CHINA, el YUAN de Manchuria de los años ’30 del s. XX

China -Manchukuo serie fen-yuanes 1935-1938 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Rarezas” y “Miscelánea” nos acercamos al noreste chino, a la región conocida como Manchuria. Revisaremos una peculiar serie de yuanes emitidos para ese territorio en los años ’30 del pasado siglo. Etapa en la que la zona vivió cierta independencia pero bajo control japonés.

Manchuría fue conquistada por Gengis Kan y pasó a formar parte del Imperio Mongol (inicios del s. XIII). Entre los s. XIV e inicios del s. XX estaría gobernada por la dinastía manchú (Imperio Qing, última dinastía imperial china). Pero a finales del s. XIX la influencia rusa en la zona era notable. Rusia logró entonces establecer la provincia marítima de Siberia oriental, e incluso el permiso de China para construir pasando por Manchuria la línea férrea del Transiberiano, que uniría Vladivostok con Moscú; …podéis repasar el billetario del Russo Asiatic Bank de 1918 emitido para la ruta transmanchuriana entre Vladivostok (Rusia) y Dalian (China).

Vamos a contemplar la serie de billetes emitida por el Banco de Manchukuo en los años ’30 del pasado siglo, cuando Manchuria ya caminaba bajo la tutela de Japón. El Banco Central de Manchukuo (“行 銀 央 中洲 滿”) comenzó a emitir billetes nada más ocuparse el territorio y con la pretensión nipona de controlar el mercado y estabilizar la moneda en este Estado títere.

China -Manchukuo serie fen-yuanes 1935-1938 anversos

Revisamos los billetes de Manchuria de 50 fen de 1935, 1 yuan de 1937, 5 yuanes de 1938, 10 yuanes de 1937 y 100 yuanes de 1938. Sus anversos nos ofrecen unos marcos de cicloides con grabados de dragones en los laterales y ornamentos florales en las bandas superiores. Cada valor está presidido por un personaje histórico chino (bien como mandatario, como religioso o como ilustre pensador). En las esquinas superiores el valor de cada billete en caracteres chinos y en las inferiores en número occidental y texto inglés. Textos en chino y sellos oficiales rojos en forma cuadrada. Números de serie en tipografía roja y cromaticidad mezcla de marrones, grises y verdes.

En 1917, bajo el laxo gobierno central de la República de China,  Manchuria iba a alcanzar un grado relativamente alto de independencia liderada por Marshai Chang Tso-Lin y su hijo Chang Hsueh Liang, pero en connivencia con los japoneses.

Tras la ocupación japonesa en 1931, el estado de Manchukuo (nombre dado a Manchuria bajo el Protectorado japonés) se estableció en 1932 bajo el gobierno del emperador Gioro Puyi. Se mantendría hasta 1945, coincidiendo con la ocupación soviética en la 2ª Guerra Mundial. Tras la evacuación soviética, Manchukuo se reincorporó a China, reconociéndose en 1950 por la URSS la total soberanía de China sobre Manchuria.

China -Manchukuo serie fen-yuanes 1935-1938 reversos

El yuan de Manchukuo fue establecido en paridad con el yen japonés. Sus reversos, de cromaticidad monocolor por valores, nos ofrecen grabados de edificios significativos de la región y un rebaño lanar para el valor mayor. Sus textos en este lado en chino y en manchú.

El billete de 50 fen (5 chiao) de Manchuria de 1935 está presidido en su anverso por Zhao Gongming, conocido como el “dios de la Riqueza” en la mitología china y el taoísmo. Para el reverso, de cromaticidad gris y marrón verdoso, nos dibujan los porches y puertas de acceso a una típica edificación señorial.

El billete de 1 yuan de Manchuria de 1937 nos ofrece al anverso al emperador Tien Ming (1559-1626), también conocido como Nurhaci, quien fuera el padre fundador de la Dinastía Qing, que gobernaría el Imperio chino entre 1636 y 1912. Para el reverso, en cromaticidad verde, nos muestra una vista de un palacio y sus jardines.

El billete de 5 yuan de Manchuria de 1938 nos ofrece al anverso al filósofo Mencio (372-289 adC.), seguidor del confucianismo (era nieto de Confucio). Para el reverso, en tonos marrones, nos muestras los edificios del Gobierno de Manchukuo en Hsinkging (actual Changchun).

El billete de 10 yuan de Manchuria de 1937 nos muestra al anverso al emperador Chien Lung (1711-1799), también conocido como Qianlong, sexto emperador de la dinastía Qing que reinaría China entre 1735 y 1796, aunque es mucho el parecido con el “dios de la Riqueza” que ya vimos en el ejemplar de 50 fen, si bien se presenta sin bastón de mando y con ropajes más humildes. Para el reverso, en cromaticidad grisácea, nos ofrecen un grabado Banco Central de Manchukuo en Hsinkging.

El billete de 100 yuan de Manchuria de 1938 nos ofrece en el anverso al filósofo Confucio (551-479 adC.) junto a su templo en Harbin, construcción de 1926 imitando el estilo arquitectónico de la dinastía Qing. Para el reverso, en tono azul celeste, nos muestran un gran rebaño de ganado lanar pastando en los campos (peculiar que para tan ingente cantidad de ovejas solo se reconozca a un pastor en el grabado).

Efímero billetario en un estado títere con muchas reminiscencias imperiales. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario