MALAYA, Jorge VI en los CENTAVOS y DÓLARES de 1941

Malaya serie centavos y dólares 1941 Jorge VI anversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta el Asia suroriental de mediados de siglo XX para recalar en un territorio protectorado inglés conocido como Malaya. Vamos a revisar un billetario emitido para esa zona en 1941.

La colonia británica en el archipiélago malayo y la península de Malaca se remonta al último tercio del s. XVIII y se mantendría hasta 1957, excepto el periodo 1942-1945 que estuvo en manos japonesas. En 1963 los protectorados de Sarawak y Sabah (noroeste y norte, respectivamente, de la isla de Borneo) y la isla de Singapur se unirían a la península de Malaca para formar la actual Malasia (Singapur se separaría apenas dos años después, en 1965).

Os muestro los valores de 5 centavos (uniface y tonalidad rosácea), 10 centavos (uniface y azul celeste), 20 centavos (marrón anaranjado), 50 centavos (violeta), 1 dólar (azul ), 5 dólares (verde) y 10 dólares (rojo).

Malaya serie centavos y dólares 1941 Jorge VI anversos

Esta serie fue emitida por la “Board of Commissioners of Currency“ de Malaya en 1941. Con valores desde 1 centavo a 10 dólares fueron impresos en Gran Bretaña, concretamente los valores de 1, 5, 10, 20 y 50 centavos por Thomas de la Rue & Co. Ltd y los de 1, 5 y 10 dólares por Waterlow & Sons Ltd., ambas imprentas londinenses.

Todos ellos comparten en sus anversos el retrato del rey Jorge VI. Textos en inglés y malayo.

Números de serie en tipografía negra precedidos de letra de serie fraccional; sólo en los valores de 50 ctvos., 1, 5 y 10 dólares.

El rey Jorge VI fue monarca de Gran Bretaña y sus dominios de Ultramar entre 1936 y 1952, siendo el último emperador de la India y el primer rey de la Commonwealth. Su retrato iba a presidir diversos billetarios de sus colonias por el mundo. Sin embargo nunca ilustró ningún billete del Reino Unido, como si había hecho su padre Jorge V y continúa ilustrando actualmente su hija Isabel II.

Llevan la firma de H. Weisberg como Chairman of the Commissioners y microtextos al anverso con los nombres de los estados malayos, cuyos escudos se reproducen en los reversos.

Malaya 10 dollars 1941 (152x82mm) pk.13 anverso

En sus reversos una artística composición sobre rosetas con los 11 escudos de armas de los estados malayos del protectorado: Brunei, Johor, Kedah, Kelantan, Negeri  SemBilan, Pahang, Perak, Perlis, Selangor, Straits Settlements y Terengganu. 

La marca de agua de los billetes en dólares es la cabeza de un león rugiente.

¡Interesante ejemplo de culto al líder “lejos de casa”! ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

MALTA y su billetario de Emergencia -WWII-, CHELINES y LIBRAS de JORGE VI, 1939-1943

Malta serie shilligs & pounds pre WWII 1939-1943 Jorge VI anversos-

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta Malta, un pequeño archipiélago en mitad del Mediterráneo con mucha historia a sus espaldas. Apostada entre el norte libio y el sur italiano esta actual república ya vería en sus tierras a los fenicios (s.X adC), a los griegos (s. VIII adC), a los cartagineses (s. IV adC), a los romanos (entre el s.III adC y el s. VI, … a la postre bizantinos), después conquistada por los vándalos acabó en manos árabes en el s. VIII y en manos normandas en el s.XIII. A finales del s.XIII pasaría a formar parte de la Corona de Aragón.

El rey Carlos I de España donó las islas en 1530 a los Caballeros Hospitalarios, conocidos como Orden de San Juan de Jerusalem, futura Orden de Malta. Su dominio se mantuvo hasta que Napoleón la conquistase a finales del s.XVIII. A partir de 1814 pasarían a formar parte del Imperio Británico, …y en 1964 pasó a ser independiente. Desde 2004 pertenece como país de pleno derecho a la Unión Europea.

Malta
Junto al puerto y murallas de La Valetta, capital de Malta

Vamos a contemplar la serie de chelines y libras emitida para las islas por el colonizador británico a las puertas de la 2ª Guerra Mundial, billetario que mantendría durante los años de la contienda, que le afectaría de pleno como colonia bajo la tutela de uno de los países aliados contra el eje alemán-italo-nipón. Revisamos los billetes de Malta de 1 chelín de 1943, 2 chelines de 1942, 2 chelines 6 peniques de 1939, 10 chelines de 1939 y una libra de 1940.

Malta serie shilligs & pounds pre WWII 1939-1943 Jorge VI anversos
Malta serie shilligs & pounds pre WWII 1939-1943 Jorge VI anversos-

Billetes uniface (sin reverso impreso) todos nos muestran en su anverso el retrato del rey Jorge VI, unos ladeado mirando al centro del billete con una silueta de cabeza y cuello y otros con un retrato frontal de cabeza y torso con uniforme militar. Con textos en inglés y coloraciones predominantes azules, moradas y marrones, llevan las firmas estampilladas de J. Page (los ejemplares de 2 shillings 6pence y 10 shillings) y de E. Cuschieri (loe ejemplares de 1 shilling, 2 shillings y 1 pound), ambos como Treasurer.

Malta 1 shilling 1943 (120x70mm) pk.16 uniface
Malta 1 shilling 1943 (120x70mm) pk.16 uniface

Jorge VI reinó en Gran Bretaña y sus colonias entre 1936 y 1952, siendo el último emperador de la India y el primer rey de la Commonwealth. Era el padre de la actual reina británica Isabel II.

Esta emisión de billetario de emergencia con la WWII en fase de preconquista fue promovida por la Junta de Emergencia y Secretaría de Estado en la colonia y solicitada al Parlamento en previsión de las dificultades de abastecimiento de dinero si llegase la contienda.

Malta 2 shillings 1942 (133x72mm) pk.17 uniface
Malta 2 shillings 1942 (133x72mm) pk.17 uniface

Como tal se imprimió por la empresa Bradbury, Wilkinson & Company Ltd. de New Malden, Londres -Inglaterra. Acertaron con el presagio pues Alemania atacaría Polonia en septiembre de 1939 y Francia y Gran Bretaña declararían seguidamente la guerra al invasor.

Malta 2 shillings 6 pence 1939 (135x75mm) pk.11 uniface
Malta 2 shillings 6 pence 1939 (135x75mm) pk.11 uniface

El billetario que ilustramos comenzaría a ser oficial a partir de entonces, no sin grandes dificultades para hacerlo llegar a la colonia según se iban emitiendo nuevos valores. Los billetes no se firmaban por el tesorero hasta llegar a la isla. Algunos llevan manuscrita la fecha del año 1939 junto a la firma del validador.

Malta 10 shillings 1939 (143x83mm) pk.13 uniface
Malta 10 shillings 1939 (143x83mm) pk.13 uniface

Entre 1940 y 1943 continuarían llegando billetes desde Reino Unido a la isla que serían estampillados en rudimentarias máquinas de la imprenta del Gobierno de la capital, La Valetta, inicialmente, y en el instituto St Joseph en Hamrun o en sedes policiales y hasta en pequeñas imprentas privadas.

Malta 1 pound 1940 (146x86mm) pk.20a uniface
Malta 1 pound 1940 (146x86mm) pk.20a uniface

Su vida fue efímera como dinero de emergencia, que cesaría paralelamente a ésta. Así cuando finalizó la Guerra serían reemplazados por moneda del colonizador.

Patriótico billetario “allende los mares” de una  no tan antigua colonia en tiempos difíciles. ¡Espero que os gusten!

HONG KONG, billetes de 1 Dólar de JORGE VI a través de su reinado

Hong Kong 1 dollar 1952 vs. 1936 vs. 1941 George VI anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Volvemos al Asia Oriental, a la colonia británica de Hong Kong,  de la mano de una terna de billetes muy semejantes, emitidos por el Government of Hong Kong entre 1936 y 1952. En esta etapa la colonia británica se enfrentaría a la invasión japonesa durante la II Guerra Mundial. Hong  Kong fue colonia inglesa desde 1842 hasta 1997 en que pasó a manos de China, pero entre 1941 y 1945 estuvo ocupada por las tropas imperiales japonesas.

El periodo que contemplan estos tres billetes se corresponde con el periodo en el que Jorge VI reinaría como Emperador de la India, Rey de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y los dominios británicos de Ultramar.  En 1936, año en que falleció su padre el rey Jorge V, subió al trono británico tras “destronar” a su hermano Eduardo VIII que abdicaría para casarse con una plebeya. Jorge VI se mantendría como rey hasta su muerte en 1952.

Hong Kong 1 dollar 1952 vs. 1936 vs. 1941 George VI anversos

Contemplamos los ejemplares de 1 dólar de Hong Kong de 1936, 1940-41 y 1952. Impresos por la empresa Bradbury, Wilkinson & Co. de New Malden Surrey (Gran Bretaña). Coincidentes en anversos y reversos, su principal semejanza es la distinta tonalidad de color de sus ediciones. Color predominante púrpura en la emisión de 1936, color predominante azul en la de 1940-41 y color predominante verde en la de 1952 (última con la efigie del rey Jorge VI y ya coetánea con emisiones de billetes con el retrato de su hija la reina Isabel II)

Sus anversos nos muestran la cabeza y torso del rey Jorge VI con casaca militar. Los textos en chino e inglés en el mismo color principal de cada emisión y las numeraciones de series en negro. Marcos, orlas y rosetas son iguales en las tres emisiones.

Hong Kong 1 dollar 1952 vs. 1936 vs. 1941 George VI reversos

Sus reversos, también coincidentes, nos deleitan con un estilizado montaje de cicloides con motivos vegetales. En su centro el valor del billete en texto inglés y chino y en sus esquinas el valor numérico precedido del símbolo del dólar “$”.

Casualidades notafílicas nos permiten contemplar dos emisiones de 1 dólar del mismo año, 1952, misma tonalidad, verde, una con el retrato del rey Jorge VI y la otra con el retrato de la reina Isabel II.

El billete de 1 dólar de Hong Kong de 1936 lleva la firma de S. Caine como Secretario de Finanzas

El billete de 1 dólar de Hong  Kong de 1940-41 lleva la firma de Henry Robert Butters como Secretario de Finanzas

El billete de 1 dólar de Hong Kong de 1952 lleva la firma de Arthur Clarke como Secretario de Finanzas

El billete de 1 dólar de Hong Kong de 1952, también con la firma de Arthur Clarke, nos mostraría desde el año de la muerte de Jorge VI y hasta 1959 a su hija Isabel II presidiendo el mismo anverso.

Semejanzas en billetarios para el disfrute del notafílico. ¡Espero que os gusten!

«Patriótica» serie de Dólares de CANADÁ de 1937, …con JORGE VI

Canada serie Dollars 1937 Jorge VI anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde «Miscelánea» nos trasladamos a Canadá, el segundo país más extenso del Mundo, bañado por tres océanos (Ártico, Pacífico y Atlántico), colonia primero francesa (desde el s. XV) y luego inglesa (a partir del s. XVIII), e independiente ya entrado el s. XX, aunque bajo la soberanía de la reina británica.

El siglo XX fue inaugurado por el billetario que nos mostraba al rey Jorge V y a la reina Mary. Sobre el primer tercio de siglo se coló una emisión de un billete con el retrato de su nieta (la actual reina Isabel II) a la edad de 8 años, en el billete de 20 dólares de Canadá de 1935. La lógica en la sucesión nos ofrecería, dos años más tarde, la serie de dólares de Canadá de 1937 con el retrato del rey Jorge VI (hijo de Jorge V y padre de Isabel II). El rey Jorge V acababa de morir un año antes.

Canada serie Dollars 1937 Jorge VI anversos

Notafílicamente hablando, sus billetarios han sido muy propensos a mostrarnos los retratos de los reyes británicos y sus consortes. De hecho, la serie de billetes que contemplamos fue dedicada al rey Jorge VI en 1937, siendo la primera edición en la que el billetario canadiense mostraría en sus anversos los dos idiomas oficiales del territorio, francés e inglés.

Jorge VI reinó Gran Bretaña y sus colonias entre 1936 y 1952, siendo el último emperador de la India y el primer rey de la Commonwealth.

Contemplamos los ejemplares de 1 dólar, 2 dólares, 5 dólares, 10 dólares, 20 dólares y 50 dólares de 1937. Todos ellos nos muestran la imagen del rey Jorge VI presidiendo el anverso (cabeza y torso con uniforme de almirante). La imagen fue grabada por Robert  Savage partiendo de un retrato fotográfico de Bertram Park. Será la primera edición de un billetario canadiense en la que en el anverso se introduzca el texto en bilingüe (francés a la derecha e inglés a la izquierda)

Canada serie Dollars 1937 Jorge VI reversos

Esta serie nos ofrecerá en sus reversos unos grabados alegóricos clásicos y mitológicos, de impresión monocromática pero distinta en cada valor; así entre 1 y 50 dólares pasaremos en orden ascendente del verde al rojo amarronado, al azul, al gris púrpura, al verde oliva y al naranja. En cuanto a su numeración, se introdujo el método de control mediante series de letras en fracción seguidas de la numeración de siete dígitos, que posibilitaría grandes tiradas sin requerir del uso de numeraciones largas.

Los ejemplares de 1, 20 y 50 dólares fueron impresos por la Canadian Bank Note Company Ltd. (CNBC). Los ejemplares de 2, 5 y 10 dólares fueron impresos por la British American Bank Note Company Ltd. (BABNC)

El billete de 1 dólar de Canadá de 1937, de tonalidad predominantemente verde, nos ofrece en el reverso una alegoría de la Agricultura, de Alonzo Foringer y grabada por Will Yung. Lleva las firmas de D. Gordon y G.F. Towers.

El billete de 2 dólares de Canadá de 1937, de tonalidad roja amarronada, nos muestra en su reverso la alegoría de la Cosecha y la Abundancia, de un grabado de Harry Dawson. Lleva las firmas de J.E. Coyne y G.F. Towers.

El billete de 5 dólares de Canadá de 1937, de tonalidad predominantemente azul, nos presenta en su reverso una alegoría de la Industria. Lleva las firmas de D. Gordon y G.F. Towers.

El billete de 10 dólares de Canadá de 1937, de tonalidad predominantemente gris púrpura, nos ofrece en el reverso la alegoría del Transporte a través de un Mercurio alado. Lleva las firmas de J.E. Coyne y G.F. Towers.

El billete de 20 dólares de Canadá de 1937, de tonalidad predominantemente verde oliva, nos muestra la alegoría de la Fertilidad. Lleva las firmas de J.E. Coyne y G.F. Towers.

El billete de 50 dólares de Canadá de 1937, de tonalidad predominantemente anaranjada, nos ofrece en su reverso la alegoría de la Modernidad y sus inventos. Lleva las firmas de D. Gordon y G.F. Towers.

Alegorias reversos billetario Canada 1937 Jorge VI

Serían sustituidos por la serie de 1954, ya con el retrato de la reina Isabel II presidiendo la nueva serie (tras el fallecimiento de su padre en 1952).

De corte netamente americana, una ya muy buscada serie canadiense, …¡que espero os agrade!