
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” volvemos a Islandia, esa isla europea noroccidental bañada por el océano Atlántico, esta vez con su segunda serie de coronas tras la creación del Seôlabanki Islands (Banco Central de Islandia).
La serie que nos ocupa se compone de los valores de 10, 50, 100, 500, 1.000, 2.000 y 5.000 coronas, impresa por la compañía británica Bradbury, Wilkinson & Co hasta 1981 y por Thomas de la Rue & Co. a partir de 1981.

Sus grabados, en anversos y reversos, mantienen la intención de ofrecernos personajes ilustres de la cultura, el arte, la historia y el gobierno de Islandia, esta vez acompañados de dibujos que recrean sus entornos histórico-artísticos. Los diseños fueron de la mano de los artistas islandeses Kristin Thorkelsdottir y Stephan Fairbairn.
Contemplaremos los billetes de Islandia de 10 coronas de 1981, de 50 coronas de 1981, de 100 coronas de 1981, de 500 coronas de 2004, de 1.000 coronas de 2005, de 2.000 coronas de 1995 y de 5.000 coronas de 2001.

Sus colores predominantes: azul para el de 10kr., marrón en el de 50 kr., verde en el de 100 kr., rojo en el de 500 kr., púrpura el de 1.000 kr., marrón-amarillo para el de 2.000 kr. y multicolor en el de 5.000 kr.

El billete de 10 coronas de Islandia de 1981 nos muestra en el anverso a Arngrimur Jonsson el Sabio (académico islandés del s. XVI).

Su reverso nos deleita con una escena familiar en una casa islandesa, sacada de la obra que el artista Auguste Mayer realizó en su viaje por Islandia junto al naturista francés Paul Gaimard en 1836. En su frente varios utensilios caseros de la época, actualmente objetos del Museo Nacional.

El billete de 50 coronas de Islandia de 1981 nos presenta al obispo Guðbrandur Thorlaksson (religioso del s. XVI que publicaría en 1584 la primera edición de la Biblia para Islandia).

Su reverso nos muestra un fondo con un fragmento de esa primera Biblia y impresores trabajando el papel en un taller de la época.

El billete de 100 coronas de Islandia de 1981 nos ofrece al profesor Arni Magnusson (bibliotecario y archivero islandés del s. XVII, gran recopilador de manuscritos históricos de los países nórdicos).

En el reverso contemplamos la figura de un monje en su “scriptorium”.

El billete de 500 coronas de Islandia de 2004 nos vuelve a mostrar a Jon Sigusdsson (que ya aparecía en la anterior serie de 1961, concretamente en el billete de 1000 kr.). Repasadla en https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2019/07/26/islandia-1a-serie-de-coronas-del-seolabanki-islands-desde-1961/

En su reverso lo vemos trabajando sobre su escritorio, delante de un tapiz islandés de fondo y en el lateral una vista de la Escuela de Gramática de Reikiavik.

El billete de 1.000 coronas de Islandia de 2005 nos muestra en su anverso el retrato de Brynjólfur Sveinsson (obispo de Skálholt en el s. XVII) y en el fondo una colcha bordada que se exhibe en el Museo Nacional de Reikiavik.

Para el reverso nos muestra la Iglesia Brynjólfskirkja (s. XVII) en Skálholt, con una sección transversal de la misma sobre el fondo (con el mismo grabado de bordado que el del anverso); en su lateral veremos un dibujo del anillo de oro del obispo con la imagen de una virgen en su centro.

El billete de 2.000 coronas de Islandia de 1995 nos ofrece a Jóhannes Sveinsson Kjarval (pintor islandés del s. XIX-XX) sobre un fondo que reproduce una de sus obras de paisajes de estilo expresionista.

En el reverso veremos grabados de sus obras “Yearning for Flight” y “Woman and Flowers”.

El billete de 5.000 coronas de Islandia de 2001 nos ofrece en su anverso el retrato de Ragnheidur Jónsdóttir (s. XVII-XVIII), la tercera esposa de Gísli Thorlaksson, Obispo de Hólar y a su lado el obispo y sus dos esposas anteriores, Groa Þorleifsdóttir y Ingibjörg Benediktsdottir.

En el reverso nos representa a Ragnheidur Jónsdóttir instruyendo en labores de bordado a dos niñas; en su lateral las iniciales de su libro de patrones de bordado. Los marcos de anverso y reverso reproducen patrones y letras del mantel del altar de la iglesia de Laufáskirkja (una de sus telas de 1694 hoy en el Museo Nacional de Reikiavik).

La marca de agua de toda la serie nos muestra el torso de Jòn Sigusdsson, erudito, estadista y líder independentista islandés del s. XVIII. Solo para el valor mayor, de 5.000, se incrusta también este número verticalmente como filigrana.
Artístico amalgama de caricatura, costura y plumilla para un billetario moderno. Especial atención a sus reversos ¡Espero que os gusten!