“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “PaséPorAllí”, nos acercamos hasta Tbilisi, la capital de Georgia, en pleno corazón del Cáucaso, a través de su ya lejano rey Vakhtang Gorgasali.
Vakhtang I Gorgasali o Vakhtang I fue rey de Iberia entre los siglos V y VI de nuestra era. Iberia era un territorio situado en lo que ahora es Georgia oriental, en la región del Cáucaso, frontera entre Europa y Asia. Aliado en su época con el Imperio Bizantino, se le atribuye la reorganización de la Iglesia Ortodoxa Georgiana y la fundación de la ciudad de Tbilisi, hoy capital de Georgia.



Está enterrado en la Catedral Svetitskhoveli en Mtskheta, construcción iniciada en el s. IV y finalizada en su primera etapa con el reinado de Vakhtang en el s. V. Este templo era el lugar de coronación de los diferentes reyes de Georgia en la Alta Edad Media y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.



El Banco Nacional de Georgia (საქართველოს ეროვნული ბანკი) decidió imprimir en sus billetes de 20 Lari del s.XXI la imagen del rey Vakhtang I viñeteando una estatua ecuestre que se encuentra en la colina de la capital Tbilisi junto a la iglesia armenia Metekhi, frente a las murallas del castillo.
El Lari o moneda georgiana tras la independencia de la URSS en 1991, comenzó a formar parte de su billetario en 1995.
El billete de 20 laris de Georgia de 2013 nos muestra en su anverso a Iliá Chavchavadze (1837-1907) quien fuera escritor, periodista y abogado durante el gobierno ruso de Georgia, considerado uno de los padres fundadores del país y gran protector de la lengua georgiana; a su lado un ejemplar del periódico “Iveria” fundado y editado paralelamente a su carrera política, a finales del s. XIX.
Para el reverso nos guardan el grabado de la estatua ecuestre del rey Vakhtang I y a sus lados un viejo plano de Tbilisi (izquierda) y la vista de la muralla e iglesia Svetitskhoveli en Mtskheta. Tonalidades amarillas y marrones.
El billete de 20 laris de Georgia de 2016 nos ofrece en su anverso nuevamente a Iliá Chavchavadze, en un diseño completamente renovado del artista Bacha Malazonia, y al fondo un edificio en una calle de la época e imágenes de sus publicaciones impresas, su periódico Iveria y su revista Sakartvelos, su firma manuscrita y pertenencias personales (lupa, pluma, reloj, …).
Para el reverso nos muestra la estatua ecuestre de Vakhtang Gorgasali y al fondo una vista aérea de la vieja Tbilisi (izquierda) junto a un plano de la misma ciudad, del s. XVII, del geógrafo Vakhushti Batonishvili. En su esquina superior derecha el escudo de armas de Georgia. Textos en georgiano e inglés. Tonalidades violetas y rosáceas.


Sus marcas de agua nos muestran para el billete de 2013 al “grifo”, esa figura mitológica con cabeza de águila, garras y cuerpo de león, junto al valor del billete en nº y a su nombre como moneda, conocida como GEL. Mientras que para el billete de 2016 veremos el rostro del poeta y político que acompaña ambos anversos, el escritor georgiano Iliá Chavchavadze.
Un paseo por Tbilisi, además de llevarnos junto a Vakhtang Gorgasali en la colina junto a la iglesia armenia Metekhi a orillas del río Mtkvari, nos exige visitar el Teatro Paliashvili o teatro de la Ópera más importante del Cáucaso, la Catedral de la Santísima Trinidad (la más grande del mundo cristiano ortodoxo), pasear por las callejuelas del Old Tbilisi con sus típicas casas y balcones de madera, sumergirse en los baños termales de azufre y, …subir en teleférico al castillo fortaleza Narikala.


¡Yo estuve allí …en 2018!