La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
La Gran Mezquita o MEZQUITA de los OMEYAS de Damasco se encuentra en una extensa plaza, que fuera el centro de la urbe romana de tiempos de Septimio Severo (emperador romano de finales del s. II). Su construcción data de inicios del s. VIII, cuando el califa omeya Al-Walid era dueño y señor de toda la zona.


Construida sobre el antiguo templo teodosiano de San Juan Bautista y ampliado su recinto por las exigencias del culto musulmán, se le dotó de una gran zona de culto orientada a la Meca, un extenso patio en el que resaltan la Cúpula de las abluciones con los candelabros de Bay-ram a sus lados, la cúpula del Tesoro o Bayt-al-Mal y la cúpula del reloj. Tres minaretes y cuatro pórticos de acceso completan esta extraordinaria arquitectura, profusamente decorada con mármoles y mosaicos, de la mano de artesanos bizantinos bajo las exigencias artísticas musulmanas. Una extensión de casi 15.000 m2 con una cúpula de 45m de altura que nos sorprenderá por su solemne grandiosidad.


El billete de 1 libra de Siria de 1977 nos ofrece en su anverso una imagen del patio y fachada principal de la Mezquita de los Omeyas desde la Cúpula del Tesoro o Bayt-al-Mal (un pequeño pabellón octogonal que servía de consigna de bienes de la comunidad). Completa el anverso el grabado de un orfebre decorando con los famosos damasquinados esculpidos sobre un gran plato.


También podremos apreciar el pórtico principal de la Mezquita en el billete de 1000 libras de Siria de 1997, donde su grabado se acompaña de la imagen de Hafez al-Assad, una moneda islámica y una tablilla de escritura ugarítica cuneiforme de Ebla (antigua ciudad siria).




En el reverso del billete de 10 libras de 1968 se muestra una vista completa de la Mezquita desde los soportales del patio. Su anverso es para un trabajador de una fábrica.


Seguimos contemplando partes de la Mezquita en el billete de 100 libras de 2010, donde se muestra en el reverso la cúpula del Tesoro o Bayt-al-Mal junto al edificio del Banco Central de Siria y una pequeña moneda de la época romana. El anverso es para el Arco de entrada a Bosra y su Teatro Romano.
¡Yo estuve allí, en 2010!