ISLANDIA, 2ª serie de CORONAS emisiones 1981-2005 «Islandeses Ilustres»

Islandia 2ª serie coronas Seolabanki 1981-2001 anversos y reversos
Islandia 2ª serie coronas Seolabanki 1981-2005 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos a Islandia, esa isla europea noroccidental bañada por el océano Atlántico, esta vez con su segunda serie de coronas tras la creación del Seôlabanki Islands (Banco Central de Islandia).

La serie que nos ocupa se compone de los valores de 10, 50, 100, 500, 1.000, 2.000 y 5.000 coronas, impresa por la compañía británica Bradbury, Wilkinson & Co hasta 1981 y por Thomas de la Rue & Co. a partir de 1981.

Sus grabados, en anversos y reversos, mantienen la intención de ofrecernos personajes ilustres de la cultura, el arte, la historia y el gobierno de Islandia, esta vez acompañados de dibujos que recrean sus entornos histórico-artísticos. Los diseños fueron de la mano de los artistas islandeses Kristin Thorkelsdottir y Stephan Fairbairn.

Contemplaremos los billetes de Islandia de 10 coronas de 1981, de 50 coronas de 1981, de 100 coronas de 1981, de 500 coronas de 2004, de 1.000 coronas de 2005, de 2.000 coronas de 1995 y de 5.000 coronas de 2001.

Sus colores predominantes: azul para el de 10kr., marrón en el de 50 kr., verde en el de 100 kr., rojo en el de 500 kr., púrpura el de 1.000 kr., marrón-amarillo para el de 2.000 kr. y multicolor en el de 5.000 kr.

Islandia 10 coronas 1981 (128x70mm) pk.48a anverso
Islandia 10 coronas 1981 (128x70mm) pk.48a anverso

El billete de 10 coronas de Islandia de 1981 nos muestra en el anverso a Arngrimur Jonsson el Sabio (académico islandés del s. XVI).

Islandia 10 coronas 1981 pk.48a reverso
Islandia 10 coronas 1981 pk.48a reverso

Su reverso nos deleita con una escena familiar en una casa islandesa, sacada de la obra que el artista Auguste Mayer realizó en su viaje por Islandia junto al naturista francés Paul Gaimard en 1836. En su frente varios utensilios caseros de la época, actualmente objetos del Museo Nacional.

Islandia 50 coronas 1981 pk.49a (135x70mm) anverso
Islandia 50 coronas 1981 pk.49a (135x70mm) anverso

El billete de 50 coronas de Islandia de 1981 nos presenta al obispo Guðbrandur Thorlaksson (religioso del s. XVI que publicaría en 1584 la primera edición de la Biblia para Islandia).

Islandia 50 coronas 1981 pk.49a reverso
Islandia 50 coronas 1981 pk.49a reverso

 Su reverso nos muestra un fondo con un fragmento de esa primera Biblia y impresores trabajando el papel en un taller de la época.

Islandia 100 coronas 1981 pk.50a (140x70mm) anverso
Islandia 100 coronas 1981 pk.50a (140x70mm) anverso

El billete de 100 coronas de Islandia de 1981 nos ofrece al profesor Arni Magnusson (bibliotecario y archivero islandés del s. XVII, gran recopilador de manuscritos históricos de los países nórdicos).

Islandia 100 coronas 1981 pk.50a reverso
Islandia 100 coronas 1981 pk.50a reverso

En el reverso contemplamos la figura de un monje en su “scriptorium”.

Islandia 500 coronas 2004 pk.58 (145x70mm) anverso
Islandia 500 coronas 2004 pk.58 (145x70mm) anverso

El billete de 500 coronas de Islandia de 2004 nos vuelve a mostrar a Jon Sigusdsson (que ya aparecía en la anterior serie de 1961, concretamente en el billete de 1000 kr.). Repasadla en https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2019/07/26/islandia-1a-serie-de-coronas-del-seolabanki-islands-desde-1961/

Islandia 500 coronas 2004 pk.58 reverso
Islandia 500 coronas 2004 pk.58 reverso

En su reverso lo vemos trabajando sobre su escritorio, delante de un tapiz islandés de fondo y en el lateral una vista de la Escuela de Gramática de Reikiavik.

Islandia 1000 coronas 2005 pk.59 (150x70mm) anverso
Islandia 1000 coronas 2005 pk.59 (150x70mm) anverso

El billete de 1.000 coronas de Islandia de 2005 nos muestra en su anverso el retrato de Brynjólfur Sveinsson (obispo de Skálholt en el s. XVII) y en el fondo una colcha bordada que se exhibe en el Museo Nacional de Reikiavik.

Islandia 1000 coronas 2005 pk.59 reverso
Islandia 1000 coronas 2005 pk.59 reverso

Para el reverso nos muestra la Iglesia Brynjólfskirkja (s. XVII) en Skálholt, con una sección transversal de la misma sobre el fondo (con el mismo grabado de bordado que el del anverso); en su lateral veremos un dibujo del anillo de oro del obispo con la imagen de una virgen en su centro.

Islandia 2000 coronas 1995 pk.57a (150x70mm) anverso
Islandia 2000 coronas 1995 pk.57a (150x70mm) anverso

El billete de 2.000 coronas de Islandia de 1995 nos ofrece a Jóhannes Sveinsson Kjarval (pintor islandés del s. XIX-XX) sobre un fondo que reproduce una de sus obras de paisajes de estilo expresionista.

Islandia 2000 coronas 1995 pk.57a reverso
Islandia 2000 coronas 1995 pk.57a reverso

En el reverso veremos grabados de sus obras “Yearning for Flight” y “Woman and Flowers”.

Islandia 5000 coronas 2001 pk.60 (155x70mm) anverso
Islandia 5000 coronas 2001 pk.60 (155x70mm) anverso

El billete de 5.000 coronas de Islandia de 2001 nos ofrece en su anverso el retrato de Ragnheidur Jónsdóttir (s. XVII-XVIII), la tercera esposa de Gísli Thorlaksson, Obispo de Hólar y a su lado el obispo y sus dos esposas anteriores, Groa Þorleifsdóttir y Ingibjörg Benediktsdottir.

Islandia 5000 coronas 2001 pk.60 reverso
Islandia 5000 coronas 2001 pk.60 reverso

En el reverso nos representa a Ragnheidur Jónsdóttir instruyendo en labores de bordado a dos niñas; en su lateral las iniciales de su libro de patrones de bordado. Los marcos de anverso y reverso reproducen patrones y letras del mantel del altar de la iglesia de Laufáskirkja (una de sus telas de 1694 hoy en el Museo Nacional de Reikiavik).

Islandia 2ª serie coronas Seolabanki 1981-2005 marcas de agua

La marca de agua de toda la serie nos muestra el torso de Jòn Sigusdsson, erudito, estadista y líder independentista islandés del s. XVIII.  Solo para el valor mayor, de 5.000, se incrusta también este número verticalmente como filigrana.

Artístico amalgama de caricatura, costura y plumilla para un billetario moderno. Especial atención a sus reversos ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

ISLANDIA, 1ª serie de CORONAS del SEÔLABANKI ISLANDS desde 1961

Islandia Seôlabanki Islands serie coronas 1961 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta Islandia, un país del extremo noroccidental de Europa, bañado por el océano Atlántico y asentado sobre una isla de origen volcánico. De historia vikinga y bajo la autoridad del Reino de Noruega desde el s. XIII y del Reino de Dinamarca desde el s. XIX, obtendría la independencia en 1944, tras haber sido ocupada por las fuerzas aliadas en la WWII.

En 1961 el Seôlabanki Islands (Banco Central de Islandia) sustituyo al Landsbanki Islands (Banco Nacional) que habría emitido los billetes islandeses desde 1929. La serie emitida que contemplamos se compone de los valores de 10, 25, 100, 500, 1000 y 5000 coronas, impresa por la Bradbury, Wilkinson & Co. de Londres.  Rescataremos también del Landsbanki Islands el valor más pequeño, de 5 coronas de 1957.

Islandia Seôlabanki Islands serie coronas 1961 anversos

Nos mostrarán en sus anversos personajes ilustres de la cultura, historia y gobierno de Islandia, dejando para los reversos monocromáticos grabados de paisajes de la isla y actividades populares arraigadas en su entorno natural.

Islandia Seôlabanki Islands serie coronas 1961 reversos

En casi todos los reversos veremos también en escudo islandés rodeado por el texto del Banco “Seôlabanki Islands”. El escudo, con una cruz centrada en su blasón, ofrece a su alrededor, a modo de protectores, al Toro, el Águila, el Dragón y al Gigante de la Roca.

El billete de 5 coronas de Islandia de 1957 nos ofrece en el anverso a Ingolfur Arnalson, caudillo vikingo del s. IX procedente de Noruega y considerado el primer colono de Islandia. Para el reverso nos guardan una vista de Bessastaóir, conjunto residencial al sureste de la isla, sede del Presidente islandés. Lleva las firmas de Viljálmur Thor y de Jón G. Mariasson.

El billete de 10 coronas de Islandia de 1961 nos muestra en el anverso al abogado y científico danés Jon Eiriksson (Director de la Biblioteca de Copenhague, prolijo escritor y gran defensor de las lenguas nórdicas en el s. XVIII). En su reverso un dibujo del puerto de Reykjavik con barcos pesqueros fondeados en sus muelles. Lleva las firmas de Jóhannes Nordal y Jón G. Mariasson.

El billete de 25 coronas de Islandia de 1961 nos muestra en el anverso a Magnus Stephensen (maestro ilustrado del s. XVIII que fuera Presidente del Tribunal Supremo de Islandia) junto a una vista de la pequeña ciudad de Isafjorour, sobre una lengua de arena ganada al fiordo Skutulsfjorour. En su reverso las islas Vestmannaeyjar, un archipiélago al sur de Islandia, junto a pequeños barcos veleros fondeados a su alrededor. Lleva las firmas de Jóhannes Nordal y Jón G. Mariasson.

El billete de 100 coronas de Islandia de 1966 nos muestra en el anverso al empresario y banquero Tryggvi Gunnarsson (sería director general del Landsbanki en Reykjavik a comienzos del s. XX) junto a imágenes del pequeño poblado de Holar, al norte de la isla. En su reverso un dibujo de labores de pastoreo y rebaños lanares bajo las laderas del volcán islandés Hekla. Lleva las firmas de Jóhannes Nordal y Sigtryggur Klemenzson.

El billete de 500 coronas de Islandia de 1984 nos ofrece en su anverso a Hannes Hafstein (político y poeta islandés que sería Primer Ministro en los inicios del s. XX) y en su reverso un popular grabado con escenas y gentes del mar en su labores de pesca diaria. Lleva las firmas de Guômundur Hjartarson y Daviô Olafsson.

El billete de 1000 coronas de Islandia de 1967 nos muestra a Jon Sigurdsson (líder del movimiento independentista islandés) junto a la casa del Parlamento de Islandia o Alpingishusid (edificio del s. XIX en el centro de la capital Reykjavik). En su reverso imágenes del Parque Nacional y valle de Pingvellir, al sureste de la isla. Lleva las firmas de Daviô Olafsson y Jóhannes Nordal.

El billete de 5000 coronas de Islandia de 1984 nos ofrece el retrato de Einar Benediktsson (abogado, periodista y empresario islandés de finales del s. XIX, firme defensor del nacionalismo frente a Dinamarca). En su reverso una vista de la catarata de Dettifoss (del río Jökulsa à Fjöllum), en el Parque nacional Jökulsárgljúfur, que con una anchura de 100m y una caída de 44m es la más caudalosa de Europa. Lleva las firmas de Jóhannes Nordal y de Guômundur Hjartarson.

Sus marcas de agua, visibles en los valores de 25, 100, 500, 1000 y 5000, nos muestran a Sveinn Björnsson (primer Presidente de la Islandia libre, entre 1944 y 1952)

Historia, cultura y Patrimonio para un billetario patrio. ¡Espero que os gusten!