UCRANIA, serie de KARBOVANETS de 1942 durante la Ocupación Alemana (WWII)

Ucrania ocup. alemana WWII serie karbovanets 1942 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta Ucrania en el Este europeo. La que fuera una de las quince repúblicas soviéticas de la URSS durante la casi totalidad del s. XX campa independiente como Estado soberano desde 1991, tras la disolución de la Unión Soviética.

Su historia nos la presenta como Rutenia (Rus de Kiev) allá por el s. IX, una Federación de tribus eslavas con capitalidad en Kiev que se mantuvo poderosa hasta que los mongoles la invadieron a mediados del s. XIII. Tras resurgir como reino de Rutenia, a mediados del s. XIV se unió a Lituania y en el s. XVI se incorporaría a Polonia. A mediados del s. XVII los deseos de independencia tras una rebelión de los cosacos del sudeste culminaron en la creación del Hetmanato cosaco hasta finales del s. XVIII en que desapareció para pasar a formar parte del Imperio de Rusia. Tras la Primera Guerra Mundial pasaría a pertenecer a la URSS como República Socialista Soviética de Ucrania. De triste recuerdo el “Holodomor” o Genocidio ucraniano, consecuencia de la hambruna sobrevenida en los inicios de los años ’30 del s.XX por la colectivización agrícola bajo mandato de Stalin, que exterminaría por inanición a varios millones de ucranianos.

La serie de billetes que revisamos nos transportan a la Ucrania de la Segunda Guerra Mundial  tras la ocupación alemana en 1941 e implantación del Reichskommissariat Ukraine, Comisariado que gobernaría Ucrania, Bielorrusia y parte de Polonia hasta 1945.

Aunque inicialmente los ucranianos vieron en la ocupación cierto resurgir nacionalista contrario al gobierno soviético, pronto cambiarían de actitud, posicionándose del lado del Ejército Rojo de liberación.

Contemplaremos los billetes de  1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 karbovanets (rublos ucranianos) de la emisión de 1942 en Rowno (Rivne, en el noroeste Ucraniano).

Sustituyeron al rublo soviético a la par y fijaron su paridad al reichsmark (marco alemán) con una tasa de cambio de 10 Karbovanets = 1 Reichsmark.

Ucrania ocup. alemana WWII serie karbovanets 1942 anversos

Sus anversos nos ofrecen grabados con retratos populares (niña, campesina, agricultor, minero, marinero, …).  Sus textos en este lado aparecen en alemán. Sus números de serie en tinta roja y sus composiciones en tono monocromático alternado según valores.

Todos ellos llevan el Reichsadler nazi o águila imperial heráldica combinada con la cruz esvástica, usada durante el Tercer Reich entre  1933 y 1945.

Sus reversos carecen de composiciones con viñetas. En este lado los textos se reproducen en alemán y ucraniano sobre un marco greca con fondo de cicloides/guilloches y la misma tonalidad monocromática que los respectivos anversos.

Ucrania ocup. alemana WWII serie karbovanets 1942 reversos

El billete de 1 karbovanet de Ucrania de 1942 lleva una gran roseta con el valor numeral sobre un fondo en color verde oliva.

El billete de 5 karbovanets de Ucrania de 1942 nos ofrece el retrato de una niña con un pañuelo en la cabeza, con un fondo de cromaticidad predominante gris púrpura.

El billete de 10 karbovanets de Ucrania de 1942 nos muestra el retrato de una campesina con unas espigas en su mano. El fondo en cromaticidad marrón.

El billete de 20 karbovanets de Ucrania de 1942 nos ofrece a un agricultor con sombrero portando al hombro un apero de labranza. Su cromaticidad gris amarronada.

El billete de 50 karbovanets de Ucrania de 1942 nos muestra el retrato de un minero y tras el un candil de minería en un túnel subterráneo. En cromaticidad verde amarronada.

El billete de 100 karbovanets de Ucrania de 1942 nos ofrece el retrato de un marinero y tras él el mar abierto. Su cromaticidad, azulada.

El billete de 200 karbovanets de Ucrania de 1942 nos muestra a una joven campesina con la cabeza cubierta y tras ella fardos apilados de mies. En cromaticidad marrón grisácea.

Historia pura …y dura; dignos de contemplar casi 80 años después. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario