“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Seguimos en África y desde “Miscelánea”, en pleno Magreb central, volvemos a Libia, ese territorio que fue cartaginés, griego, fenicio, romano, bizantino, otomano, italiano, y ya en nuestros días, tras la Primavera árabe en la 2ª década del s. XXI, se recupera de una guerra civil bajo un territorio rico en petróleo.
La serie de billetes en libras que contemplaremos son la primera emisión de 1963 bajo Ley 4 del 5.2.1963 de la monarquía libia del rey Idris I. Un año muy especial pues coincidiría con las primeras exportaciones del preciado oro negro, el petróleo, que había sido descubierto en su subsuelo apenas una década antes. Revisaremos los valores de ¼, ½, 1, 5 y 10 libras libias.
Con un diseño sobrio pero con cierto barroquismo en sus orlas, rosetas y cicloides vemos en todos los valores la representación del escudo de armas libio y sobre él la corona del Reino, así como un acompañamiento en sus viñetas con distintas plantas y flora autóctona (palmeras, espigas de trigo y otros arbustos). Sus anversos exhiben textos y valores en árabe.
Sus reversos traducen los textos al inglés, así como los valores, que se representan con números occidentales, precedidos de la representación abreviada de la unidad monetaria, la libra (£). Son billetes casi monocromáticos, que juegan en cada valor con un solo color predominante en sus distintas tonalidades.


El billete de ¼ libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes rojo-rosáceas.


El billete de ½ libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes moradas.


El billete de 1 libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes azuladas.


El billete de 5 libras de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes verdosas.


El billete de 10 libras de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes amarronadas.
La marca de agua de toda la serie nos ofrece el escudo de armas del país, un anillo coronado en cuyo interior aparece la media luna y sobre ella una estrella de cinco puntas. Alrededor externamente al anillo otras nueve estrellas lo rodean.
Ah! y si queréis repasar la segunda emisión de libras libias de este mismo año 1963, «semejantes pero no iguales», revisarla desde https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/02/20/libia-libras-del-reino-de-idris-i-ano-1963-2a-emision/
¡Arte con mayúsculas! … espero que os agraden.