MALVINAS, la reina ISABEL II en las LIBRAS de los años ’60-’70 del s.XX

Islas Malvinas peniques y libras años ’70-’80 Isabel II anversos-reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos desplazamos  al hemisferio sur atlántico, de la mano de tres ejemplares correspondientes al primer diseño para billetes de las islas Malvinas en los que aparece la dama más retratada del billetario mundial, la reina Isabel II del Reino Unido.

Estos grabados se mantuvieron entre 1960 y 1982 con el mismo retrato de una reina joven. Contemplaremos el billete de 50 peniques de Malvinas de 1974, el billete de 1 libra de Malvinas de 1982 y el billete de 5 libras de Malvinas de 1975.

Las Islas Malvinas son una colonia británica situada en el Océano Atlántico Sur, en la plataforma epicontinental llamada Mar Argentino, a 500 km de la Patagonia, al noroeste del Cabo de Hornos y al norte de la Isla Elefante en la Antártida. Entre más de 200 islas destacan la isla Malvina al oeste y la isla Soledad al este.

Actualmente es uno de los territorios ultramarinos británicos. El primer asentamiento humano registrado data de 1540 (por el capitán y marino español Alonso de Camargo). En 1600 serían visitadas por el marino holandés Sebald de Weert y ya en el siglo XVIII serían los franceses quienes las explorarían (Louis Antoine de Bougainville, 1764-1765). Entre 1766 y 1811 serían ocupadas por los españoles bajo el mando del Virreinato del Río de la Plata, hasta la independencia argentina. Tras un periodo de despoblación, Argentina tomaría posesión de las islas en 1820 hasta 1833, año en que tras un ataque estadounidense a Puerto Soledad, serían los británicos los que desembarcarían en las islas para tomar posesión y afirmar su soberanía, …”a 13.000 kms de distancia del reino”. Recuperadas por los argentinos en abril de 1982, la Guerra de las Malvinas las retornaría a administración británica en junio del mismo año.

En sus anversos comparten como dibujo principal el retrato de la reina Isabel II en un barroco óvalo coronado, mirando ladeada desde la derecha hacia el centro del billete, en los billetes de 50 peniques, 1 y 5 libras. La responsable del retrato de la reina que vemos en esta serie es Dorothy Wilding, que se lo realizaría a la edad de 26 años (nada más ser coronada reina). El resto del anverso queda rodeado por un marco de repetitivos trazos geométricos, guilloches y rosetas estrelladas.

El valor de los billetes en nº y texto se muestra en un cartucho central sobre dos guirnaldas de frutas y hojas. En sus reversos, una elaborada sucesión de rosetas, cicloides y adornos florales en forma ovalada que ocupa toda la superficie. Fueron impresos por Thomas de la Rue & Co. Ltd., de Londres. Los tres ejemplares llevan la firma estampillada de Harold Theodore Rowlands. La firma y nºs de serie en negro.

En cuanto a coloraciones,

El billete de 50 peniques de 1974 nos muestra un marco y fondos monocromáticos de tonos grisáceos, bajo textos y grabados en tonos marrones. Su reverso en tonos marrones claros.

En el billete de 1 libra de 1982 el marco y fondo pasa a ser verde y lila, con textos y grabados en azul. El reverso en tonos azules cobalto.

El billete de 5 libras cambia marco y fondos a tonos verdes claros y azules, con textos y grabados en rosáceo. El reverso en tonos rojos.

Islas Malvinas peniques y libras años ’70-’80 Isabel II filigranas

Su marca de agua es una filigrana repetitiva de ángulos en forma de galón en líneas verticales a la superficie del billete.

¡Austera muestra notafílica de otro anacrónico territorio gobernado por “la pérfida Albión”!

Anuncio publicitario