BIRMANIA y su líder AUNG SAN en la 2ª serie de KYATS de 1958.

Birmania serie Kyats 1958 -General Aung San anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” nos desplazamos hasta el Asia meridional recalando en Birmania, país del sudeste continental conocido desde 1989 como Myanmar. Su historia reciente es de ocupación británica desde mediados del s. XIX y hasta casi la mitad del s. XX, excepto durante la Segunda Guerra Mundial que fue ocupado por los japoneses. En 1948 obtendría su total independencia.

Contemplaremos la segunda serie de billetes de la nueva moneda de Birmania, llamada “Kyat”, nada más abandonar la heredada rupia birmana, que le había acompañado desde los tiempos de la administración indo-británica.

Repasamos los billetes de 1 kyat, 5 kyats, 10 kyats, 20 kyats, 50 kyats y 100 kyats de Birmania de 1958.

Birmania serie Kyats 1958 -General Aung San anversos

Todos ellos nos ofrecen en su anverso la imagen del héroe nacionalista Aung San (1915-1947; comandante militar del primer ejército o Ejército Independiente Birmano, ministro de la guerra con la ocupación japonesa en la II Guerra Mundial y firmante del Tratado de independencia en 1947 con los británicos, a las puertas de la total soberanía de su país en 1948, …independencia que no llegaría a celebrar porque fue asesinado en 1947). Aung San es el padre de Aung San Suu Kyi, actual consejera de estado de Myanmar y Nobel de la Paz en 1991.

Birmania serie Kyats 1958 -General Aung San reversos

Solo el anverso del billete de 100 kyats nos muestra a gran extensión el pavo real con las alas extendidas que fue el emblema nacional en la época de la colonia británica. Arabescos, guilloches y motivos florales completan la composición.Textos en birmano en el anverso y en inglés en el reverso. Números en birmano y occidentales en ambos lados. Fueron impresos por Thomas de la Rue & Co. de Londres.

El billete de 1 kyat de Birmania de 1958, en tonalidad verde grisáceas, muestra su anverso presidido por Aung San; para el reverso ofrece un paisaje fluvial con barcos de vela entre montañas y el horizonte, junto a un medallón de círculos concéntricos con distintos cicloides, hojas y flores; corona el valor del billete el texto “ONE KYAT”.

El billete de 5 kyats de Birmania de 1958, de tonalidad amarronada y anverso mostrando a Aung San, nos ofrece en su reverso un dibujo de una joven hilandera moviendo una rueca de algodón y al fondo su maestra tejiendo en un telar.

Para el billete de 10 kyats de Birmania de 1958, en tonos azules y crema, vemos a Aung San en anverso y al pie central de este lado la cabeza de un león mitológico dentro de un círculo; para su reverso se nos muestra un elefante levantando un tronco de madera teca (autóctona del sureste asiático) en un paisaje boscoso.

El billete de 20 kyats de Birmania de 1958, en tonos púrpura repite a Aung San al anverso y nos guarda en el reverso a un grupo de mujeres agricultoras en una plantación de arroz.

Para el billete de 50 kyats de Birmania de 1958 Aung San y la cabeza del león mitológico al anverso, dejando para el reverso una panorámica del Palacio Real de Mandalay desde el foso con alguno de sus templos, y al fondo, la colina de Mandalay (la colina está llena de pagodas y monasterios y es un importante foco de peregrinación budista).

Finalizamos con billete de 100 kyats de Birmania de 1958, cuyo anverso está presidido por el emblemático pavo real y a su lado el retrato de Aung San. Para el reverso vemos un carro de bueyes arando sobre un arrozal.

Sus marcas de agua nos ofrecen el rostro del general Aung San con gorra militar de plato.

Para el anecdotario notafílico: esta serie de 1958 fue precedida de la primera serie de kyats (de 1953) con los mismos grabados y composiciones que la contemplada, salvo una diferencia muy de “culto al líder”: la imagen del general Aung San (tanto en anversos como en filigrana) había sustituido a la imagen del pavo real –símbolo colonial británico (en anversos y también en la marca de agua).

comparativa composiciones y  marcas de agua billete 1 kyat 1953 vs. 1958 

Y lo que nunca podremos evitar en los billetarios de los territorios del Indostán es que nos grapen los billetes en fajos. ¡Todos los ejemplares fueron agrupados mediante una grapa de unión lateral!

¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

MYANMAR, 1ª Serie de KYATS birmanos (1991-98) del Central Bank of Myanmar

Myanmar serie Kyats final s. XX -Chinze anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Myanmar es el nombre dado a Birmania a partir de 1989. Desde el sudeste asiático, bajo China y bordeando la antigua Conchinchina francesa, este país tiene como frontera natural el río Mekong y el océano Índico en el Golfo de Bengala. Su historia reciente fue de ocupación británica desde mediados del s. XIX y hasta mediados del s. XX, excepto durante la Segunda Guerra Mundial que sería ocupada por los japoneses. En 1948 obtendría su total independencia, primero como Birmania y actualmente como Myanmar.

Contemplaremos la primera serie de billetes de su nueva moneda, llamada “Kyat” (que sustituiría en su independencia a la rupia birmana), pero ya como emisión del Central Bank of Myanmar (reconversión del Banco Popular de la Unión de Birmania). Esta serie se caracteriza por presentarnos en sus billetes al león birmano «chinthe» o chinze (mitológico guardián de la pagoda). Cabe recordar que las ediciones anteriores en kyats presentaban militares y héroes patrios.

Myanmar serie Kyats final s. XX -Chinze anversos

Una peculiaridad en sus diseños es que alternan la posición del chinze de derecha a izquierda en los anversos según aumenta el valor emitido del billete. Salvo la zona opuesta al grabado, en blanco para ocultar la marca de agua y con volutas o rosetas mostrando en valor de cada billete, el resto de la superficies son composiciones de artísticas cicloides con cartuchos de trazos geométricos o florales arriba y al pie, tanto en anversos como en reversos. Textos en anversos en birmano y valores en nºs birmanos y occidentales.

Myanmar serie Kyats final s. XX -Chinze reversos

Sus reversos nos ofrecerán monumentos autóctonos, edificios emblemáticos, fauna y escenas populares o de trabajo. Los textos en esta cara se muestran en inglés.

El billete de 1 kyat de Myanmar de 1996 nos ofrece en su anverso al chinze a la derecha, en color gris metálico. A su izquierda, en la zona sin grabado una roseta con el valor en nºs birmanos. Su reverso nos muestra dos barcos de remo en el lago Kandawgyi, sobre Rangún.

El billete de 5 kyats de Myanmar de 1996 nos vuelve a mostrar al chinze en su anverso en color marrón, esta vez a la izquierda. Su reverso es para una recreación de jóvenes birmanos jugando al chinlone (deporte tradicional en el que seis jugadores en círculo controlan una pelota de cuerdas, que no pueden tocar con las manos y deben evitar que caiga al suelo).

El billete de 10 kyats de Myanmar de 1996 muestra en anverso al chinze a la derecha en color azul. En su reverso vemos el Karaweik Hall, una construcción de madera que simula las barcazas reales de los antiguos reyes birmanos (son dos grandes pájaros en su proa y una especie de pagoda detrás ocupando el resto del barco).

El billete de 20 kyats de Myanmar de 1994 coloca nuevamente al chinze a la izquierda del anverso, en color verde oliva. Para el reverso nos muestra las escalinatas del Parque del Pueblo y la fuente de los elefantes en Rangún.

El billete de 50 kyats de Myanmar de 1997 ofrece al chinze a la derecha del anverso, en coloración bronce cobrizo. En el reverso vemos un orfebre del cobre trabajando el metal y rodeado de sus creaciones (jarrones, copas, platos, …).

El billete de 100 kyats de Myanmar de 1994 muestra al chinze a la izquierda del anverso, en azul. Para el reverso una escena de artesanos restaurando la entrada de un templo, con vistas a una pagoda cercana.

El billete de 200 kyats de Myanmar de 1991-98 cambia al chinze nuevamente a la derecha del anverso, con un color verde azulado. El reverso nos muestra un elefante arrastrando troncos de teca.

El billete de 500 kyats de Myanmar de 1994 nos ofrece al chinze a la izquierda del anverso, en color púrpura. En el reverso unos pintores repasan la estatua del general Mahabandoola (general de la Birmania real del s. XIX, anticolonialista y héroe de la 1ª Guerra Anglo-birmana). Completan el grabado unos dibujos de herreros en la forja y aguadores portando cántaros.

El billete de 1000 kyats de Myanmar de 2004 muestra al chinze a la derecha del anverso, en verde claro. En el reverso una vista aérea del edificio del Banco Central de Myanmar en Rangún.

La marca de agua en el valor de 1 kyat nos muestra las iniciales CBM del banco (Central Bank of Myanmar). El resto nos ofrecen la figura del chinze mirando al centro del billete, a derecha o izquierda según su correspondencia por el valor y la posición en la que se grabó al chinze coloreado.  En los billetes mostrados se acompaña a su pie del valor del mismo en números birmanos.

¡Elegancia mitológica sin complejos. Espero que os gusten!