ISLAS JÓNICAS Ocup. Italiana WWII, histórica serie de DRACMAS de 1942

Grecia Islas Jónicas ocupación italiana WWII. Serie dracmas 1942 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

“El destino de Italia está en el mar”, diría el Duce Mussolini cuando entró en la Segunda Guerra Mundial. ¡Y allí se fue … a por las Islas Jónicas de su vecina Grecia!

 Las islas Jónicas (“Isole Jonie” en italiano) son Cefalonia, Corfú, Ítaca, Megassini, Leucas, Zante y Paxos. Situadas al oeste de la península griega, están bañadas por el mar Jónico. Aunque su historia siempre ha estado ligada a Grecia, durante el periodo 1941-1944 fueron ocupadas por los italianos y luego por los alemanes.

La serie de billetes que contemplamos forman parte de la emisión para estas “Isole Jonie” en 1942 por parte del gobierno italiano y para su uso en el territorio ocupado. Se emitieron dracmas en valores de 1, 5, 10, 50, 100, 500, 1000 y 5000, en billetes con textos en italiano y en griego y diseños con detalles escultóricos clásicos romanos y griegos.

Todos ellos portan una única firma, de Sansoni, funcionario del Tesoro, y comparten cenefas y marcos por parejas (misma cenefa para los valores de 5 y 10, misma cenefa para los de 50 y 100, misma cenefa para los de 500 y 1000 dracmas) pero diferentes entre ellas.

Los pequeños billetes de 5 y 10 dracmas Isole Jonie muestran ambos en sus anversos el busto de Alejandro Magno y en sus reversos un bajorrelieve clásico.

Los billetes de 50 y 100 dracmas Isole Jonie nos ofrecen en sus anversos el busto clásico de Aristóteles y en sus reversos el valor del billete en una roseta ovalada.

Los billetes de 500 y 1000 dracmas Isole Jonie nos mostrarán en sus anversos el busto de Julio César coronado de laurel y en sus reversos un bajorrelieve ecuestre.

Los billetes pequeños no tienen marca de agua, siendo a partir del valor de 50 dracmas donde sí aparece una sencilla filigrana geométrica repetitiva (diamantes dentro de óvalos).

No encontraremos en ninguno de ellos alusión alguna ni a la fecha de emisión ni a la entidad emisora. Serían desmonetizados a finales de 1943 coincidiendo con la toma del archipiélago por los alemanes.

¡Efímera serie de un billetario militar que ya forma parte de la historia de la Notafilia!

Anuncio publicitario