TRANSCAUCASIA 1924, “Millones de RUBLOS/MANAT” últimos vestigios de la hiperinflación postrevolucionaria

Rusia T.S.F.R.S.Transcaucasia serie rublos 1924 formato imperial anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

En una publicación anterior repasábamos la magna edición de valores en rublos del billetario transcaucásico posrevolucionario, contemplando cómo la República Socialista Soviética de Transcaucasia emitía valores desde 1000 rublos hasta 100.000.000 rublos en apenas dos años (entre 1923 y 1924), todos de un mismo formato y un mismo diseño en anversos y reversos (repasad publicación de 05/12/2017 https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2017/12/05/extraordinaria-serie-de-rublos-de-transcaucasia-de-1923-y-1924/ ).

Claro ejemplo de la hiperinflación reinante en la época continuaron con sus emisiones pero cambiando de formato. Para el anecdotario notafílico completamos el billetario transcaucásico con las últimas emisiones de 1924 pero en formato, llamémosle, “imperial”, rescatando el típico billete zarista de formato rectangular, más bien estrecho y con su zona derecha en blanco, solo para la filigrana o marca de agua y algún medallón pequeño.

Contemplemos el billete de 75.000.000 rublos de 1924, el billete de 250.000.000 rublos de 1924 y el billete de 1.000.000.000 rublos de 1924. La sobriedad en el diseño de sus predecesores de 1923 se rompe con el estilo de esta nueva edición, que rescata la profusión de orlas, marcos, rosetas, cartuchos y composiciones de corte imperial pero eliminando la ostentación, lógico para servir en un territorio del proletariado.

Sus textos en ruso en sus identificaciones principales, en georgiano y armenio, y en azerí y farsi (persa) tanto en anversos como en reversos.

El billete de 75.000.000 rublos de 1924 se muestra con clara alusión en sus imágenes a la revolución soviética, con la estrella, la hoz y el martillo como símbolos socialistas que sustituyen y hacen desaparecer la tan usada águila bicéfala zarista.

Transcaucasia 75.000.000 rublos 1924 (94x194mm) pk.S635a anverso

Su anverso con una extraordinaria presentación de cartelas clásicas con motivos florales y frutales. Su estilizada simetría conduce la atención hacia su centro donde aparecen en un círculo los símbolos proletarios de la revolución (la hoz, el martillo, las espigas y la estrella de cinco puntas).

Su reverso, con un marco también exquisito, centra la atención nuevamente en el círculo central como en el anverso, pero de mayor tamaño. A los lados, sendas rosetas ovaladas con vistas de torres de prospección petrolífera (en la de la izquierda) y el valor del billete (en la de la derecha). En la zona blanca del reverso (columna izquierda) una filigrana reconocible de un obrero apoyado en un gran engranaje industrial y sobre su hombro un martillo picapedrero.

Transcaucasia 75.000.000 rublos 1924 pk.S635a reverso

Tonalidad verdosa en toda la composición de anverso y reverso, sobre fondo marrón claro.

El billete de 250.000.000 rublos de 1924 es prácticamente semejante al anterior, tanto en diseños para anverso y reverso como en dimensiones.

Transcaucasia 250.000.000 rublos 1924 pk.S637 anverso

Tan solo cambián los textos y numeraciones referidas a su valor y las tonalidades de su impresión, que son marrones en composiciones sobre fondo marrón más claro.

Transcaucasia 250.000.000 rublos 1924 pk.S637 reverso

Finalizando esta maravillosa terna, vemos el billete de 1.000.000.000 rublos de 1924. Su coloración, verdosa y rosácea en anverso y verde en reverso.

Con un anverso aún más clásico y estilizado que los anteriores, que nos recuerdo muy mucho los últimos “ billetes sábana” del imperio de los zares de inicios del s. XX.

Transcaucasia 1.000.000.000 rublos 1924 (188x94mm) pk.S638c anverso

Su reverso nos muestra a la “Madre Rusia” como centro de la vista, en su trono pero prescindiendo de todo símbolo de grandeza, aparece descalza con manojos de frutas en sus manos y simbología bolchevique a su alrededor, montañas coronadas por la estrella de cinco puntas soviética, la hoz, el martillo y fardos de espigas ensalzando el trabajo proletario.

Transcaucasia 1.000.000.000 rublos 1924 pk.S638c reverso

Extraordinarias composiciones para el disfrute del notafílico; ¿alguien dijo inflación? …¡espero que os sorprendan!

Anuncio publicitario

AZERBAIYAN, Históricas series de RUBLOS de primeros de s. XX (1919-1922)

Azerbaijan rublos serie 1919-1920 y A.S.S.R. serie 1920-1923 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Esta vez nos trasladamos hasta Azerbaiján, país euroasíatico del Cáucaso, junto al mar Caspio.

Su historia, otomana y persa desde el  s. XV, ocupado por Rusia en el s. XVIII, independiente formando la Federación Transcaucásica junto a Armenia y Georgia tras la revolución rusa de 1917, soviético como república de la URSS desde 1920 hasta 1991, y nuevamente independiente desde 1991 hasta nuestros días como República de Azerbaiján.

Los ejemplares que contemplamos son billetes de la serie emitida como país de la Federación Transcaucásica entre 1917 y 1919 y de la serie emitida ya como república soviética (A.S.S.R.) a partir de 1920.

Revisamos los billetes de 100 rublos  y de 500 rublos (ambos de la República Autónoma de Azerbaiján, entre 1918 y 1920) y los billetes de 5, 100, 1.000, 5.000, 10.000, 25.000, 50.000, 100.000, 250.000 y 1.000.000 rublos (estos de la República Socialista Soviética de Azerbaiján, entre 1920 y 1923).

Con casi 100 años en todos ellos, nos muestran unos diseños de una belleza totalmente distinta a la que encontramos en los billetarios occidentales.

Arabescos, rosetas y orlas de trazos arquitectónicos se mezclan con bonitas esculturas, y en la serie soviética, con las enseñas comunistas de la hoz y el martillo, símbolos del proletariado industrial y el campesinado, bajo la estrella de cinco puntas y sobre la media luna (en clara alusión a la herencia otomana).

Sus textos aparecen en persa (como manat) y en ruso (como rublos). Como nota anecdótica reseñar que el de 500 rublos también nos muestra textos en francés.

El billete de 5 rublos de A.S.S.R. de 1920 nos muestra en el anverso a dos trabajadores (un industrial y un campesino) apoyados en el nuevo escudo de la hoz y el martillo, la estrella y todo dentro de la media luna. En su reverso imágenes de factorías industriales.

El billete de 100 rublos hace mención en el anverso al transporte ferroviario. En el reverso, a ambos lados, dos trabajadores sentados, uno con un martillo y otro con una hoz.

El billete de 1.000 rublos se emitió en dos tamaños (se muestra el menor, de 107x66mm). Hubo otro casi tres veces mayor (167x107mm) e idénticas impresiones.

Este modo de presentar al proletariado industrial y al campesinado se repetirá en casi todas las representaciones de la serie de la A.S.S.R. (República socialista soviética de Azerbaiyán), y serán completados con impresionantes arabescos y trazos arquitectónicos en los dos lados de los billetes.

En el billete de 10.000 rublos contemplamos nuevamente a dos trabajadores dándose la mano sobre el escudo socialista soviético.

En el billete de 25.000 rublos dos extraordinarias rosetas estrelladas nos ofrecen a ambos lados del anverso el valor del mismo en números occidentales y árabes.

El billete de 50.000 rublos nos muestra en el anverso un exquisito marco arquitectónico, sostenido por dos telamones o atlantes (Atlas o Atlante fue el titán condenado a soportar sobre sus hombros el peso de los cielos); sobre ellos sendos querubines alados, uno con un caduceo y el otro junto a un yunque.

Para el billete de 100.000 rublos son medallones clásicos con los valores, rodeados por un marco sobre columnas con sus capiteles con cierto aire grecorromano.

El billete de 250.000 rublos es, junto al de 1.000 y 5.000, de los más coloristas de la serie, más bien austera en mezcla de cromaticidades.

El billete de 1.000.000 rublos de la A.S.S.R. de 1922, con un diseño casi copia del de 25.000 pero diferentes tonalidades, da idea del caos inflacionario de esa época.

¡Sencillamente … extraordinarios!   ¡Espero que os gusten!