«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
Angola es un país del suroeste africano, bañado por el océano Atlántico y limítrofe con el Congo, Zambia y Namibia.
Fue colonia portuguesa desde el siglo XVI, aunque afianzada como tal a finales del s. XIX, en 1884, por la Conferencia de Berlín (en donde Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Portugal se “repartirían” los territorios del África colonial). Alcanzó la completa independencia en 1975.
Vamos a mostrar la primera serie de su nueva moneda como República independiente. Dejando atrás el escudo, se creó la unidad monetaria “kwanza” en 1976, en paridad con el escudo colonial angoleño, viendo la luz sus primeros billetes en 1977. Contemplamos los valores de 20, 50 y 100 kwanzas de 1976 y los de 500 y 1000 kwanzas de 1979.
Todos ellos en sus anversos nos muestran al primer Presidente del país, António Agostinho Neto, en claro culto al héroe, ya que también fue el máximo exponente del Movimiento Popular de Liberación de Angola en la época colonial. Médico de formación y exiliado en Marruecos para liderar la resistencia, moriría apenas tres años más tarde de verse en el billetario de su querido país.


Sus reversos nos mostrarán la cotidianidad del país con sus gentes a través de distintos paisajes. En todos ellos a la izquierda, se muestra el escudo de armas angoleño (en el interior de un círculo formado por medio engranaje y espigas de maíz y algodón, se representan una azada y un machete entrecruzados; sobre ellos una estrella y bajo ellos un sol naciente y un libro abierto. Bajo el mismo una cartela con el nombre del país en portugués)


El billete de 20 kwanzas de 1976 nos muestra a Agostinho Neto (anverso) y a soldados de maniobras en el campo (reverso).


El billete de 50 kwanzas de 1976 nos muestra a Agostinho Neto (anverso) y a campesinos recolectando en campos de algodón (reverso).


El billete de 100 kwanzas de 1976 nos muestra a Agostinho Neto (anverso) y a trabajadoras en una factoría textil (reverso)


El billete de 500 kwanzas de 1979 nos muestra a Agostinho Neto (anverso) y barcos en labores de descarga en el muelle (reverso)


El billete de 1000 kwanzas de 1979 nos muestra a Agostinho Neto (anverso) y a una maestra impartiendo clases en un aula al aire libre (reverso)
Sus marcas de agua, desde una filigrana repetitiva en forma de celdas romboidales (para los valores pequeños de 20, 50 y 100 kwanzas) al valor en número del billete bajo el texto del “Banco Nacional de Angola” en el centro superior del billete en los ejemplares de 500 y 1000 kwanzas..
¡Interesante juego de colores, y exaltación de patriotismo, para un primer billetario de un territorio que comenzaba a saborear la independencia! … Aunque pronto se vería sumido en una cruenta guerra civil, hasta bien iniciado el s. XXI.