ANGOLA colonial, últimos ESCUDOS de 1973 homenaje a LUIZ de CAMÖES

Angola serie escudos 1973 Luis de Camoes anversos y reversos
Angola serie escudos 1973 Luis de Camöes anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta Angola, país del suroeste de África, con costa atlántica y vecino del Congo, Namibia y Zambia. De dilatada historia colonial durante casi cinco siglos fue territorio de ultramar portugués, aunque oficialmente lo sería desde 1884 tras la Conferencia de Berlín. Obtuvo la independencia de Portugal en 1975.

Contemplaremos su última serie de billetes emitidos para la colonia por el Banco de Angola en 1973. Revisaremos los valores de 20 escudos, 50 escudos, 100 escudos, 500 escudos y 1.000 escudos, dedicada al poeta portugués del s. XVI Luiz de Camöes.

El Banco de Angola fue creado por los portugueses en 1926 y operó como tal hasta la independencia del país, ya reconvertido en Banco Nacional de Angola y con una nueva moneda, el kwanza, que vería la luz en 1976 en paridad con el escudo. Podéis repasar la primera serie de kwanzas en https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2017/11/21/agostinho-neto-en-la-1a-serie-de-kwanzas-de-angola-independiente/

Angola serie escudos 1973 Luis de Camoes anversos
Angola serie escudos 1973 Luis de Camöes anversos

Sus anversos nos deleitan con el poeta de medio cuerpo en el margen derecho. Aparece con papel y pluma en sus manos, vestido con ropaje de conquistador y con una corona de laurel a su cabeza. En el centro superior se graba el escudo de la provincia portuguesa de Angola. El resto lo ocupan interminables guilloches y rosetas. Textos en portugués y nºs de serie en tipografía negra.

Luiz de Camöes en el billetario de Angola -Escudos de 1973

Luis de Camöes (1524-1580) fue un poeta y escritor luso cuya obra se sitúa entre el clasicismo (de inspiración en la Antigüedad clásica) y el manierismo (de estilo tardo renacentista, cercano ya a los excesos del barroco). Pariente del navegante Vasco de Gama, gran parte de su obra fue escrita en Goa, en la India portuguesa.  El premio homónimo (Luis de Camöes) es el galardón literario más reconocido en lengua portuguesa (instituido en Portugal y Brasil en 1988). Su monumento funerario (túmulo o cenotafio vacio pues sus restos se perdieron en el terremoto de Lisboa de 1755) se contempla en el Monasterio de los Jerónimos de Belém.

El escudo de armas como provincia portuguesa de Angola entre 1935 y 1975 se representa con un blasón terciado con corona: a su izquierda cinco escusones en cruz, a su derecha un elefante y una cebra, al pie franjas onduladas en representación del territorio de costas al mar y como corona cinco torres entre escudos de la Orden Militar de Cristo.

Escudo de armas de Angola portuguesa entre 1935 y 1975

Para sus reversos nos guardan sencillos dibujos vegetales de plantas autóctonas del territorio. Muestran asimismo el valor en número y el texto con el nombre del Banco.

Angola serie escudos 1973 Luis de Camoes reversos
Angola serie escudos 1973 Luis de Camöes reversos

El billete de 20 escudos de Angola de 1973 nos muestra en su anverso a Luis de Camöes en tonalidad azul con marco verde, completando la cromaticidad de su impresión con tonos púrpura y grises. Para su reverso dibujo de la planta del algodón en tonalidad verde.

El billete de 50 escudos de Angola de 1973 nos ofrece en su anverso a Luis de Camöes en tonalidad grisácea con marco violeta, completando la cromaticidad de su impresión con tonos marrones y violetas. En su reverso la planta del cafeto en tonos marrones.

El billete de 100 escudos de Angola de 1973 nos ofrece en su anverso a Luis de Camöes en tonalidad marrón con marco púrpura, completando la cromaticidad de su impresión con tonos púrpura y grises. Para su reverso dibujo de la planta del aceite de palma en tonos verdosos.

El billete de 500 escudos de Angola de 1973 nos graba en su anverso a Luis de Camöes en tonalidad púrpura con marco marrón, completando la composición del fondo con tonos púrpura, violetas y marrones. Para su reverso una vista de la formación rocosa conocida como Piedras Negras de Pungo Andongo en la provincia de Malange (Angola central) en tonos púrpura.

El billete de 1.000 escudos de Angola de 1973 nos ofrece en su anverso a Luis de Camöes en tonalidad grisácea con un marzo azul celeste, completando la cromaticidad de su impresión con tonos azules, marrones y cicloides multicolores. En su reverso las cataratas de Calendula, del río Lucala (afluente del río Kwanza) a su paso por la provincia de Malange.

Para el anecdotario notafílico nos queda comprobar que la futura moneda de este país, nada más independizarse en 1975, iba a tomar el nombre de su río más relevante, el “kwanza”.

Angola serie escudos 1973 Luis de Camoes marcas de agua

Sus marcas de agua nos ofrecen una pequeña cabeza del poeta homenajeado Luis de Camöes.

 Interesante última serie de un billetario colonial presidida por un personaje de letras con aires de conquistador. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario