LIBIA, Libras del Reino de IDRIS I año 1963 -1ª Emisión

Libia serie libras 1963 Reino Idris I -1ª emisión anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Seguimos en África y desde “Miscelánea”, en pleno Magreb central, volvemos a Libia, ese territorio que fue cartaginés, griego, fenicio, romano, bizantino, otomano, italiano, y ya en nuestros días, tras la Primavera árabe en la 2ª década del s. XXI, se recupera de una guerra civil bajo un territorio rico en petróleo.

La serie de billetes en libras que contemplaremos son la primera emisión de 1963 bajo Ley 4 del 5.2.1963 de la monarquía libia del rey Idris I. Un año muy especial pues coincidiría con las primeras exportaciones del preciado oro negro, el petróleo, que había sido descubierto en su subsuelo apenas una década antes. Revisaremos los valores de ¼, ½, 1, 5 y 10 libras libias.

Libia serie libras 1963 1ª emisión anversos

Con un diseño sobrio pero con cierto barroquismo en sus orlas, rosetas y cicloides vemos en todos los valores la representación del escudo de armas libio y sobre él la corona del Reino, así como un acompañamiento en sus viñetas con distintas plantas y flora autóctona (palmeras, espigas de trigo y otros arbustos). Sus anversos exhiben textos y valores en árabe.

Libia serie libras 1963 1ª emisión reversos

Sus reversos traducen los textos al inglés, así como los valores, que se representan con números occidentales, precedidos de la representación abreviada de la unidad monetaria, la libra (£). Son billetes casi monocromáticos, que juegan en cada valor con un solo color predominante en sus distintas tonalidades.

El billete de ¼ libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes rojo-rosáceas.

El billete de ½  libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes moradas.

El billete de 1 libra de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes azuladas.

El billete de 5 libras de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes verdosas.

El billete de 10 libras de 1963 de Libia -1ª emisión se muestra en cromaticidades predominantes amarronadas.

La marca de agua de toda la serie nos ofrece el escudo de armas del país, un anillo coronado en cuyo interior aparece la media luna y sobre ella una estrella de cinco puntas. Alrededor externamente al anillo otras nueve estrellas lo rodean.

Ah! y si queréis repasar la segunda emisión de libras libias de este mismo año 1963, «semejantes pero no iguales», revisarla desde https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/02/20/libia-libras-del-reino-de-idris-i-ano-1963-2a-emision/

¡Arte con mayúsculas! … espero que os agraden.

Anuncio publicitario

LIBIA y el rey IDRIS I a través de sus primeras Piastras 1951-1952

Libia 5 y 10 piastras 1951-1952 rey Idris I anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Nos trasladamos hasta el Magreb oriental, en lo que fuera Reino de Libia de la mano del rey Idris, entre 1951 y 1969. La Libia, de historia cartaginesa, griega, fenicia, romana, bizantina y, desde el siglo XV, como parte del Imperio Otomano, esta vez nos seduce en su billetario con dibujos de su esplendor romano y de su culto a la persona a través de la imagen de su rey, en una emisión austera pero histórica.

Contemplaremos los billetes de 5 y 10 piastras de las emisiones de 1951 y 1952, nada más iniciarse el reinado de Idris I. Emparejar estas dos emisiones nos proporciona una nueva semejanza, ya que son diseños muy similares pero con un ligero cambio que los hace semejantes pero no iguales.

Libia 5 y 10 piastras 1951-1952 rey Idris I anversos

Comparten tamaño, valores, coloraciones, y hasta casi fechas, ya que ambas fueron coetáneas aunque paradójicamente la edición anterior (de 1951) circularía después que la edición de 1952. También comparten los grabados de anversos y reversos exceptuando la imagen que los preside y los textos de la entidad emisora.

Libia 5 y 10 piastras 1951-1952 rey Idris I reversos

El billete de 5 piastras de Libia de 1951 nos ofrece en su anverso un dibujo de columnas y arcada de una parte del Cardo de Leptis Magna, ciudad fenicia, cartaginesa y luego romana cercana a Trípoli (capital de Libia), Patrimonio de la Humanidad desde 1982. Al lado opuesto se contempla una palmera con unas ramas de olivo cruzadas a su pie. Textos y valores en árabe y nºs de serie en árabe y en nºs occidentales. Su reverso, rosetas cicloidales dando fondo a los textos de emisor, curso legal, ley real y valor, esta vez en inglés. El emisor es “United Kingdom of Libia” para esta primera serie. Tonalidad cromática roja con amarillos.

El billete de 10 piastras de Libia de 1951 nos muestra en su anverso parte de la Columnada del Agora de Cyrene, ruinas de una importante ciudad griega, y romana posteriormente, de la zona oriental del país que dio nombre a la región Cirenaica, también Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1982. La acompaña el dibujo de la palmera con las ramas de olivo al pie en el lado derecho del billete. Textos y nºs en árabe en anverso y en inglés en reverso.  El emisor es “United Kingdom of Libia”. Tonalidad verde con mezcla amarronada clara.

El billete de 5 piastras de Libia de 1952 nos cambia el anverso respecto a su mismo valor anterior, sustituyendo la arcada clásica por el torso del rey Idris I. Al lado opuesto se mantiene la palmera con las ramas de olivo cruzadas a su pie. Textos, valores y nºs de serie en árabe y en nºs occidentales y en inglés en el reverso. Su reverso, mismas rosetas que su antecesor pero el texto del emisor cambia a “Kingdom of Libia” para esta segunda serie.  Tonalidad roja con amarillos.

El billete de 10 piastras de Libia de 1952 se emite con los mismos cambios comentados para su valor más pequeño, cambiando en el anverso la columnada clásica por el torso del rey Idris I.

Al lado opuesto se mantiene la palmera con las ramas de olivo cruzadas a su pie. Textos, valores y nºs de serie en árabe y en nºs occidentales. Su reverso, mismas rosetas, textos en inglés y el texto del emisor omite la palabra “United” dejando solo “Kingdom of Libia” para esta segunda serie. Tonalidad verde con mezcla amarronada clara.

Mohammad Idris nació en al-Jaghboub, Libia en 1889 y murió en Egipto en 1983. Después de ser Emir de su región, la Cirenaica, en los inicios del s. XX, sufriría la invasión italiana de la Tripolitania y se exiliaría en Egipto. Ya no volvió a su tierra hasta 1947 aunque apoyó desde Egipto a los británicos que ocuparon Libia expulsando a los italianos en la WWII. En 1951, tras la reunificación de las regiones de Fezzan, Cirenaica y Tripolitania por la ONU en una Monarquía Federal Independiente, sería proclamado nuevo rey de Libia con el nombre de Idris I. Su reinado se mantuvo hasta 1969, año en el que el ejército comandado por el coronel Muammar al-Gaddafi derrocó su gobierno instaurando la República Árabe Libia …hasta 2011.

Otro ejemplo de culto a la personalidad “del que manda” en un billetario que inició un reino. ¡Espero que os guste!

LIBIA, Libras del Reino de IDRIS I año 1963 -2ª Emisión

Libia serie libras 1963 2ª emisión anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Nos mantenemos en África, pero esta vez subimos al norte, a la región del Magreb, hasta recalar en Libia,  bañada por el mar Mediterráneo y compartiendo historia cartaginesa, griega, fenicia, romana, bizantina y, desde el siglo XV, como parte del Imperio Otomano.

No sería hasta iniciado el siglo XX cuando pasó a ser colonia italiana hasta final de la II Guerra Mundial.  En 1951 la ONU concede su independencia, proclamándose una monarquía bajo el gobierno del rey Idris. El Reino de Libia duró hasta 1969.

En 1969 se abolió la monarquía instaurándose una república de régimen socialista conocido como Yamahiriya (poder popular) y Muammar al-Gaddafi sería su líder. Tras las revueltas en oriente de la “primavera árabe”, y desde 2011, gobierna un Consejo Nacional de Transición formado por líderes de la Guerra Civil libia contra Gadafi.

Os presento la serie de billetes de 1963, bajo la etapa monárquica de este gran país, y en un año muy especial pues coincidiría con las primeras exportaciones del preciado oro negro, el petróleo, que había sido descubierto en su subsuelo apenas una década antes.

El Banco de Libia lanzaría en 1963 dos series de billetes en nombre del Rey Idris I y bajo Ley 4 del 5 de febrero. Este Banco sustituyó al Banco Nacional de Libia, que emitía en libras desde 1951, año en que fue sustituida la moneda colonial del periodo entreguerras, franco argelino y lira tripolitana.

Contemplamos los valores de ¼, ½, 1, 5 y 10 libras libias de la 2ª Emisión de este año 1963.

Sus anversos exhiben textos y valores en árabe y sus reversos los traducen al inglés. Son billetes casi monocromáticos, que juegan en cada valor con un solo color predominante en sus distintas tonalidades.

Con un diseño sobrio pero con cierto barroquismo en sus orlas, rosetas y cicloides vemos en todos los valores la representación del escudo de armas del Reino en un montaje porticado de lineas arquitectónicas árabes.

En sus exquisitos marcos también podemos contemplar mosaicos de arabescos junto a motivos florales, imágenes de palmeras, espigas de trigo y frutas.

Es el escudo de armas del reino de Idris I el que también aparece reflejado como marca de agua en todos los valores. Un anillo coronado en cuyo interior aparece la media luna y sobre ella una estrella de 5 puntas. Alrededor externamente del anillo otras 9 estrellas lo rodean.

Para el anecdotario notafílico, esta segunda serie emitida repite los valores de la primera pero en unos ejemplares de un tamaño bastante más reducido que la primera serie, coetánea también de 1963. Sin embargo sus diseños son bastante parecidos. Podéis comparar las dos ediciones en la imagen que acompaña este texto. Los de mayor tamaño se corresponden con la primera emisión (que veremos con detalle en otro post).

Libia, series de libras 1963 -Ley 4 de 5 Febrero- 1ª y 2ª Emision anversos

¡Arte con mayúsculas! … espero que os agraden.