«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
La alberca y el pabellón del jardín imperial de LA MENARA se encuentran a poca distancia del centro urbano de Marrakech.
En el s. XII se excavó en el centro de los jardines de La Menara una gran alberca que almacenaría agua para los sultanes almohades. En el s. XIX se alzó junto a ella un pabellón de cubierta piramidal y tejas verdes, que sería utilizado por los sultanes en sus encuentros amorosos. Dice la leyenda que todas las mañanas el sultán tiraba a la alberca a la concubina con la que había pasado la noche. El piso inferior ofrece un pórtico de tres arcos hacia el estanque y el piso superior incorpora un balcón con balaustrada hacia el mismo lado. Desde su ubicación se pueden contemplar los extensos jardines de olivos y árboles frutales con los picos de la cordillera del Atlas como fondo.



El billete de 10.000 francos (sobreimpreso 100 dirhams) de Marruecos colonial de 1955 nos ofrece en su anverso unas vistas de pabellón de la Menara con su alberca al frente.



Esta misma imagen del pabellón, un poco más austera, se nos muestra en el reverso del billete del Empire Cherifien (Protectorado francés de Marruecos) de 2 francos de 1944.
Si nuestros pasos se cruzan con Marrakech, además de La Menara, es tarea obligatoria pasear por la gran plaza Jemaa el Fna, visitar la mezquita Koutubia, las Tumbas sadíes, perdernos por sus zocos así como rodear sus murallas y adentrarnos a la ciudad por sus puertas del s. XII.
¡Yo estuve allí …en 2014!