«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
Esta vez traemos dos billetes de 20 dinares tunecinos de emisiones con una separación temporal de apenas 20 años. Compararemos los 20 dinares de Túnez de 2011 (pk.94) con los 20 dinares de Túnez de 1992 (pk.88).


Iguales en la iconografía principal del anverso, ambos nos muestran a Kheireddine Ettounsi, tunecino y primer ministro de su país entre 1873 y 1877, que lideró las reformas administrativas desde el gobierno en Justicia y Finanzas llegando a ser Gran Visir del Imperio Otomano en 1878-1879.


Compartiendo el Gran Visir ambos anversos, en la emisión de 2011 a su izquierda una imagen del ksar Ouled Soltane, parte de la casbah de la ciudad de Tataouine al sur del país. En la emisión de 1992 a izquierda y derecha respectivamente, vista aérea de las cúpulas de la mezquita de Sidi Mehrez en la medina de Túnez y escaleras del Bardo Museum, palacio y sede actual de la Asamblea Nacional.
El reverso del billete de 2011 una imagen central de la entrada del liceo Sadiki, donde Kheireddine trabajó para establecer una universidad con enseñanzas modernistas en pro de la formación de las futuras generaciones de líderes para el país (el expresidente Habib Bourguiba (1957-1987) fue alumno en ese centro).


En el reverso del billete de 1992 una composición con un gran “7” sobre una paloma y sobre la bandera tunecina ondeante; en su pie un “1987” y sobre el cuerpo de la paloma la estrella de cinco puntas dentro de un círculo creciente, en alusión al pasado otomano del país. Estos números rememoran el golpe de Estado del 7 de noviembre de 1987 de “reconciliación nacional”, que introdujo al país en la Democracia y Estado de Derecho. La leyenda “Túnez sobre todo” aparece en árabe.
Alrededor coloristas grabados de motivos urbanos, agrícolas y medios de transporte modernos. Las tonalidades de color de ambos billetes pasan de púrpura predominante en el de 1992 a tonos rojizos rosáceos en el de 2011.
En cuanto a sus marcas de agua, el de 1992 nos muestra la cabeza de Kheireddine Ettounsi, mientras que el de 2011 nos ofrece la silueta de un olivo.
¡Interesantes ejemplares para un detallado examen en “Semejanzas»! ¡Espero que os guste!