Isla MAURICIO, Serie de RUPIAS de 1967 “ISABEL II”

Isla Mauricio Serie Rupias 1967 -Isabel II anversos .

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

La Isla Mauricio es una isla del Océano Índico, situada al sur de la India y al este de la isla africana de Madagascar. Serían los portugueses quienes primero desembarcaron en ella a inicios del s. XVI. A finales del s. XVI tomarían el relevo los holandeses quienes desembarcando en Grand Port la bautizarían como la conocemos, en honor a Mauricio de Nassau (lugarteniente de los Paises Bajos e hijo del príncipe Guillermo de Orange). En el s. XVIII sería controlada por Francia bajo el nombre de “Île de France”. En 1810 pasaría a manos británicas, hasta 1968 en que obtendría su independencia. En 1992 pasó a formar parte de los países de la Commonwealth.

La serie de billetes que os presento comparte el retrato de la Reina Isabel II engalanada con capa e insignia de la Orden de la Liga (“Order of the Garter”; Orden dinástica fundada en el s. XIV por Eduardo III, rey de Inglaterra). Contemplaremos los billetes de 5 rupias de Isla Mauricio de 1967 (WPM pk.30c), 10 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 31c), 25 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 32b) y 50 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 33c).

Todos ellos nos presentan, presidiendo sus anversos, el retrato de la Reina Isabel II, grabado adaptación de la pintura que Pietro Annigoni le hiciese en 1955. El cuadro fue sufragado por el gremio de pescadores (Worshipful Company of Fishmongers) y se expone en el Fishmongers’ Hall de Londres. Llevan las firmas de G. Bunwaree (Gobernador del Banco) y Sir. I. Ramphul (Director General). Sus textos, en inglés, tamil e hindi. Fueron impresos por Thomas de La Rue, de Londres.

Al centro del billete de 5 rupias y al lado opuesto de los anversos, en los valores de 10, 25 y 50 rupias,  aparece el escudo de armas de la Isla Mauricio (blasón dividido en cuatro cuarteles entre soportes, a la izquierda un pájaro “dodo” y a la derecha un ciervo “sambar” (originarios de Mauricio, Madagascar y de la India y sureste asiático, respectivamente); entre ellos y el blasón, dos cañas de azúcar. Los cuarteles, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, nos muestran un lympard o barco tipo galera, tres palmeras, una llave y una estrella sobre un monte. Como divisa una banda con la leyenda “Stela Clavisque Maris Indici” “Estrella y llave del Océano Indico”).

El reverso del billete de 5 rupias de isla Mauricio de 1967 nos muestra un barco de vela sobre la orilla de la Montaña del León (Lion Mountain), en la zona llamada Grand Port (cerca de la ciudad de Mahebourg). En su ladera el Monumento a los primeros holandeses que llegaron a la isla (en 1598). Coloración con predominancia del azul.

El reverso del billete de 10 rupias de isla Mauricio de 1967 nos ofrece una vista frontal del edificio del Gobierno de la isla, en la capital Port Louis, una construcción que data de 1740 (cuando la “Île de France”-Mauricio estaba gobernada por Bertrand Mahé de la Bordounnais). En la entrada del edificio un pedestal con su estatua en bronce. Coloración predominantemente roja.

El reverso del billete de 25 rupias de isla Mauricio de 1967 nos muestra un onírico paisaje rural con carro de bueyes y las montañas de fondo. Coloración con predominio del verde.

El reverso del billete de 50 rupias de isla Mauricio nos deleita con una panorámica del puerto de Port Louis y barcos llegando a sus muelles. Coloración con predominancia del violeta.

Sus marcas de agua: el pájaro Dodo, oriundo de las islas de Mauricio y Madagascar, pero extinto desde el s. XVII.

¡Una muestra más de billetario ultramarino de culto a la dama más retratada de la Notafilia Mundial!

Anuncio publicitario