BULGARIA, el MONASTERIO de RILA y su billetario alegórico

1 leva Bulgaria 1999 desde Monasterio de Rila

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “PaséPorAllí” nos acercamos a la península balcánica, más concretamente a Bulgaria, para descubrir un centro de peregrinación extraordinario. El Monasterio de Rila se levanta espléndido entre inexplorables bosques en las montañas que guían al río Dushliavitsa a desembocar en el Rilski. Enclave natural al suroeste del país que fue tomado en el siglo X por un sacerdote ortodoxo, Sveti Ivan Rilski (hoy San Juan de Rila), como retiro para una vida contemplativa y penitente. Pronto al eremita le llegaría su Hermandad y el humilde templo, hoy Monasterio, fue tomando forma.

El Sacro Monasterio de Rila es Patrimonio Cultural y Espiritual de la Humanidad por la UNESCO desde 1983. Se cree fundado alrededor del año 930 en las montañas de la cordillera de Rila, en el valle del río Rilski. Siempre fue protegido, financiado y respetado por los distintos gobernantes que a lo largo del tiempo dirigían el territorio; desde zares imperiales búlgaros, emperadores bizantinos, reyes húngaros o sultanes otomanos hicieron que el Monasterio creciera en privilegios, extensión y edificaciones.

Bulgaria 1.000 levas 1942 pk.61a reverso

El billete de 1.000 levas de Bulgaria de 1942 nos ofrece en su reverso una imagen aérea de la fortificación, en pleno bosque de las montañas de Rila.

Monasterio de Rila vista aérea y grabado en 1.000 levas 1942

En su anverso, como culto al personaje nos ofrece cabeza y torso del zar Boris III (1894-1943) que reinaría la Bulgaria de entreguerras (entre 1918 y 1943). Fue impreso por la empresa alemana Giesecke & Devrient GmbH. Lleva las firmas de Kiril Gunev y Asen Ivanov como Gobernadores del Banco.

Bulgaria 1.000 levas 1942 (180x92mm) pk.61a anverso

El Monasterio ocupa una extensión de casi 9.000m2, entre muros de piedra envidia de cualquier fortaleza medieval, columnas, arcos, soportales, fuentes y terrazas.

Patio interior del Monasterio de Rila

Al centro del complejo monumental está la Torre de Hrelio (la edificación más antigua del complejo; data del s.XV), un campanario y a su lado la Iglesia o Templo Mayor con sus características arcadas policromadas y atrios con frescos de escenas de vida religiosa, restaurado después del incendio de 1833 que casi acaba con el recinto.

El Templo Mayor, con cinco cúpulas, tres naves y dos altares, queda completamente rodeado de soportales con arcos. Su pórtico principal (vestíbulo galería de entrada a la Iglesia) tiene los techos y paredes profusamente cubiertos de frescos. También todo el interior de la iglesia está pintado; fueron las escuelas iconográficas de los pueblos cercanos (Bansko y Samokov) y sus artistas Demetrio y Zahari Zograf, Yoan Obrazopisov, Kosta Váliov, Stanislav Dospevski y Demetrio y Simeón Mólerov los responsables de tamaña obra, finalizada en 1846.

A la fortificación monástica se accede por dos puertas en lados opuestos que llevan los nombres de los pueblos cercanos Bansko y Samokov.

El billete de 1 leva de Bulgaria de 1999 nos ofrece en su anverso la imagen de San Juan de Rila, extraída de un icono de finales del s. XVIII que ahora se expone en la sala de la Iglesia “Asunción de Nuestra Señora” en Pchelino Postnica, cerca del Monasterio.

Iconos expuestos en de la ermita Pchelino Postnica cerca de Rila

Junto a él un dibujo de una forja, parte del iconostasio de la Iglesia de la Natividad (Templo Mayor del Monasterio). Lleva las firmas de Svetoslav Gavriiski como Gobernador y de Lyuben Ivanov como Cajero.

Bulgaria 1 leva 1999 (112x60mm) pk.114 anverso

El anacoreta Sveti Ivan Rilski (876-946), fundador de este Monasterio, fue canonizado como San Juan de Rila a finales del s.X cuando sus discípulos desenterraron su cuerpo impoluto que había permanecido en la cueva donde vivió de eremita y lo trasladaron a Sredets (hoy la actual capital Sofía). A finales del s.XII el rey húngaro Bela III volvió a trasladarlo, esta vez a Esztergom (en Hungría), aunque unos años después por su labor milagrosa fue devuelto a Sredets y antes de finalizar ese siglo el Reino de Bulgaría decidió trasladar sus reliquias a la entonces capital búlgara Veliko Tárnovo.

San Juan de Rila en 1 leva 1999 y en icono ermita Pchelino

Sería en el primer tercio del siglo XIV cuando el propietario de esas tierras y a la vez dadivoso con las donaciones monásticas, Stéfan Hrelio Dragovol, hiciera construir una torre fortificada, una iglesia y celdas para los monjes. Tras una época decadente, casi ruinosa en la primera mitad del s. XV, el templo sería reconstruido albergando la Escuela Literaria de Rila y una gran biblioteca. No será hasta 1469 cuando San Juan de Rila volviese a su Monasterio. En su Templo Mayor, la iglesia “Natividad de la Santísima Virgen”, se venera actualmente el arca con sus reliquias.

El reverso del billete de 1 leva de Bulgaria de 1999 nos ofrece una vista del Templo Mayor del Monasterio, con los soportales, arcos y cúpulas de la Iglesia de la Natividad de la Virgen. También se detalla un esquemático plano de planta del recinto monumental.

Bulgaria 1 leva 1999 pk.114 reverso

Durante el s.XVI el autónomo Monasterio estableció contactos con países vecinos balcánicos, Serbia, Moldavia, …hasta con Rusia, con intercambios tanto artísticos como eclesiásticos que hoy se pueden contemplar en su museo.

junto al Museo; detrás la Iglesia de la Natividad y el ala norte de las estancias monacales

A final del s.XVII ya recibía peregrinos desde todas las regiones búlgaras en búsqueda de la protección del santo, aunque también eran épocas de saqueos, asaltos, incendios y violencia. El Monasterio tuvo que guarnecerse con un grupo de vigilantes, experimentados guerrilleros que compartían la fortificación junto a los monjes.

Iglesia de la Natividad de la Virgen María y celdas perimetrales de los monjes

Sería a finales del siglo XVIII y las primeras décadas del s.XIX cuando su remodelación nos brindaría las edificaciones que ahora disfrutamos. Se restauró la iglesia y las celdas de los monjes y se construyeron ermitas y capillas en los alrededores, fuera del recinto amurallado. Se construyó en el centro del patio junto a la Torre de Hrelio la iglesia “Natividad de la Virgen María” o Templo Mayor, emblema artístico del recinto.  La Iglesia es obra del arquitecto Pavel Ioanov, años 1834-37. Sus arcadas exteriores y cúpulas resaltan la influencia mameluca con su pintura a rayas negras y blancas.

Su atrio pintado de frescos, obra de artistas búlgaros de las escuelas iconográficas de Bansko y Samokov, pueblos cercanos que dan nombre a las dos puertas de acceso a la fortificación. En la década de los ’60 del s.XX pasó a ser propiedad del pueblo, se convirtió en Museo Nacional y se desterró a los monjes, prohibiendo las liturgias y las visitas de peregrinos. Sería a comienzo de los años ’90 cuando la propiedad fue restituida al Patriarcado búlgaro y a su Iglesia Ortodoxa.

desde el patio interior del Monasterio de Rila

¡Espiritualidad, Literatura e Ilustración dando paso a la contemplación y disfrute turístico! Os animo a visitarlo.

¡Pasé por Allí en 2019!

Anuncio publicitario