GEORGIA, el rey Vakhtang Gorgasali en los billetes de 20 LARI del s.XXI

20 Laris Georgia desde estatua ecuestre rey Vakhtang Gorgasali en Tbilisi

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “PaséPorAllí”, nos acercamos hasta Tbilisi, la capital de Georgia, en pleno corazón del Cáucaso, a través de su ya lejano rey Vakhtang Gorgasali.

Vakhtang I Gorgasali o Vakhtang I fue rey de Iberia entre los siglos V y VI de nuestra era. Iberia era un territorio situado en lo que ahora es Georgia oriental, en la región del Cáucaso, frontera entre Europa y Asia.  Aliado en su época con el Imperio Bizantino, se le atribuye la reorganización de la Iglesia Ortodoxa Georgiana y la fundación de la ciudad de Tbilisi, hoy capital de Georgia.

Está enterrado en la Catedral Svetitskhoveli en Mtskheta, construcción iniciada en el s. IV y finalizada en su primera etapa con el reinado de Vakhtang en el s. V. Este templo era el lugar de coronación de los diferentes reyes de Georgia en la Alta Edad Media y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.

El Banco Nacional de Georgia (საქართველოს ეროვნული ბანკი) decidió imprimir en sus billetes de 20 Lari del s.XXI la imagen del rey Vakhtang I viñeteando una estatua ecuestre que se encuentra en la colina de la capital Tbilisi junto a la iglesia armenia Metekhi, frente a las murallas del castillo.

Estatua ecuestre del rey Vakhtang I en Tbilisi (Georgia)

El Lari o moneda georgiana tras la independencia de la URSS en 1991, comenzó a formar parte de su billetario en 1995.

Georgia 20 laris 2013 (130x65mm) pk.72d anverso

El billete de 20 laris de Georgia de 2013 nos muestra en su anverso a Iliá Chavchavadze (1837-1907) quien fuera escritor, periodista y abogado durante el gobierno ruso de Georgia, considerado uno de los padres fundadores del país y gran protector de la lengua georgiana; a su lado un ejemplar del periódico “Iveria” fundado y editado paralelamente a su carrera política, a finales del s. XIX.

Georgia 20 laris 2013 pk.72d reverso

Para el reverso nos guardan el grabado de la estatua ecuestre del rey Vakhtang I y a sus lados un viejo plano de Tbilisi (izquierda) y la vista de la muralla e iglesia Svetitskhoveli en Mtskheta. Tonalidades amarillas y marrones.

Georgia 20 laris 2016 (132x66mm) pk.78 anverso

El billete de 20 laris de Georgia de 2016 nos ofrece en su anverso nuevamente a Iliá Chavchavadze, en un diseño completamente renovado del artista Bacha Malazonia, y al fondo un edificio en una calle de la época e imágenes de sus publicaciones impresas, su periódico Iveria y su revista Sakartvelos, su firma manuscrita y pertenencias personales (lupa, pluma, reloj, …).

Georgia 20 laris 2016 pk.78 reverso

Para el reverso nos muestra la estatua ecuestre de Vakhtang Gorgasali y al fondo una vista aérea de la vieja Tbilisi (izquierda) junto a un plano de la misma ciudad, del s. XVII, del geógrafo Vakhushti Batonishvili. En su esquina superior derecha el escudo de armas de Georgia. Textos en georgiano e inglés. Tonalidades violetas y rosáceas.

Sus marcas de agua nos muestran para el billete de 2013 al “grifo”, esa figura mitológica con cabeza de águila, garras y cuerpo de león, junto al valor del billete en nº y a su nombre como moneda, conocida como GEL. Mientras que para el billete de 2016 veremos el rostro del poeta y político que acompaña ambos anversos, el escritor georgiano Iliá Chavchavadze.

Un paseo por Tbilisi, además de llevarnos junto a Vakhtang Gorgasali  en la colina junto a la iglesia armenia Metekhi a orillas del río Mtkvari,  nos exige visitar el Teatro Paliashvili  o teatro de la Ópera más importante del Cáucaso, la Catedral de la Santísima Trinidad (la más grande del mundo cristiano ortodoxo), pasear por las callejuelas del Old Tbilisi con sus típicas casas y balcones de madera, sumergirse en los baños termales de azufre y, …subir en teleférico al castillo fortaleza Narikala.

¡Yo estuve allí …en 2018!

Anuncio publicitario

TBILISI y el TEATRO de la ÓPERA a través de los 100 LARI de 2016

100 laris Georgia desde Teatro Opera «Zakaria Paliashvili » de Tbilisi

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Nos trasladamos hasta Tbilisi, capital de Georgia, a través de uno de sus edificios más emblemáticos, artística y culturalmente.

Tbilisi desde el castillo Narikala

Georgia es una de las exrepúblicas soviéticas del Cáucaso. La antigua “Iberia” se independizó de la URSS en 1991, pero su historia se remonta a las primeras civilizaciones humanas reconocidas; los primeros restos humanos encontrados fuera de África estaban allí …y tienen 1.8 millones de años. Famosa por la leyenda de Jason y sus argonautas, se dice que el vellocino de oro fue robado de la Colhkida por Jason cuando se encontró con Medea, princesa (hija del rey Eetes) y hechicera georgiana, ¡hace cinco mil años!; la Colhkida (al oeste) e Iberia (al este) formaban la Georgia antigua.

El actual Teatro Nacional de la Opera en Tbilisi (antes Teatro Imperial) comenzó a construirse en 1847 por el arquitecto italiano Giovanni Scudieri. Inaugurado en 1851 sufrió un gran incendio en 1874 y su reconstrucción (de la mano del arquitecto ruso Victor Schröter) finalizaría para su reapertura en 1896. Un nuevo incendio en 1973 destruiría su interior y requeriría de otra restauración (en 1978 por los arquitectos Murtaz Chachanidze y Leri Medzmariashvili). En 2010 ha sido remodelado nuevamente.

Situado en la avenida Rustaveli, el teatro lleva el nombre de Zakaria Paliashvili (1871-1933, en honor a uno de los fundadores de la música clásica georgiana, que también creó la Sociedad Filarmónica de Georgia y dirigió el Conservatorio estatal de Tbilisi, además de componer la música que sirve de base al himno nacional de Georgia. Sus restos reposan en el jardín del Teatro homónimo).

De estilo arquitectónico neo-morisco, tiene un aforo de más de 1200 personas. Fue el primer teatro de ópera de Transcaucasia. El Teatro también alberga el Ballet Estatal de Georgia y es uno de los centros de la vida cultural de Tbilisi.

Georgia 100 laris 2016 pk.80 reverso

El billete de 100 laris de Georgia de 2016 nos ofrece en su reverso una imagen del edificio que alberga el Teatro de la Ópera de Tbilisi, en una perspectiva de finales del s. XIX, sin vegetación a su alrededor.  Sobreimpreso al edificio, a la derecha del reverso se muestran unos pentagramas de la partitura del Himno Nacional de Georgia, compuesto por Z. Paliashvili. En la esquina superior derecha un pequeño escudo de armas del país. A la izquierda una farola clásica.

Hoy en día está rodeado de jardines y cipreses con mausoleos de personajes célebres de la cultura musical del país.

Georgia 100 laris 2016 (148x70mm) pk.80 anverso

En su anverso nos muestra a Shota Rustaveli junto a ilustraciones y versos de su más famoso poema épico “El caballero de la piel de tigre”. Shota Rustaveli fue un poeta georgiano del s. XII, príncipe y tesorero de la reina Tamara de Georgia. Su apellido hoy da nombre al Premio Nacional S. Rustaveli, máxima distinción georgiana en arte y literatura. También se nomina así la calle más importante de la capital Tbilisi, avenida Rustaveli, que casualmente alberga el Teatro de la Ópera que vemos en el billete.

El poeta Shota Rustaveli (s. XII) y una ilustración moderna (Sergo Kobuladze 1937) de su poema «El Caballero de la Piel de Tigre» que veremos en el anverso de los 100 Lari de 2016

Con textos en georgiano y en inglés, fue diseñado por el artista Bacha Malazonia. Lleva la firma del Presidente del Banco Nacional Koba Gvenetadze. Entre sus seguridades, un hilo vertical con la inscripción “100 ლარი” que cambia de color al girarlo (de rojo a morado), una banda holográmica con el valor “100” y la cabeza de Rustaveli, una banda vertical iridiscente con el valor y una figura que solo se perciben al inclinarlo y una marca de agua con la cabeza de S. Rustaveli y el valor del billete “100₾”.

Un paseo por Tbilisi, además de llevarnos al Teatro de la Ópera más importante del Cáucaso, nos exige visitar la Catedral de la Santísima Trinidad (la más grande del mundo cristiano ortodoxo), pasear por las callejuelas del Old Tbilisi con sus típicas casas y balcones de madera, recorrer las orillas del río Mtkvari y los puentes que unen sus laderas, visitar la iglesia armenia Metekhi y contemplar la estatua ecuestre del rey Vakhtang Gorgasali (fundador de Tbilisi en el s.V), sumergirse en los baños termales de azufre, …

y subir en teleférico al castillo fortaleza Narikala.

Castillo fortaleza Narikala desde Old Tbilisi (iglesia Metekhi)
Castillo fortaleza Narikala desde Old Tbilisi (puente Vakhushti)

¡Arte con historia en un país milenario, …para disfrute del notafílico!

¡Yo estuve allí …en 2018!