
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta Malta, un pequeño archipiélago en mitad del Mediterráneo con mucha historia a sus espaldas. Apostada entre el norte libio y el sur italiano esta actual república ya vería en sus tierras a los fenicios (s.X adC), a los griegos (s. VIII adC), a los cartagineses (s. IV adC), a los romanos (entre el s.III adC y el s. VI, … a la postre bizantinos), después conquistada por los vándalos acabó en manos árabes en el s. VIII y en manos normandas en el s.XIII. A finales del s.XIII pasaría a formar parte de la Corona de Aragón.
El rey Carlos I de España donó las islas en 1530 a los Caballeros Hospitalarios, conocidos como Orden de San Juan de Jerusalem, futura Orden de Malta. Su dominio se mantuvo hasta que Napoleón la conquistase a finales del s.XVIII. A partir de 1814 pasarían a formar parte del Imperio Británico, …y en 1964 pasó a ser independiente. Desde 2004 pertenece como país de pleno derecho a la Unión Europea.

Vamos a contemplar la serie de chelines y libras emitida para las islas por el colonizador británico a las puertas de la 2ª Guerra Mundial, billetario que mantendría durante los años de la contienda, que le afectaría de pleno como colonia bajo la tutela de uno de los países aliados contra el eje alemán-italo-nipón. Revisamos los billetes de Malta de 1 chelín de 1943, 2 chelines de 1942, 2 chelines 6 peniques de 1939, 10 chelines de 1939 y una libra de 1940.

Billetes uniface (sin reverso impreso) todos nos muestran en su anverso el retrato del rey Jorge VI, unos ladeado mirando al centro del billete con una silueta de cabeza y cuello y otros con un retrato frontal de cabeza y torso con uniforme militar. Con textos en inglés y coloraciones predominantes azules, moradas y marrones, llevan las firmas estampilladas de J. Page (los ejemplares de 2 shillings 6pence y 10 shillings) y de E. Cuschieri (loe ejemplares de 1 shilling, 2 shillings y 1 pound), ambos como Treasurer.

Jorge VI reinó en Gran Bretaña y sus colonias entre 1936 y 1952, siendo el último emperador de la India y el primer rey de la Commonwealth. Era el padre de la actual reina británica Isabel II.
Esta emisión de billetario de emergencia con la WWII en fase de preconquista fue promovida por la Junta de Emergencia y Secretaría de Estado en la colonia y solicitada al Parlamento en previsión de las dificultades de abastecimiento de dinero si llegase la contienda.

Como tal se imprimió por la empresa Bradbury, Wilkinson & Company Ltd. de New Malden, Londres -Inglaterra. Acertaron con el presagio pues Alemania atacaría Polonia en septiembre de 1939 y Francia y Gran Bretaña declararían seguidamente la guerra al invasor.

El billetario que ilustramos comenzaría a ser oficial a partir de entonces, no sin grandes dificultades para hacerlo llegar a la colonia según se iban emitiendo nuevos valores. Los billetes no se firmaban por el tesorero hasta llegar a la isla. Algunos llevan manuscrita la fecha del año 1939 junto a la firma del validador.

Entre 1940 y 1943 continuarían llegando billetes desde Reino Unido a la isla que serían estampillados en rudimentarias máquinas de la imprenta del Gobierno de la capital, La Valetta, inicialmente, y en el instituto St Joseph en Hamrun o en sedes policiales y hasta en pequeñas imprentas privadas.

Su vida fue efímera como dinero de emergencia, que cesaría paralelamente a ésta. Así cuando finalizó la Guerra serían reemplazados por moneda del colonizador.
Patriótico billetario “allende los mares” de una no tan antigua colonia en tiempos difíciles. ¡Espero que os gusten!