REINO UNIDO, 2as LIBRAS con “Queen Elizabeth II y sus Ilustres» años’70-80 s.XX

Reino Unido pounds años '70-'80 Isabel II Serie D anversos y reversos
Reino Unido pounds años ’70-’80 Isabel II Serie D anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” recalamos en las Islas Británicas para revisar una serie de libras esterlinas de las décadas de los años ’70 y ’80 del pasado siglo. Serie presidida, ¡como no!, por la reina Isabel II, que compartirá composiciones con personajes de la ciencia y la cultura del Reino Unido de todos los tiempos.

Contemplaremos la emisión de billetes conocida como Serie D del Bank of England. Revisamos los ejemplares de Reino Unido de 1 pound de 1981-84, 5 pounds de 1971-72, 10 pounds de 1984-86, 20 pounds de 1988-91 y 50 pounds de 1981-88. Se muestran otros dos de los muchos retratos de la monarca británica que pasaron a formar parte del billetario mundial (si queréis revisar la serie anterior https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/08/03/reino-unido-1as-libras-con-britannia-y-queen-elizabeth-ii-anos60-70-s-xx/).

Reino Unido pounds años '70-'80 Isabel II Serie D anversos
Reino Unido pounds años ’70-’80 Isabel II Serie D anversos

Concretamente, los billetes de 1 £ y 5 £ nos muestran el retrato de la reina Isabel II, obra del artista Harry Eccleston, que dibuja a la Reina basado en una foto de 1956.

Con la túnica de la Orden de la Jarretera, en su cabeza  porta la diadema “State Diadem” de Jorge IV (creada en 1820 para uso en coronaciones de reinas y reinas consortes) y lleva  los pendientes de la reina Alexandra “Cluster Earrings” (obra del joyero Garrard encargados en 1863 por el futuro rey Eduardo VII para la boda con la entonces princesa Alexandra de Dinamarca).

La Orden de la Jarretera o “Order of the Garner” es una noble Orden de Caballería del Reino Unido, fundada en el s. XIV por el rey Eduardo III, a la que pertenece la familia real británica, de la que la Reina Isabel II es el Gran Maestre.

Retratos Harry Eccleston Isabel II en pounds años '70-'80 s.XX

Los ejemplares de 10£, 20£ y 50£ nos muestran el retrato de la reina, del mismo H. Eccleston, con una blusa de cuello abierto y enjoyada con la diadema “State Diadem” de Jorge IV sobre la cabeza, los mismos pendientes de la reina Alexandra anteriores y el collar del Jubileo de Oro “Golden Jubilee” de la reina Victoria, su tatarabuela, collar donado por las mujeres del Imperio Británico a su reina en 1887, en su 50 Aniversario en el trono.

Reino Unido pounds años '70-'80 Isabel II Serie D reversos
Reino Unido pounds años ’70-’80 Isabel II Serie D reversos

Para los reversos nos guardan personajes ilustres de la Historia, Cultura y Ciencia nativos del Imperio Británico de los siglos XVII al XX, junto a escenificaciones relativas a sus conquistas, hazañas, descubrimientos o trabajos más representativos.

Así en el billete de 1 pound de Reino Unido de 1981-84 vemos en su anverso, junto al retrato de la reina Isabel II, a Britannia en un medallón a la izquierda y un disco central con un caduceo y una cornucopia con frutas cruzada por ramas de laurel. En el reverso nos ofrece al científico Isaac Newton (1642-1727) junto a un antiguo telescopio con una órbita heliocéntrica como fondo central. El retrato está sacado de la obra del artista Godfrey Kneller. Newton pasaría a la historia de la Ciencia por la Ley de la Gravitación Universal o ley homónima con su famosa e imaginaria manzana. Lleva la firma de David Henry Fitzroy Somerset como Chief Cashier. Tonos cálidos con predominancia del verde para anversos y reversos.

En el billete de 5 pounds de Reino Unido de 1971-72 vemos en el anverso a la reina junto al medallón de Britannia y una biga de caballos tirada por Nike, la diosa de la victoria. Al reverso nos ofrecen la imagen de Arthur Wellesley, primer Duque de Wellington, mariscal de campo famoso por la derrota de Napoleon en la batalla de Waterloo (1815), obra de sir Thomas Lawrence. Aparece junto a una escena que recrea la batalla de Salamanca (1812) en la que aliado a Portugal y España obtuvieron una victoria sonada a los franceses en la Guerra de la Independencia (España 1807-1814). De cromaticidad azulada con trazas de rojos y granates lleva la firma de J. B. Page como Chief Cashier.

El billete de 10 pounds de Reino Unido de 1984-86 nos muestra a la reina Isabel II con el medallón Britannia a la izquierda, junto a un óvalo central con una flor de lis. En el reverso se homenajea a la enfermera Florence Nightingale (1820-1910), fundadora de la enfermería moderna y famosa por su cuidado a las tropas heridas en la Guerra de Crimea (1853-56). Sería reconocida como la “dama de la lámpara” por acompañarle siempre en sus rondas nocturnas en campaña. El fondo recoge una escena en el hospital Scutari (en Albania) donde aparece destelleando con su famosa lámpara en la mano. De cromaticidad cálida en tonos predominantes amarronados, lleva la firma de D. H. F. Somerset como Chief Cashier.

El billete de 20 pounds de Reino Unido de 1988-91 nos ofrece en el anverso a la reina, el medallón con Britannia y un óvalo central con San Jorge con lanza combatiendo al dragón. El reverso es para el dramaturgo William Shakespeare (1564-1616), presente en una escultura de la Abadia de Wesminster diseñada por Peter Scheemakers y esculpida por William Kent en 1740. Como fondo una representación de una de sus obras, Romeo y Julieta. De cromaticidad verde púrpura con trazas azules lleva la firma de G. M. Gill como Chief Cashier.

El billete de 50 pounds de Reino Unido de 1981-88 nos trae a la reina Isabel II junto al ave Fenix surgiendo de las nubes sobre un jarrón con la leyenda “RESVRGAM” (levantarse de nuevo). Casualmente en uno de los pórticos de la Catedral de San Pablo de Londres aparece esculpida esta representación (sin jarrón, solo el pájaro). El reverso es para el arquitecto Christopher Wren (1632-1723), retrato sacado de la obra del artista Godfrey Kneller, cuya construcción más famosa lo acompaña como fondo del reverso, la Catedral de San Pablo de la capital británica junto a un plano de planta de la misma. De cromaticidades marrones y verde oliva, lleva la firma de D. H. F. Somerset como Chief Cashier.

Reino Unido pounds años '70-'80 Isabel II Serie D marcas de agua

Las marcas de agua mantienen el homenaje a sus ilustres de la Edad Moderna, ofreciendo sus filigranas coincidentes con el grabado principal de los respectivos reversos. Newton en el de 1£, el Duque de Wellington en el de 5£, Florence Nightingale en el de 10£, Shakespeare en el de 20£, dejando para el de mayor valor, el de 50£ a la reina Isabel II.

Se mantiene el culto a personaje compartiéndolo con ilustres nativos de la patria. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

REINO UNIDO, «BRITANNIA» en las LIBRAS inglesas de los años ’30 s.XX

Reino Unido serie libras años ’30 s.XX -Britannia serie A-

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «Rarezas» nos acercamos hasta el Reino Unido a través de un «Trío de Ases» para la Notafilia. Repasaremos tres extraordinarios billetes de Gran Bretaña que comparten un mismo diseño y formaron parte de su billetario durante la primera mitad del s.XX. Estamos hablando de los tres ejemplares de menor valor emitidos de la serie “Britannia” tipo A.

Son billetes uniface (sin grabados en sus reversos) emitidos por el Bank of England de Londres en la década de los años ’30 del pasado siglo para los valores de 5, 10 y 20 libras.

Contemplamos tres magníficas piezas de un mismo tamaño, 210x120mm, con un denominador común, su único dibujo en la parte superior izquierda del anverso, mostrando a “Britannia” sentada con una lanza y una rama de olivo en sus manos, con un panal de abejas a sus pies, y ocupando el centro de un marco ovalado bajo la corona real. Los textos en letras góticas (aunque más académicamente se deberían llamar “english blackletters” o “old english letters”).

Britannia es la personificación nacional del Reino Unido; en la antigüedad era el término usado (en griego y romano) para referirse a los habitantes de la región insular de Gran Bretaña.

Esta representación de Britannia sería usada en el billetario inglés hasta final de la década de los ’50; a partir de entonces se nos mostraría con un casco corintio sobre su cabeza hasta mediados de los ’60, cuya “presidencia gráfica” sería ya copada por la reina Isabel II , …hasta nuestros días!

Reino Unido 5 pounds 1935 -Britannia serie A-(210x120mm) pk.335a uniface

El billete de 5 libras de Reino Unido de 1935 lleva la firma de Kenneth Peppiatt (Chief Cashier entre 1934 y 1949).

Reino Unido 10 pounds 1936 -Britannia serie A- (210x120mm) pk.336 uniface

El billete de 10 libras de Reino Unido de 1936 también aporta la firma de Kenneth Peppiatt como Cajero Jefe.

Reino Unido 20 pounds 1930 -Britannia serie A- (210x120mm) pk.330 uniface

El billete de 20 libras de Reino Unido de 1930 está firmado por Basil Catterns (Chief Cashier entre 1929 y 1934).

En cuanto a su marca de agua o filigrana, que ocupa la práctica totalidad de su superficie, …¡hay que verla!

Esta serie se hizo famosa en la década de los ’40 por la “Operación Bernhard”, una operación de falsificación billetaria a gran escala, perpetrada por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial con el trabajo de expertos grabadores judíos prisioneros de guerra, con el fin de financiar las operaciones alemanas y hundir la economía británica.

¡Un auténtico “trío de Ases” para el disfrute notafílico!

REINO UNIDO, 1as LIBRAS con “Britannia” y “Queen Elizabeth II” años’60-70 s.XX

Reino Unido chelines y libras años ’60-’70 Queen Elizabeth II anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez vamos a adentrarnos en las Islas Británicas a través de su billetario de la década de los ’60 y ’70  del pasado siglo.

Contemplaremos las primeras libras (pounds y shillings) de Gran Bretaña que nos iban a mostrar a la Reina Isabel II presidiendo sus valores en papel moneda. El Banco de Inglaterra “Bank of England” tardó casi cinco lustros en usar los retratos de la reina para sus billetes, si consideramos que el primer billete en el que apareció retratada Isabel II siendo una niña de apenas 9 años data de 1935 (20$ del “Bank of Canada”).

Vamos a revisar los billetes de 10 shillings de 1962-66, 1 pound de 1970-77, 5 pounds de 1970-71 y 10 pounds de 1970-75, todos ellos con el retrato de Isabel II presidiendo sus anversos. También veremos el billete de 5 pounds de 1961-63 presidido por la cabeza alegórica de Britannia.

Se muestran dos de los muchos retratos de la monarca británica que pasaron a formar parte del billetario mundial.

Concretamente, los billetes de 10 sh. y 1 £ nos muestran el retrato de Isabel II, obra del artista Robert Austin, extraido de una foto de Dorothy Wilding de 1956. El grabador de la empresa Bradbury Wilkinson and Company que lo plasmó en los billetes fue R. Godbehear.

Entre  las joyas que la reina expone está la diadema de diamantes (Diamond State Diadem) que el rey Jorge IV mandó crear en 1820 para uso en las coronaciones de reinas y reinas consortes. También lleva el collar de diamantes (“Collet” necklace) que la reina Victoria encargo a Garrard en 1858 y el broche (“Dorset” Bow Brooch) y pendientes que la reina Mary encargó a Carrington en 1893.

En los billetes de 5£ y 10£ (1970-75) que también están presididos por la monarca, el retrato es obra de Reynolds Stone, sobre 1963. El grabador de la empresa Bradbury Wilkinson and Company fue Alan Dow. Esta vez la reina porta nuevamente la diadema “State Diadem” de Jorge IV y un collar de perlas de tres vueltas, regalo de su abuelo el rey Jorge V en su Jubileo de plata (25º Aniversario de acceso al trono) en 1935.

El billete de 10 chelines de Reino Unido de 1962-66 nos muestra en el anverso a Isabel II en un óvalo a la derecha; a la izquierda un medallón con el logo del Bank of England, la personificación de Britannia sentada con un montón de monedas a sus pies, sosteniendo un escudo, una lanza y unas ramas de olivo. En el reverso se repite el logo del Banco entre guilloches y rosetas con los textos y valores del billete. De cromaticidad predominantemente roja amarronada, lleva la firma de Jasper Quintus Hollom como Jefe de Caja.

El billete de 1 libra de Reino Unido de 1970-77 nos ofrece en su anverso a Isabel II en un óvalo a la derecha, bordeado interiormente con el nombre de la monarca “Elizabeth R”; a su lado y hacia el pie central el logo del Banco con Britannia sentada con escudo, lanza, rama de olivo y monedas a sus pies. En el reverso se repite el logo del Banco entre guilloches y rosetas con los textos y valores del billete. De cromaticidad predominante verde, lleva la firma de John Brangwyn Page como Jefe de Caja.

El billete de 5 libras de Reino Unido de 1970-71 nos muestra en su anverso a Isabel II en un óvalo a la derecha. En el reverso un medallón formado por ocho círculos perimetrales y en su interior la personificación de Britannia con lanza, escudo, rama de olivo y monedas a sus pies. De cromaticidad predominante azul, lleva la firma de John Brangwyn Page como Jefe de Caja.

El billete de 10 libras de Reino Unido de 1970-75 nos ofrece en su anverso a Isabel II en un óvalo a la derecha; en la parte superior izquierda un pequeño medallón con Britannia como logo del Banco. De cromaticidad predominante marrón grisácea, lleva la firma de John Brangwyn Page como Jefe de Caja. La serie M del ejemplar mostrado fue utilizada como emisión de reposición.

Finalizamos la muestra con el billete de 5 libras de 1961-63, que precedería esta serie con la reina, pero que nos ofrece en su anverso un marco con la cabeza alegórica de Britannia con casco y al pie a San Jorge a caballo lanceando al dragón. En el reverso se muestra majestuoso un león mordiendo una argolla con cadena que sujeta una gran llave. Obra del artista Stephen Gooden. De cromaticidad azul, púrpura y anaranjada, lleva la firma de Leslie Kenneth O’Brien como Jefe de Caja.

Sus marcas de agua nos muestran: en el billete de 5£ de 1961-63 la cabeza de Britannia con casco con penacho y una trama matricial alrededor del marco; para los billetes de 10 sh. 1£ y 5£ la efigie de Britannia de perfil con una diadema de laurel en una composición repetitiva en vertical y para el billete de 10£ de 1970-75 la cabeza de la reina con la diadema del rey Jorge IV en el medallón central.

La presencia de la reina Isabel II en el billetario británico nos deparará muchos ejemplares para revisar. ¡Este solo es el comienzo. Espero que os gusten!