolución Rusa y su posterior guerra civil enfrentó entre 1917 y 1923 a militares del antiguo Imperio zarista con los bolcheviques del Ejército rojo. Sectores contrarrevolucionarios (nobleza, burgueses, mencheviques y campesinos acomodados) instigarían la creación de las Fuerzas Blancas, bajo el mando de generales y militares del extinto ejército imperial zarista. “Rojos” y “Blancos” combatirían largos años.

Northwest Russia serie rublos General Yudenich 1919 anversos

Cuando Lenin conquistó el poder, en la zona noroeste rusa Alemania reclamó para sí Ucrania y las regiones Bálticas (Paz de Brets-Litovsk en 1918). La serie de billetes que contemplamos fue emitida por las tropas blancas del noroeste de Rusia, bajo el mando del general Yudenich, para financiar los gastos de guerra y propaganda. Pero, …¿quién era este militar?

Northwest Russia 50 kopeks General Yudenich 1919 (100x44mm) pk.S202 anverso

El general Nikolay Nikolayevich Yudénich, procedente del Turkestán ruso, había participado con el ejército imperial en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y comandó las tropas del Cáucaso en la 1ª Guerra Mundial (1914-1917), retirándose a Estonia cuando Lenin tomó el poder en 1917. Sería en 1919 cuando puso en marcha un ejército de fuerzas blancas con tropas de las regiones bálticas.

Northwest Russia 1 rublo General Yudenich 1919 (120x52mm) pk.S203 anverso

Junto a los generales Anton Denikin y Pyotr Wrangel en el Sur, Alexander Rodzianko en el Norte y el almirante Alexander Kolchak en Siberia combatieron a los ejércitos rojos en distintas campañas para aplacar la revolución, sin éxito. Yudenich sería derrotado a las puertas de San Petesburgo (Petrogrado) a finales de 1919; retirado a Estonia disolvió su ejército en 1920 y se exilió a Francia, donde moriría en 1933.

Northwest Russia 3 rublos General Yudenich 1919 (130x55mm) pk.S204b anverso

Contemplemos la serie de billetes de Northwest Russia de 1919 que daría “cobijo económico” al general Yudenich durante la Revolución. Se muestran los billetes de 50 kopeks, 1, 3, 5, 10, 25, 100 y 1000 rublos de 1919.

Northwest Russia 5 rublos General Yudenich 1919 (130x55mm) pk.S205b anverso

Fueron impresos por la Centraltryckeriet de Estocolmo y consignados al Erario agrícola del Frente del Noroeste Ruso como autoridad emisora.

Northwest Russia 10 rublos General Yudenich 1919 (140x60mm) pk.S206c anverso

De impresión monocolor para los valores pequeños (50 kopeks y 1 rublo), pasan a ser bicromáticos (a dos colores en los valores de 3, 5 y 10 rublos, pero solo en el anverso) a bicromáticos en anverso y reverso para los valores de 25 y 100 rublos, finalizando con impresión tricolor para los valores más altos (500 y 1000 rublos).

Northwest Russia 25 rublos General Yudenich 1919 (160x70mm) pk.S207b anverso

Northwest Russia 100 rublos General Yudenich 1919 (170x80mm) pk.S208 anverso

 Son estos últimos los que nos ofrecen unos anversos realmente bellos, con una composición (banderas, fasces y escudos) bajo el águila bicéfala (ya sin la corona de los Romanov) unida a un águila con una serpiente bajo sus garras, mediante una guirnalda que cruza el anverso de izquierda a derecha.

Northwest Russia 1000 rublos General Yudenich 1919 (230x100mm) pk.S210 anverso

Para los más detallistas, podríamos contemplar a la izquierda de los billetes de mayor valor, y bajo las alas del águila, dos óvalos con los torsos  del zar y la zarina (Nicolás II y Alexandra) con halos sobre sus cabezas, a modo caricaturesco, mostrando quizá el talante conservador y contrarrevolucionario, pero no monárquico, de estos generales “blancos”.

Portan números de serie a partir del valor de 3 rublos, y para los valores mayores (500 y 1000 rb) se muestran duplicados en sus anversos, en color negro y rojo.

Northwest Russia serie rublos General Yudenich 1919 reversos

Todos los reversos son comunes en sus grabados, con una majestuosa águila bicéfala sin corona ocupando todas sus superficies; en sus centros un blasón con la estatua ecuestre de Pedro I el Grande (primer emperador ruso; s. XVII) sobre un pedestal. Esta estatua de bronce se encuentra en la plaza del Senado en San Petersburgo, es conocida como “el Jinete de bronce sobre la Piedra del Trueno” y fue obra del escultor francés Etienne Maurice Falconet en 1782.

Histórica serie militar con un efímero trayecto temporal. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario