LITUANIA, serie de LITAS años ’20-’30 del s. XX

Lituania serie litas años ’20-’30 s.XX anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta el nordesde europeo para recalar en Lituania, un Estado de los países bálticos que hoy forma parte de la Unión europea, pero que en el pasado siglo empezó siendo polaco, ruso, luego territorio ocupado de Alemania, para pasar después de la 2ª Guerra Mundial a ser República Soviética de la URSS hasta 1990, año en que se constituyó en país independiente. En las décadas cuyo billetario os presento, la República de Lituania, aunque independiente, era un títere del Estado polaco.

Lituania serie litas años ’20-’30 s.XX anversos

Los ejemplares que vamos a revisar fueron emitidos para el territorio de Lituania en los años ’20 y ’30 del pasado siglo. Son emisiones de billetario en una nueva moneda, el “litu”, que iba a reemplazar a los “ostmarks” (de Kowno-Kaunas) y “ostrubels” (de Posen-Poznan) que se imprimieron para la zona durante la ocupación alemana de la 1ª Guerra Mundial.

Lituania serie litas años ’20-’30 s.XX reversos

Contemplamos los billetes de Lituania de 5 litai de 1929,  10 litu de 1927, 20 litu de 1930, 50 litu de 1928 y 100 litu de 1928.

El de 5 litas de 1929 nos muestra en su anverso al Gran Duque Vytautas el Grande, héroe nacional del s.XIV y en el lado opuesto el escudo de armas de Lituania. En su reverso un grabado de la preparación de la batalla medieval de Grunwald (Batalla de Žalgiris -1410, de la guerra polaco-lituana-teutónica que enfrentó al Reino de Polonia junto al Gran Ducado de Lituania contra la Orden de los Caballeros Teutónicos) recreando a los guerreros sobre sus caballerías y estandartes al viento.

Es una edición conmemorativa del 500 aniversario (1430-1930)  de la muerte del duque Vytautas el Grande. Impreso por BWC (Bradbury, Wilkinson & Co. de Inglaterra).

El duque Vytautas (1350-1430) gobernaría el Gran Ducado de Lituania (Lituania y Rutenia) entre 1401 y 1430, además de ostentar a finales del s. XIV los principados de Hrodna (en Ucrania) y de Lutsk (en Bielorrusia). Se le considera héroe nacional.

El billete de 10 litas de Lituania de 1927 nos muestra al anverso un medallón con el escudo de armas del país. En su reverso una imagen de la campiña lituana con campesinos labrando los campos.

El escudo de armas lituano, o “vytis”, representa un caballero con armadura montado a caballo rampante y sosteniendo una espada y el escudo con la cruz de Lorena.

El billete de 20 litas de Lituania de 1930 nos muestra en su anverso a Vytautas el Grande y la Iglesia de la Asunción (también conocida por el nombre del duque lituano) en Kaunas. En su reverso un barco mercante de vapor al centro y una estatua de la Libertad en el lado izquierdo. Es también una edición conmemorativa del 500 aniversario de la muerte de Vytautas.

Castillo de Trakay

El Castillo de la isla de Trakai es una construcción gótica del siglo XIV que se yergue entre los lagos Galvé y Lukos. Entre sus murallas moraría Vytautas a partir de 1392, año en que fue nombrado Gran Duque de Lituania, pese a ser Vilnius (Vilna) la capital territorial. Allí murío el gran Duque en 1430.

El billete de 50 litas de Lituania de 1928 nos muestra en su anverso a Jonas Basanavicius, político que firmó en 1918 la primera Acta de Independencia lituana. En su reverso la Catedral de Vilnius, con una entrada muy “ateniense”.

La Catedral, construida en el s. XIII en la fe cristiana sobre un asentamiento pagano, fue reconstruida a finales del s. XVIII con un estilo clasicista barroco francés por el arquitecto Laurynas Stouka-Gucevicius, mediante la recreación de un peculiar templo griego con un pórtico clásico de columnas que lo rodean perimetralmente. El Campanario formaba parte de las fortificaciones y ahora queda separado de la Catedral en la misma plaza, que está presidida por una estatua del gran duque Gediminas (gran Duque de Lituania entre 1316 y 1341).

El de 100 litas de 1928 nos muestra en su anverso la alegoría de una dama con el cuerno de la fortuna y un niño rodeado de alegorías a las ciencias y las artes. En su reverso el edificio que albergaba a primeros de s. XX el Club de Comercio de Vilnius (Merchants’ Club). Fue impreso por la empresa Bradbury, Wilkinson & Co. de Inglaterra.

Solo los valores mayores poseen marca de agua. Tanto el billete de 50 litas como el de 100 litas nos ofrecen el torso de Gediminas (1275-1341).

Castillo de Trakay

¿Bonitos? …no, ¡lo siguiente!    ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

LITUANIA ocup. alemana WWI y los OstMARK de KOWNO de 1918

Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 anversos y reversos
Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos trasladamos al nordeste de Europa, a los países bálticos, y concretamente a Lituania, hoy Estado que forma parte de la Unión Europea, pero que en el pasado siglo empezó siendo polaco, ruso, luego territorio ocupado de Alemania, para pasar después de la 1ª Guerra Mundial a ser República Soviética de la URSS hasta 1990, año en el que se constituyó en país independiente.

Temporalmente nos situamos en los años de ocupación alemana de los territorios de la actual Lituania para repasar una peculiar serie de billetes emitidos justo cuando acababa la guerra y los ocupantes iniciaban su retirada. En 1918, los perdedores de la contienda habían financiado a Lituania, que ya saboreaba la independencia pero que no disponía de medios ni de fondos para lanzarse de forma autónoma. El Darlehnskasse de Kowno (actual Kaunas), sucursal del Banco alemán de Comercio en los territorios ocupados orientales, emitió una serie de marcos que llamarían OstMark, en paridad con el marco alemán o PapierMark y cambiable por ½ OstRubel o rublo ruso de la zona oriental ocupada (territorios de Polonia, Letonia y Lituania).

Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 anversos
Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 anversos

Sus anversos, con reminiscencias a los rublos rusos en cuanto a sus diseños, nos ofrecen los textos en alemán entre marcos rectos de grecas repetitivas y cierto monocromatismo para cada valor. Solo los valores mayores nos ofrecen composiciones más elaboradas con alegorías clásicas. Para los valores entre 5 y 1.000 marcos los números de serie se muestran en rojo y por duplicado.

Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 reversos
Alemania ocup. Kowno WWI serie ostMark Darlehnskasse 1918 reversos

Para los reversos, los textos aparecen en alemán, lituano y letón. Los valores menores, ½ , 1 y 2 marcos llevan en este lado el número de serie en tipografía roja y una sola vez.

Contemplamos los billetes de Kowno ocupación alemana WWI de ½ marco, 1 marco, 2 marcos, 5 marcos, 20 marcos, 50 marcos, 100 marcos y 1.000 marcos de 1918. La moneda emitida sería denominada OstMark, sin embargo en los textos de los ejemplares revisados aparece textualizado como “mark”, omitiendo el prefijo “ost” utilizado como referencia territorial por los alemanes (Ober Ost, abreviado de Oberbefehlshaber der gesamten Deutschen Streitkräfte im Osten sería la Comandancia Suprema de las Fuerzas Alemanas en Europa del Este durante la WWI).

Kowno es una ciudad lituana que perteneció a Rusia desde 1795, siendo ocupada por Alemania entre 1914 y 1918, durante la I Guerra Mundial. Actualmente es la segunda ciudad en importancia de Lituania. Tras la 1ª Gran Guerra, Kowno (ahora Kaunas) fue la capital de Lituania hasta que en 1939 Vilnius (actual capital del país) pasó de ser territorio polaco a pertenecer a Lituania.

La intención de los alemanes de ocupación no era otra que la de recoger rublos y cambiarlos por los ostmark, apoyando así su economía y a su ejército del mismo modo que habían hecho dos años atrás con la sucursal de Posen (Poznan en Polonia) con el ostrubel.

El ostmark lituano se afianzaría tras la independencia debido a los préstamos que se le debían a Alemania, sufriendo en esa posguerra a partir de 1918 la depreciación consiguiente hasta la creación de la lita por el mismo Banco en 1922.

El ostmark sería conocido con el nombre lituano de “auskina” que en apenas tres años sufriría una hiperinflación salvaje. Cinco auskinas (ostmark) en enero de 1918 equivalían a un dólar; apenas tres años después, en noviembre de 1922 1 dólar representaba casi 4.500 auskinas. Tras la adopción de la lita en enero de 1923 el ostrubel de Poznan y el ostmark de Kowno pasaron a ser historia.

El ejemplar de 100 mark es el único de la serie que nos muestra sus números de serie por duplicado y en ambos lados del billete, en el anverso en posición horizontal al pie y en el reverso en posición vertical en los laterales.

Los ejemplares de 100 y 1.000 mark son los únicos que nos presentan en sus composiciones dibujos definidos, con representación de alegorías clásicas, motivos vegetales y algún paisaje de costas.

El billete de 1.000 mark tuvo dos ediciones, una con las firmas en negro y seis dígitos de serie y otra con las firmas en verde y siete dígitos en el número de serie (como el que se muestra)

La serie no presenta una marca de agua definida sino que fue impresa sobre papel filigranado de diversas formas geométricas repetitivas.

Alemania ocup. Kowno WWI 100 mark 1918 pk.R133 filigrana
Alemania ocup. Kowno WWI 100 mark 1918 pk.R133 filigrana

Efímero billetario de guerra y ocupación para un país que comenzaba a saborear su independencia. ¡Espero que os gusten!

LITUANIA y POLONIA ocup. alemana WWI; 100 RUBLOS Posen 1916 vs. 100 MARCOS Kowno 1918

Europa oriental ocup. alemana WWI 100 rubel Posen 1916 vs. 100 mark Kowno 1918 anversos-reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Semejanzas” nos trasladamos a Europa oriental, más concretamente a zonas polacas y de países bálticos en plena Primera Guerra Mundial, a través de dos billetes que circularon en territorios ocupados por los alemanes en la contienda. Son dos ejemplares de casi la misma edad, ambos ya centenarios, similares en valor y muy cercanos también en emisiones.

Contrastaremos el billete de 100 rubel de 1916 de Posen (Poznan en polaco) con el billete de 100 mark de 1918 de Kowno (Kaunas en lituano), ambos circulantes en la Europa oriental ocupada por Alemania en la I Guerra Mundial.

Posen, inicialmente polaca,  fue una región de Prusia desde 1848 y del Imperio alemán desde 1871 hasta 1918, en que pasó a formar parte de Polonia.  Kowno es una ciudad lituana que perteneció a Rusia desde 1795, siendo ocupada por Alemania entre 1914 y 1918, durante la I Guerra Mundial. Actualmente es la segunda ciudad en importancia de Lituania.

En la I Guerra Mundial, la expansión militar germana en el frente oriental se inició en 1915 tras la batalla de  los lagos Masurianos contra el ejército zarista, cuando Alemania ocupó Curlandia y Polonia. Fue en Curlandia (hoy parte de Lituania) donde se emitieron estos dos billetes del Banco Oriental para el Comercio y la Industria, el primero en 1916 desde su filial de Poznan (Posen) por 100 rublos y el segundo en 1918 desde su filial de Kaunas (Kowno) por 100 marcos.

Europa oriental Ocup. alemana WWI Posen 100 rublos 1916 vs Kowno 100 marcos 1918 anversos

Ambos presentan sus textos en alemán en el anverso. Sus grabados, de corte clásico y con gran sobrecarga de adornos florales y de frutos, también son idénticos en ambas emisiones. Ambos tienen el mismo tamaño, 170×110 mm.

Pero mientras que el de Posen de 1916 nos presenta la moneda “Ost rubel”, el de Kowno de 1918 nos presenta el “Ost mark”.

El Ost Ruble fue la denominación monetaria (en kopeck y rublos) emitida por la Alemania ocupante en Ober Ost (abreviatura de Oberbefehlshaber der gesamten Deutschen Streitkräfte im Osten o Mando Supremo de las Fuerzas alemanas en el Este durante la WWI) desde Posen en 1916. El Ost Mark sería la denominación monetaria a partir de 1918 desde Kowno. Ambos fueron emitidos por el Darlehnskasse  a modo de Certificado de Depósito de Préstamos. La paridad a partir de entonces entre el Ostruble y el Ostmark fue de 2 ostR =1 ostM.

Europa oriental Ocup. alemana WWI Posen 100 rublos 1916 vs. Kowno 100 marcos 1918 reversos

En cuanto los textos del reverso, en el billete de 1916 aparecen en polaco, lituano y letón, mientras que en el billete de 1918 ya solo aparecen en lituano y en letón. Lógicamente, ciudad de emisión, fecha y firmas tampoco son las mismas, como tampoco la tonalidad de color de sus grabados, predominantemente azulada en la emisión de 1916 y predominantemente marrón en la emisión de 1918.

Al finalizar la ocupación y tras la capitulación alemana, el Ost Ruble de Posen sería sustituido por la Marka polaca y el Ost Mark de Kowno lo sería por la Lita lituana.

¡Dignos de emparejar a más de 100 años de su nacimiento! Espero que os gusten!

La CATEDRAL de Vilnius y su campanario

50 litus Lituania desde la Torre de la Catedral de Vilnius

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

La CATEDRAL de VILNIUS y su CAMPANARIO se alzan en la plaza que es el perímetro de lo que fue la muralla, que rodeaba el castillo inferior, muro defensivo que hizo de Vilnius un bastión contra los cruzados en el s. XIV.

El Campanario formaba parte de las fortificaciones y ahora queda separado de la Catedral en la misma plaza, que está presidida por una estatua del gran duque Gediminas (rey entre 1316 y 1341).

La Catedral, construida en el s. XIII en la fe cristiana sobre un asentamiento pagano, fue reconstruida a finales del s. XVIII con un estilo clasicista barroco francés por el arquitecto Laurynas Stouka-Gucevicius, mediante la recreación de un peculiar templo griego con un pórtico clásico de columnas que lo rodean perimetralmente.

El billete de Lituania de 50 litus de 1993 nos ofrece en su reverso una perspectiva de la plaza de Vilnius con la Catedral, el Campanario en su primer plano.

La plaza está rodeada de jardines y arbolado que hacen de su recorrido un agradable paseo.

¡Yo estuve allí …en 2011!

El Castillo de TRAKAI sobre el lago Galve

– 2 litus desde el Castillo de Trakai en Lituania

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

El CASTILLO de TRAKAI exalta el nacionalismo romántico de los lituanos. Se alza sobre la isla que lleva su nombre bañado por las cristalinas aguas del lago Galve. Es un castillo insular construido como sede del poder durante el reinado de Vytautas el Grande (s. XIV) y terminó su construcción simultáneamente a la gran batalla de Grünwald (1410) en la que los ejércitos del condado de Lituania (con Vytautas al frente) unidos con los polacos (mandados por el rey Jogaila) derrotaron a los caballeros teutones (al mando del maestre de la Orden Ulrich von Jungingen). Fue perdiendo importancia a medida que Vilna (Vilnius, la actual capital de Lituania) crecía. Destruido por los cosacos en la invasión rusa de 1655, fue reconstruido por los soviéticos tres siglos después, recobrando el esplendor monumental, prueba del glorioso pasado lituano, que ahora nos ofrece. Se finalizó su reconstrucción en 1987, ya a las puertas de que la República independiente de Lituania se constituyera como tal en 1990.

El billete de Lituania de 2 litus de 1993 nos ofrece en su reverso unas magníficas vistas aéreas del castillo de Trakai sobre el lago Galve. Un paseo en barca por el lago con 21 pequeñas islas y una caminata por el sendero alrededor de la isla nos tiene guardados idílicos paisajes y legendarias historias.

¡Yo estuve allí …en 2011!