“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “Semejanzas” vamos a comparar cuatro ejemplares de primeros de siglo XX, de la zona del Cáucaso, en la frontera entre Europa y Asia, entre el mar Negro y el mar Caspio.
Transcaucasia, o Cáucaso meridional es la zona del antiguo imperio ruso que englobaba las regiones de Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Osetia del Sur, Abjasia y Nagorno Karabak. En 1918, en plena guerra civil rusa, se constituyó como República Democrática Federal de Transcaucasia (RFDT), manteniendo este status entre 1918 y 1922, año en que pasó a ser la ZSFSR soviética. Duró poco el sueño de una nación que trató de agrupar en un solo gobierno, no comunista e independiente, a esta vasta región multicultural, defendiéndose a la vez de la amenaza otomana y de la inestabilidad bolchevique.
Paralelamente, Georgia se constituyó en República Democrática (DRG) en 1918 y hasta 1921. Peculiaridades de la notafilia nos permiten comparar dos ejemplares de billetes que coexistieron en zona y fecha.
Transcaucasia 50-100 rublos 1918 vs. Georgia 50-100 rublos 1919 anversos
Contemplaremos los billetes de 50 y 100 rublos de Georgia de 1919 y de 50 y 100 rublos de Transcaucasia de 1918, coetáneos y muy semejantes en diseños y acabados.
Transcaucasia 50-100 rublos 1918 vs. Georgia 50-100 rublos 1919 reversos
El billete de 50 rublos de 1918 de Transcaucasia nos muestra un barroco marco con un capitel superior sobre dos columnas laterales, y en su centro dos palomas frente a frente. En los laterales interiores dos estilizadas composiciones florales verticales partiendo de sendos jarrones clásicos. Los textos en ruso en el anverso y en ruso, georgiano, armenio en tres medallones del reverso, y en azerí al pie del mismo. Tonalidades cromáticas grisáceas sobre fondo verde aceituna.
El billete de 100 rublos de 1918 de Transcaucasia repite el marco, composiciones y textos de su valor anterior pero presenta unas cromaticidades más alegres; tonos cálidos en mezclas de marrones, verdes y amarillos.
El billete de 50 rublos de 1919 de Georgia nos muestra el mismo marco con capitel, pero sustituye las dos palomas por su escudo de armas en el anverso, en una composición tosca de San Jorge (patrón de Georgia) con lanza y a caballo, en el centro de un medallón con el sol y la luna y cinco estrellas de ocho puntas. Los jarrones interiores laterales se han sustituido por rosetas en forma de lágrima a ambos lados. Éste nos muestra los textos en ruso y georgiano. En su reverso mantiene los tres medallones, volviendo a ofrecer el escudo de armas de Georgia en el central, textos en francés y ruso en los medallones laterales y texto en georgiano al pie de reverso. Su cromaticidad morado vino sobre fondo marrón claro.
El billete de 100 rublos de 1919 de Georgia es un calco de su valor menor en cuanto a diseño y composiciones. Su cromaticidad monocromo verde en distintos tonos al anverso y algo más alegre al reverso, con mezcla de verde y rosa claro.
Impresos en papel muy fino, no se aprecian filigranas ni marcas de agua en ninguno de los ejemplares revisados.
Para lo anecdótico, la peculiaridad de introducir textos en francés para una zona caucasiana. En cuanto a su artístico diseño,…para crear afición. ¡Espero que os guste!
20 Laris Georgia desde estatua ecuestre rey Vakhtang Gorgasali en Tbilisi
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “PaséPorAllí”, nos acercamos hasta Tbilisi, la capital de Georgia, en pleno corazón del Cáucaso, a través de su ya lejano rey Vakhtang Gorgasali.
Vakhtang I Gorgasali o Vakhtang I fue rey de Iberia entre los siglos V y VI de nuestra era. Iberia era un territorio situado en lo que ahora es Georgia oriental, en la región del Cáucaso, frontera entre Europa y Asia. Aliado en su época con el Imperio Bizantino, se le atribuye la reorganización de la Iglesia Ortodoxa Georgiana y la fundación de la ciudad de Tbilisi, hoy capital de Georgia.
estatua ecuestre del rey Vakhtang Gorgasali en Tbilisijunto al rey Vakhtang Gorgasali junto al rey Vakhtang Gorgasali en Tbilisi
Está enterrado en la Catedral Svetitskhoveli en Mtskheta, construcción iniciada en el s. IV y finalizada en su primera etapa con el reinado de Vakhtang en el s. V. Este templo era el lugar de coronación de los diferentes reyes de Georgia en la Alta Edad Media y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.
entrada a Catedral de Svetitskhoveli en MtskhetaCatedral de Svetitskhoveli en Mtskheta IICatedral de Svetitskhoveli en Mtskheta
El Banco Nacional de Georgia (საქართველოსეროვნულიბანკი) decidió imprimir en sus billetes de 20 Lari del s.XXI la imagen del rey Vakhtang I viñeteando una estatua ecuestre que se encuentra en la colina de la capital Tbilisi junto a la iglesia armenia Metekhi, frente a las murallas del castillo.
Estatua ecuestre del rey Vakhtang I en Tbilisi (Georgia)
El Lari o moneda georgiana tras la independencia de la URSS en 1991, comenzó a formar parte de su billetario en 1995.
Georgia 20 laris 2013 (130x65mm) pk.72d anverso
El billete de 20 laris de Georgia de 2013 nos muestra en su anverso a Iliá Chavchavadze (1837-1907) quien fuera escritor, periodista y abogado durante el gobierno ruso de Georgia, considerado uno de los padres fundadores del país y gran protector de la lengua georgiana; a su lado un ejemplar del periódico “Iveria” fundado y editado paralelamente a su carrera política, a finales del s. XIX.
Georgia 20 laris 2013 pk.72d reverso
Para el reverso nos guardan el grabado de la estatua ecuestre del rey Vakhtang I y a sus lados un viejo plano de Tbilisi (izquierda) y la vista de la muralla e iglesia Svetitskhoveli en Mtskheta. Tonalidades amarillas y marrones.
Georgia 20 laris 2016 (132x66mm) pk.78 anverso
El billete de 20 laris de Georgia de 2016 nos ofrece en su anverso nuevamente a Iliá Chavchavadze, en un diseño completamente renovado del artista Bacha Malazonia, y al fondo un edificio en una calle de la época e imágenes de sus publicaciones impresas, su periódico Iveria y su revista Sakartvelos, su firma manuscrita y pertenencias personales (lupa, pluma, reloj, …).
Georgia 20 laris 2016 pk.78 reverso
Para el reverso nos muestra la estatua ecuestre de Vakhtang Gorgasali y al fondo una vista aérea de la vieja Tbilisi (izquierda) junto a un plano de la misma ciudad, del s. XVII, del geógrafo Vakhushti Batonishvili. En su esquina superior derecha el escudo de armas de Georgia. Textos en georgiano e inglés. Tonalidades violetas y rosáceas.
Castillo fortaleza Narikala desde Old Tbilisibajo estatua ecuestre del rey Vakhtang Gorgasali e iglesia armenia
Sus marcas de agua nos muestran para el billete de 2013 al “grifo”, esa figura mitológica con cabeza de águila, garras y cuerpo de león, junto al valor del billete en nº y a su nombre como moneda, conocida como GEL. Mientras que para el billete de 2016 veremos el rostro del poeta y político que acompaña ambos anversos, el escritor georgiano Iliá Chavchavadze.
Un paseo por Tbilisi, además de llevarnos junto a Vakhtang Gorgasali en la colina junto a la iglesia armenia Metekhi a orillas del río Mtkvari, nos exige visitar el Teatro Paliashvili o teatro de la Ópera más importante del Cáucaso, la Catedral de la Santísima Trinidad (la más grande del mundo cristiano ortodoxo), pasear por las callejuelas del Old Tbilisi con sus típicas casas y balcones de madera, sumergirse en los baños termales de azufre y, …subir en teleférico al castillo fortaleza Narikala.
Santisima Trinidad desde balconadas clasicas Old TbilisiTbilisi desde el castillo Narikala
Stalin en el «billete souvenir» de 0 euros y su Museo de Gori (Georgia)
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
En el arte de la Notafilia hay una temática concreta conocida como “culto a la personalidad” que ensalza al personaje, sea héroe o villano, caricaturizándolo o viñeteándolo para formar parte de anversos y reversos en billetes o papel moneda. Muchos países dan a conocer su historia por medio de sus gobernantes, sus científicos, sus políticos, sus celebridades, …sus personajes reconocidos por cualquier motivo nacional.
Pero hay personajes cuya huella es tan profundamente olvidable que no merecen esta distinción, ni su país se atreve a plasmarlo en dinero por las consecuencias negativas que ello le puede provocar.
Tapiz que reúne a Lenin (sentado) y Stalin (en pie) en 1922
Vamos a revisar la existencia de uno de ellos, Josef Stalin, enlazando uno de esos billetes “souvenir” que acaban de aparecer en Europa con el valor de 0 euroscon el museo que el gobierno de Georgia le ha montado en su ciudad natal, Gori.
retrato Stalin expuesto en Museo Goriretrato Stalin expuesto en Museo Gori
El billete se emite conmemorando el 140º aniversario de su nacimiento en 1878. Nos presenta en su anverso la imagen de Stalin, de medio cuerpo y al fondo el castillo de Gori.
Para su reverso la viñeta común a todos estos billetes souvenirs, que muestra vistas del Coliseo de Roma, la Torre Eiffell de Paris, la Sagrada Familia de Barcelona, el Manneken-Pis de Bruselas, la Torre de Belem de Lisboa y la Puerta de Brandenburgo de Berlín. Son billetes con marca de agua, holograma e incluso banda de seguridad con el número “0”.
Iossif Vissarionovich Djugashvili (1878-1953) nació en Gori (actual Georgia) y gobernaría la U.R.S.S. desde la muerte de Lenin y en los difíciles años de la II Guerra Mundial. Recibiría el nombre de Stalin (hombre de acero) de su antecesor Lenin. Seminarista en Tiblisi en su juventud, pronto se salió para comenzar su actividad clandestina conspirando contra la Rusia zarista, pero mientras Lenin atizaba su comunismo desde países europeos (Suiza, Gran Bretaña, Alemania, …), Stalin lo haría en su país.
Retratos de Stalin en diferentes etapas expuestos en el Museo de Gori
El tándem Lenin, Trotsky, Stalin fue el embrión del comunismo ruso que concluiría, ya solo con Stalin, con la formación de la U.R.S.S. Lenin sería el principal dirigente de las Revolución bolchevique, quien derrocara al último zar Nicolás II en 1918 y primer dirigente de la U.R.S.S. (1922-1924), Trotsky fue el fundador del Ejército rojo en 1917 y Stalin fue el secretario general del Comité Central del Partido comunista entre 1922 y 1952. Cuando Stalin, tras la muerte de Lenin, se deshizo de Trotsky (exiliado en México y asesinado por encargo en 1925 por el catalán Ramón Mercader), acaparó todo el poder en una dictadura que le llevaría a presidir el Consejo de Ministros de la U.RS.S. entre 1941 y 1953.
pintura reunión Stalin, Lenin y Trotskypintura reunión Stalin con Marx y Lenin de fondo-pared
La palabra genocida, “acuñada” por el jurista polaco Raphael Lemkin en 1944 (apenas una década antes de la muerte de Stalin) define sin tapujos la estirpe de este personaje, cuya huella en la Humanidad, en su parte negativa, solo dejó muerte y destrucción (más de 1.5 millones de ucranianos en la colectivización agrícola y hambruna de los años ’30, 1.7 millones en purgas en el ejército rojo y deportaciones a los gulag o campos de trabajos forzados de Siberia y Kazajistán entre los años ’30 y ‘40, más de 1 millón ejecutadas, 1 millón de prisioneros de guerra), …la represión stalinista arrojaría cifras cercanas a los 10 millones de muertos. Con este bagaje, ¡quien se iba a atrever a retratarlo en un billete de curso legal!
Tapices y banderines de Stalin expuestos en el Museo de Gori
No obstante, no hay que olvidar que fue capaz de pararle los pies a ese otro personaje célebre por sus “desmanes” y de su misma estirpe, Adolf Hitler, en su fallida operación “Barbarroja”.
propaganda e ilustraciones stalinistas en sala Museo de Gori
En la ciudad de Gori (Georgia) junto a lo que fue la casa de juventud de Stalin se ha edificado un palacio de estilo gótico stalinista, que se comenzó para dar cobijo a un museo de la historia del socialismo pero que ha acabado siendo un museo a la memoria de Stalin. Desde una escalinata central presidida por la estatua de Josef Stalin se sube a una planta superior cargada de cuadros, fotografías e ilustraciones sobre su vida y etapa de gobierno, presentadas en orden cronológico. También se exponen regalos de distintas partes del mundo a su persona.
sala museo Stalin en Gorisala museo Stalin en Gorilámpara tanque como presente obsequio a Stalin
En 2008, el Ministerio de Cultura de Georgia anunciaría la reorganización del museo como Museo de la Agresión Rusa, en contra de la legitimación del régimen más sangriento de la historia; intento fallido ya que en 2012 el municipio de Gori se opuso a cambiar el contenido de su “santuario stalinista”.
vagón de tren usado por Stalin en sus desplazamientosel vagón se expone a las afueras del Museo de Gori
En su exterior, en un lateral se ha fijado el que fuera el vagón del ferrocarril en el que recorrería Rusia y se trasladaría en sus desplazamientos internacionales. Un vagón de tren blindado (de 83 toneladas) en el que se desplazó cuando asistió a la Conferencia de Teherán (Churchill, Roosevelt y Stalin reunidos en 1943 para decidir la apertura de un segundo frente de guerra contra la Alemania nazi) o a la Conferencia de Yalta (Roosevelt, Churchill y Stalin en 1945 tras la caída de Alemania en la II Guerra Mundial para reorganizar Europa).
mausoleo Stalin en murallas del Kremlinmascara Stalin yacente en Museo Goripintura Stalin embalsamado en Mausoleo Lenin
El cuerpo embalsamado de Stalin fue trasladado al mausoleo de Lenin tras su muerte, y se mantuvo allí entre 1953 y 1961. En 1961, en plena campaña rusa de desestalinización de la sociedad, se retiró para ser enterrado en la necrópolis de la muralla del Kremlin, junto a la plaza Roja de Moscú.
Aprovechemos la única oportunidad de ver a Stalin viñeteado para un billete …¡sin valor!. Espero os haya interesado el repaso histórico ilustrado y el paseo por el Museo de su ciudad natal.
100 laris Georgia desde Teatro Opera «Zakaria Paliashvili » de Tbilisi
La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Nos trasladamos hasta Tbilisi, capital de Georgia, a través de uno de sus edificios más emblemáticos, artística y culturalmente.
Tbilisi desde el castillo Narikala
Georgia es una de las exrepúblicas soviéticas del Cáucaso. La antigua “Iberia” se independizó de la URSS en 1991, pero su historia se remonta a las primeras civilizaciones humanas reconocidas; los primeros restos humanos encontrados fuera de África estaban allí …y tienen 1.8 millones de años. Famosa por la leyenda de Jason y sus argonautas, se dice que el vellocino de oro fue robado de la Colhkida por Jason cuando se encontró con Medea, princesa (hija del rey Eetes) y hechicera georgiana, ¡hace cinco mil años!; la Colhkida (al oeste) e Iberia (al este) formaban la Georgia antigua.
El actual Teatro Nacional de la Opera en Tbilisi (antes Teatro Imperial) comenzó a construirse en 1847 por el arquitecto italiano Giovanni Scudieri. Inaugurado en 1851 sufrió un gran incendio en 1874 y su reconstrucción (de la mano del arquitecto ruso Victor Schröter) finalizaría para su reapertura en 1896. Un nuevo incendio en 1973 destruiría su interior y requeriría de otra restauración (en 1978 por los arquitectos Murtaz Chachanidze y Leri Medzmariashvili). En 2010 ha sido remodelado nuevamente.
desde el Teatro Nacional de la Opera en Tbilisi
Situado en la avenida Rustaveli, el teatro lleva el nombre de Zakaria Paliashvili (1871-1933, en honor a uno de los fundadores de la música clásica georgiana, que también creó la Sociedad Filarmónica de Georgia y dirigió el Conservatorio estatal de Tbilisi, además de componer la música que sirve de base al himno nacional de Georgia. Sus restos reposan en el jardín del Teatro homónimo).
De estilo arquitectónico neo-morisco, tiene un aforo de más de 1200 personas. Fue el primer teatro de ópera de Transcaucasia. El Teatro también alberga el Ballet Estatal de Georgia y es uno de los centros de la vida cultural de Tbilisi.
Georgia 100 laris 2016 pk.80 reverso
El billete de 100 laris de Georgia de 2016 nos ofrece en su reverso una imagendel edificio que alberga el Teatro de la Ópera de Tbilisi, en una perspectiva de finales del s. XIX, sin vegetación a su alrededor. Sobreimpreso al edificio, a la derecha del reverso se muestran unos pentagramas de la partitura del Himno Nacional de Georgia, compuesto por Z. Paliashvili. En la esquina superior derecha un pequeño escudo de armas del país. A la izquierda una farola clásica.
Hoy en día está rodeado de jardines y cipreses con mausoleos de personajes célebres de la cultura musical del país.
Georgia 100 laris 2016 (148x70mm) pk.80 anverso
En su anverso nos muestra a Shota Rustaveli junto a ilustraciones y versos de su más famoso poema épico “El caballero de la piel de tigre”. Shota Rustaveli fue un poeta georgiano del s. XII, príncipe y tesorero de la reina Tamara de Georgia. Su apellido hoy da nombre al Premio Nacional S. Rustaveli, máxima distinción georgiana en arte y literatura. También se nomina así la calle más importante de la capital Tbilisi, avenida Rustaveli, que casualmente alberga el Teatro de la Ópera que vemos en el billete.
El poeta Shota Rustaveli (s. XII) y una ilustración moderna (Sergo Kobuladze 1937) de su poema «El Caballero de la Piel de Tigre» que veremos en el anverso de los 100 Lari de 2016
Con textos en georgiano y en inglés, fue diseñado por el artista Bacha Malazonia. Lleva la firma del Presidente del Banco Nacional Koba Gvenetadze. Entre sus seguridades, un hilo vertical con la inscripción “100 ლარი” que cambia de color al girarlo (de rojo a morado), una banda holográmica con el valor “100” y la cabeza de Rustaveli, una banda vertical iridiscente con el valor y una figura que solo se perciben al inclinarlo y una marca de agua con la cabeza de S. Rustaveli y el valor del billete “100₾”.
Un paseo por Tbilisi, además de llevarnos al Teatro de la Ópera más importante del Cáucaso, nos exige visitar la Catedral de la Santísima Trinidad (la más grande del mundo cristiano ortodoxo), pasear por las callejuelas del Old Tbilisi con sus típicas casas y balcones de madera, recorrer las orillas del río Mtkvari y los puentes que unen sus laderas, visitar la iglesia armenia Metekhi y contemplar la estatua ecuestre del rey Vakhtang Gorgasali (fundador de Tbilisi en el s.V), sumergirse en los baños termales de azufre, …
Santisima Trinidad desde balconadas clasicas Old TbilisiIglesia armenia Metekhiestatua ecuestre del rey Vakhtang Gorgasali
y subir en teleférico al castillo fortaleza Narikala.
Castillo fortaleza Narikala desde Old Tbilisi (iglesia Metekhi)
Castillo fortaleza Narikala desde Old Tbilisi (puente Vakhushti)
¡Arte con historia en un país milenario, …para disfrute del notafílico!