La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Nos trasladamos al noreste de Europa, hasta la isla que acompaña a Gran Bretaña en el Océano Atlántico. En ella, la República de Irlanda ocupa casi toda su extensión excepto la parte nordoriental, Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. También conocida como Eire, y después de ocho siglos de dominación inglesa, en 1922 se convirtió en país independiente. Actualmente pertenece a la Unión Europea y su moneda es el euro.
La serie que os presento son los valores emitidos en las décadas de los ’70 y ’80 del pasado siglo, de la que contemplaremos los billetes de 1 libra de 1979, 5 libras de 1986, 10 libras de 1986, 20 libras de 1987 y 50 libras de 1982. El Central Bank of Ireland encargó su diseño a la empresa Servicon, quien, a modo de resumen de la historia de Irlanda, eligió para cada uno de los valores un retrato de un personaje irlandés coetáneo de la etapa histórica que representaba.


Sus anversos y reversos nos ofrecen unos grabados coloristas muy peculiares, mezcla entre caricatura y retrato, mostrando tanto personajes como entornos de actividad en un recorrido histórico del país, que hacen de ella una de las más bonitas de la notafilia europea del último tercio del siglo XX, aunque su reparto de cromaticidades es más bien austero. Sus textos en irlandés (gaélico moderno) en los anversos y en inglés en los reversos.


El billete de 1 libra de Irlanda de1979, en tonalidad verde, nos muestra en su anverso a Medb (legendaria Reina mitológica de Connacht, territorio que abarca los condados de Galway, Leitrim, Mayo, Roscommon y Sligo); en su reverso se reproduce un viejo manuscrito irlandés del siglo XII. Lleva las firmas de C. H. Murray y T. F. O’Cofaigh.


El billete de 5 libras de Irlanda de 1986, en tonalidad anaranjada, nos muestra en su anverso el retrato del teólogo Johannes Scotus Eriugena y en su reverso un extracto del libro de Kells, del siglo VIII. Lleva las firmas de T. F. O’Cofaigh y M. F. Doyle.


El billete de 10 libras de Irlanda de 1986, en tono púrpura, ofrece en su anverso un retrato del escritor satírico Dean Jonathan Swift y el escudo de armas de Dublín. En su reverso aparece un recorte de un mapa callejero de Dublín de 1756. Lleva las firmas de T. F. O’Cofaigh y M. F. Doyle.


El billete de 20 libras de Irlanda de 1987, en tono azulado, nos muestra en su anverso el retrato del dramaturgo William Butler Yeats, junto al héroe mitológico Cú Chulainn (el Aquiles irlandés). Su reverso nos ofrece la imagen de las islas Blasket, en el condado de Kerry. Sus firmas M. F. Doyle y S. P. Cromien.


El billete de 50 libras de Irlanda de 1982, en un tono marrón rojizo, nos ofrece en su anverso un retrato del compositor y músico ciego Turlough Carolan tocando el arpa. En su reverso una parte de las tallas en madera de la tribuna del órgano de la iglesia de St. Michan de Dublín. Sus firmas T. F. O’Cofaigh y M. F. Doyle.
Toda la “familia” lleva como marca de agua el busto de Lady Lavery, a modo de personificación femenina de Irlanda.
Esta dama irlandesa, casada con el famoso artista irlandés John Lavery, fue portada de todos y cada uno de los valores de la anterior serie entre 1922 y 1977 (que podéis repasar en https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2017/09/02/irlanda-billetario-serie-lady-lavery-y-los-espiritus-del-agua/ )
¡Patriótico billetario irlandés fiel a su historia y a sus gentes. Espero que os guste!