
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta el nordesde europeo para recalar en Lituania, un Estado de los países bálticos que hoy forma parte de la Unión europea, pero que en el pasado siglo empezó siendo polaco, ruso, luego territorio ocupado de Alemania, para pasar después de la 2ª Guerra Mundial a ser República Soviética de la URSS hasta 1990, año en que se constituyó en país independiente. En las décadas cuyo billetario os presento, la República de Lituania, aunque independiente, era un títere del Estado polaco.

Los ejemplares que vamos a revisar fueron emitidos para el territorio de Lituania en los años ’20 y ’30 del pasado siglo. Son emisiones de billetario en una nueva moneda, el “litu”, que iba a reemplazar a los “ostmarks” (de Kowno-Kaunas) y “ostrubels” (de Posen-Poznan) que se imprimieron para la zona durante la ocupación alemana de la 1ª Guerra Mundial.

Contemplamos los billetes de Lituania de 5 litai de 1929, 10 litu de 1927, 20 litu de 1930, 50 litu de 1928 y 100 litu de 1928.


El de 5 litas de 1929 nos muestra en su anverso al Gran Duque Vytautas el Grande, héroe nacional del s.XIV y en el lado opuesto el escudo de armas de Lituania. En su reverso un grabado de la preparación de la batalla medieval de Grunwald (Batalla de Žalgiris -1410, de la guerra polaco-lituana-teutónica que enfrentó al Reino de Polonia junto al Gran Ducado de Lituania contra la Orden de los Caballeros Teutónicos) recreando a los guerreros sobre sus caballerías y estandartes al viento.
Es una edición conmemorativa del 500 aniversario (1430-1930) de la muerte del duque Vytautas el Grande. Impreso por BWC (Bradbury, Wilkinson & Co. de Inglaterra).
El duque Vytautas (1350-1430) gobernaría el Gran Ducado de Lituania (Lituania y Rutenia) entre 1401 y 1430, además de ostentar a finales del s. XIV los principados de Hrodna (en Ucrania) y de Lutsk (en Bielorrusia). Se le considera héroe nacional.


El billete de 10 litas de Lituania de 1927 nos muestra al anverso un medallón con el escudo de armas del país. En su reverso una imagen de la campiña lituana con campesinos labrando los campos.
El escudo de armas lituano, o “vytis”, representa un caballero con armadura montado a caballo rampante y sosteniendo una espada y el escudo con la cruz de Lorena.


El billete de 20 litas de Lituania de 1930 nos muestra en su anverso a Vytautas el Grande y la Iglesia de la Asunción (también conocida por el nombre del duque lituano) en Kaunas. En su reverso un barco mercante de vapor al centro y una estatua de la Libertad en el lado izquierdo. Es también una edición conmemorativa del 500 aniversario de la muerte de Vytautas.
El Castillo de la isla de Trakai es una construcción gótica del siglo XIV que se yergue entre los lagos Galvé y Lukos. Entre sus murallas moraría Vytautas a partir de 1392, año en que fue nombrado Gran Duque de Lituania, pese a ser Vilnius (Vilna) la capital territorial. Allí murío el gran Duque en 1430.


El billete de 50 litas de Lituania de 1928 nos muestra en su anverso a Jonas Basanavicius, político que firmó en 1918 la primera Acta de Independencia lituana. En su reverso la Catedral de Vilnius, con una entrada muy “ateniense”.



La Catedral, construida en el s. XIII en la fe cristiana sobre un asentamiento pagano, fue reconstruida a finales del s. XVIII con un estilo clasicista barroco francés por el arquitecto Laurynas Stouka-Gucevicius, mediante la recreación de un peculiar templo griego con un pórtico clásico de columnas que lo rodean perimetralmente. El Campanario formaba parte de las fortificaciones y ahora queda separado de la Catedral en la misma plaza, que está presidida por una estatua del gran duque Gediminas (gran Duque de Lituania entre 1316 y 1341).


El de 100 litas de 1928 nos muestra en su anverso la alegoría de una dama con el cuerno de la fortuna y un niño rodeado de alegorías a las ciencias y las artes. En su reverso el edificio que albergaba a primeros de s. XX el Club de Comercio de Vilnius (Merchants’ Club). Fue impreso por la empresa Bradbury, Wilkinson & Co. de Inglaterra.
Solo los valores mayores poseen marca de agua. Tanto el billete de 50 litas como el de 100 litas nos ofrecen el torso de Gediminas (1275-1341).

¿Bonitos? …no, ¡lo siguiente! ¡Espero que os gusten!