
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde «Rarezas» nos trasladamos hasta Centroeuropa, al Austria del siglo XIX, poco antes de que formase el Imperio Austrohúngaro con su vecino oriental.
Dice la Historia que los primeros vestigios de Austria como territorio se datan a finales del siglo X, pero quien más tiempo dirigió sus pasos sería la dinastía de los Habsburgo, iniciada con el rey Rodolfo I en 1278 y finalizada con el emperador austrohúngaro Francisco José I en 1916. De hecho el Imperio Austrohúngaro se desmembraría tras la 1ª Guerra Mundial. No queda tan lejana la Centroeuropa de los dos imperios, el Imperio Alemán y el Austrohúngaro, apenas 100 años atrás.
Vamos a revisar el billete de 10 kreuzer de Austria de 1860, …a 160 años de su emisión. Una peculiar emisión de una moneda que sería precursora del marco alemán y de la corona austrohúngara.

El billete que os muestro dice mucho de quien lo emite, simplemente por su “imperial” presentación, con sus alardes de grandeza en toda la composición. Alegorías infantiles cabalgando sobre dragones y nobles bajo palio coronados por el águila bicéfala imperial.
…pero nos tiene reservada una peculiar anécdota idiomática, además de ser un billete muy diminuto con sus apenas 60x40mm de superficie, con grabados solo en su anverso (es un billete uniface).

¿Sabéis en cuántos idiomas se nos indica el valor de sus “10 kreuzer”? …tan solo en diez idiomas diferentes: además del Alemán, en Húngaro, Serbio, Croata, Checo, Italiano, Rumano, Ucraniano, Esloveno y Polaco, dos de ellos -Serbio y Ucraniano- en caracteres del alfabeto cirílico. Un imperio multiterritorial y multicultural, del que hoy en día conocemos todos y cada uno de sus territorios en forma de países independientes.

Interesante y diminuto vestigio monetario de un Imperio que lo fue. ¡Espero que os guste!