“La civilización es la victoria de la persuasión sobre la fuerza”
Platón, filósofo griego s. IV ac
En el momento de subir este post, Ucrania está sufriendo la invasión militar de su territorio por sus vecinos rusos, dirigidos por un personaje con anhelos imperialistas. Un pueblo que defienda su libertad, su pluraridad y su diversidad no debe sostener a mentes ancladas en el pasado y megalomanías guiadas únicamente por el poder. ¿Será el propio pueblo ruso el que acabe con esta supremacía, cuyo único sostén es el botón de la barbarie?
Desde “Miscelánea” nos acercamos a Ucrania, en el centro oriental europeo, para revisar la primera serie de grivnas (hryvnias) de la República Popular Ucraniana (UPR) de 1918. Contemplamos los ejemplares emitidos por el Crédito Estatal de la UPR de 100 grivnas, 500 grivnas, 1.000 grivnas y 2.000 grivnas.
Ucrania es un país de Europa que limita con el Mar Negro, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Moldavia. Fundado por los vikingos suecos, su historia nos la presenta como Rutenia (Rus de Kiev) allá por el s. IX, una Federación de tribus eslavas con capitalidad en Kiev. Durante los siglos X y XI el territorio ucraniano se convirtió en el más importante estado de Europa. En los inicios del s. XIII es invadido por parte de mongoles y tártaros. Tras resurgir como reino de Rutenia, hacia la mitad del s. XIV se unió a Lituania y en el s. XVI se incorporaría a Polonia. A mediados del s. XVII los deseos de independencia tras una rebelión de los cosacos del sudeste culminaron en la creación del Hetmanato cosaco hasta finales del s. XVIII en que desapareció para pasar a formar parte del Imperio de Rusia.
Con la Revolución Rusa, en marzo de 1917 el Gobierno Provisional Ruso aceptaría la autonomía de la República Nacional de Ucrania. Tras la Revolución de Octubre Ucrania alcanzaría la independencia de la República Rusa a comienzos de 1918. Hasta 1920, en apenas tres años, Ucrania se autogobernó con distintas facciones: como República Popular de Ucrania bajo un Consejo Central (o Rada socialista) entre marzo de 1917 y abril de 1918, como Estado Ucraniano (o segundo Hetmanato, auspiciado por Alemania) bajo el mando del General Pablo Skoropadskyi entre abril y diciembre de 1918 y nuevamente como República Popular (o Directorio Ucraniano) bajo el mando del militar Simon Petliura entre diciembre de 1918 y noviembre de 1920.
A finales de 1920 los bolcheviques se hicieron con todo el territorio ucraniano. En 1921 se proclamaba la República Socialista Soviética (RSS) de Ucrania, que en 1922 iba a ser uno de los miembros fundadores de la URSS. De triste recuerdo el “Holodomor” o Genocidio ucraniano, consecuencia de la hambruna sobrevenida en los inicios de los años ’30 del s.XX por la colectivización agrícola bajo mandato de Stalin, que exterminaría por inanición a varios millones de ucranianos. En 1941 la invasión de Alemania provocó la batalla del cerco de Kiev; Ucrania permanecería ocupada por los nazis hasta 1944.
Ucrania se convirtió en un país independiente en 1991 tras la disolución de la URSS. Tres años más tarde, en 1994, renunció a su armamento nuclear a cambio de su soberanía y su integridad territorial. En 2014 Rusia invadió la península de Crimea, anexionándosela desde entonces para su Federación. Ocho años más tarde, en febrero de 2022 el “paseo militar” se ha retomado, ahora en todo su territorio, y los ucranianos están respondiendo con sus armas, …
A finales de 1918 se aprobaría la ley de emisión de billetes para la UPR, admitiendo dos tipos de moneda, el karvovanet y la hryvnia. Cada karvovanet representaba 17,424 partes de oro puro y su paridad con la hryvnia era 1 karvovanet = 2 hryvnias, por lo que una hryvnia representaba 8,712 partes de oro puro. Este dato de garantía del papel de Crédito Estatal con el patrón de oro aparecerá reflejado en los anversos o reversos de toda la serie.

Los valores mayores de la emisión de hryvnias de 1918 fueron grabados por la imprenta estatal alemana o Reichsdruckerei sobre diseños de los ucranianos Heorhiy Ivanovich Narbut (los ejemplares de 100 y 500 hryvnias) e Ivan Ivanovich Mozalevsky (los ejemplares de 1.000 y 2.000 hryvnias). Todos ellos presentan en sus diseños el símbolo heráldico ucraniano o Tryzub (tridente ucraniano), que se convirtió en símbolo nacional cuando la UPR proclamó su independencia en enero de 1918.

El billete de 100 grivnas de Ucrania –Crédito estatal de 1918 nos ofrece al anverso un grabado con dos alegorías laterales, una mujer enjoyada que sostiene una gavilla de cereal y un varón con una especie de pala con un cordón de hojas. Ambos se posan sobre una corona de frutos y flores con el tridente ucraniano en su centro. En el reverso unas columnas clásicas a los laterales con un marco de centros de flores y una corona con el tryzub. Cromaticidad predominante en tonos azules y púrpuras. Dos números de serie verticales al reverso en tipografía roja.


El billete de 500 grivnas de Ucrania –Crédito estatal de 1918 nos muestra al anverso un marco octogonal con la cabeza alegórica de Ucrania, del que parten sectores radiales alternados de guilloches y líneas hacia el exterior completando los 360º. Una orla curvilínea con rosetones alineados remata la caja de márgenes a modo de marco. A ambos lados de la alegoría central dos coronas ovaladas, una de flores y la otra de espigas de trigo, rodean sendos tryzub, tridentes ucranianos. Al reverso dos números de serie horizontales en tipografía roja y el tryzub nuevamente al centro y en las cuatro esquinas. Cromaticidad azul, naranja y marrón en el anverso y azul, amarilla y verde al reverso.


El billete de 1.000 grivnas de Ucrania –Crédito estatal de 1918 nos ofrece en su anverso un marco recto formado por columnas y frisos clásicos que alternan trigifos (o tablillas verticales acanaladas) con metopas con distintas decoraciones (rosetones en las esquinas, mapas o blasones heráldicos arriba y al pie). El tryzub se dibuja dentro de una corona central rodeada de ornamentaciones vegetales. En este lado los números de serie, por duplicado y en horizontal, en tipografía roja. Cromaticidad azul, naranja y amarilla delante y azul, verde y amarilla al reverso.


El billete de 2.000 grivnas de Ucrania –Crédito estatal de 1918 nos muestra en su anverso un artístico marco rectangular alrededor de un fondo de trama romboidal con tres rosetas centrales, dos en forma de estrella a derecha e izquierda y una central en forma de corona que acoge el símbolo nacional del tryzub. Los números de serie pasan al reverso, por duplicado, en posición vertical y tipografía roja. Cromaticidad roja para marco y textos y amarillo verdosa para grabados y fondos en anverso; en el reverso mismos tonos con algún añadido grisáceo.


No presentan marcas de agua definidas pero si filigrana de distintas tramas en todas sus superficies.
Centenario billetario de un territorio que en 1918 comenzaba a respirar los aires de una efímera independencia. Ahora, en pleno siglo XXI y con más de tres décadas de nueva trayectoria independiente, se bate ante un enemigo con ambición imperialista que no soporta cómo extienden sus alas a la libertad.