“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde «Semejanzas» la comparativa notafílica nos vuelve a llevar de la mano de la ABNC (American Bank Note Company de Nueva York) a dos ejemplos de billetes con un grabado común, pero de distintos países, con diferentes tipos de moneda, aunque de la misma fecha. Sigo pensando que los “comerciales” de la imprenta no ofrecían la “exclusividad” para sus obras y cuando les funcionaba un diseño, viñeta o dibujo lo mercadeaban por el mundo “sin reparos”.
Esta vez emparejamos al billete de 1 MilReis de Brasil de 1917 con el billete de 25 Dracmas de Grecia de 1917. La semejanza más significativa se nos presenta con el grabado alegoría de un niño (joven Mercurio) apoyado sobre la cabeza de una fiera marina y portando un caduceo, ocupando la parte derecha del anverso del billete brasileño y la parte central del reverso del billete griego.


El billete de 1 MilReis de Brasil de 1917 nos ofrece en su anverso la alegoría del niño con la fiera marina con forma de pez y una vista del Museo Imperial de Petrópolis, en Rio de Janeiro, edificación que fue Palacio de Verano en tiempos del emperador Pedro II (1831-1889). Para el reverso una escultura ecuestre del emperador Pedro I, obra de Joao Maximiliano Mafra (1862) ubicada en la plaza de la Constitución (parque plaza Tiradentes de Rio de Janeiro).


Pero este diseño ya se arrastra por parte del “Thesouro Nacional” de la República de los Estados Unidos de Brasil desde 1891, año en el que emitieron ese mismo valor pero con una cromaticidad diferente. Cambiando simplemente la cromaticidad predominante de marrón, gris y naranja a verde y gris.
El billete de 25 dracmas de Grecia de 1917 nos muestra en su anverso un medallón (izquierda) con el retrato de Georgios Stavros (1788-1869), revolucionario antiotomano, empresario, y a la postre fundador y primer Gobernador del Banco Nacional de Grecia NBG (“Εθνική Τράπεζα της Ελλάδος” fundado en 1841). En otro medallón (derecha) se nos ofrece el escudo de armas del rey Jorge I (1845-1913), quien, de procedencia danesa, reinaría en Grecia entre 1863 y 1913.
Al centro, presidiendo el billete, las alegorías del Comercio y la Agricultura representadas en dos jóvenes, una con caduceo y otra con una hoz y mies a sus pies; de fondo un paisaje montañoso con un puente del ferrocarril (oda a la Industria) a la izquierda y una ciudad portuaria con barcos (oda a la Navegación) a su derecha. Textos en griego y nºs de serie en tipografía roja. Marco floral y guilloches en su interior.
Para el reverso nos deleitan con la viñeta vista anteriormente en las notas brasileñas, pero en un tamaño más presidencial, el joven Mercurio con caduceo en la playa, apoyado en el lomo de la fiera marina con cabeza de pez y con el paisaje marino con barco velero de fondo. Marcos de rosetas con los valores y cicloides en toda la superficie impresa. Textos en griego y en francés.
Puro clasicismo estilo ABNC, no solo para su viñeteado sino para su comercialización sin fronteras. ¡Espero que os gusten!