La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Myanmar es el nombre dado a Birmania a partir de 1989. Desde el sudeste asiático, bajo China y bordeando la antigua Conchinchina francesa, este país tiene como frontera natural el río Mekong y el océano Índico en el Golfo de Bengala. Su historia reciente fue de ocupación británica desde mediados del s. XIX y hasta mediados del s. XX, excepto durante la Segunda Guerra Mundial que sería ocupada por los japoneses. En 1948 obtendría su total independencia, primero como Birmania y actualmente como Myanmar.
Contemplaremos la primera serie de billetes de su nueva moneda, llamada “Kyat” (que sustituiría en su independencia a la rupia birmana), pero ya como emisión del Central Bank of Myanmar (reconversión del Banco Popular de la Unión de Birmania). Esta serie se caracteriza por presentarnos en sus billetes al león birmano «chinthe» o chinze (mitológico guardián de la pagoda). Cabe recordar que las ediciones anteriores en kyats presentaban militares y héroes patrios.
Una peculiaridad en sus diseños es que alternan la posición del chinze de derecha a izquierda en los anversos según aumenta el valor emitido del billete. Salvo la zona opuesta al grabado, en blanco para ocultar la marca de agua y con volutas o rosetas mostrando en valor de cada billete, el resto de la superficies son composiciones de artísticas cicloides con cartuchos de trazos geométricos o florales arriba y al pie, tanto en anversos como en reversos. Textos en anversos en birmano y valores en nºs birmanos y occidentales.
Sus reversos nos ofrecerán monumentos autóctonos, edificios emblemáticos, fauna y escenas populares o de trabajo. Los textos en esta cara se muestran en inglés.


El billete de 1 kyat de Myanmar de 1996 nos ofrece en su anverso al chinze a la derecha, en color gris metálico. A su izquierda, en la zona sin grabado una roseta con el valor en nºs birmanos. Su reverso nos muestra dos barcos de remo en el lago Kandawgyi, sobre Rangún.


El billete de 5 kyats de Myanmar de 1996 nos vuelve a mostrar al chinze en su anverso en color marrón, esta vez a la izquierda. Su reverso es para una recreación de jóvenes birmanos jugando al chinlone (deporte tradicional en el que seis jugadores en círculo controlan una pelota de cuerdas, que no pueden tocar con las manos y deben evitar que caiga al suelo).


El billete de 10 kyats de Myanmar de 1996 muestra en anverso al chinze a la derecha en color azul. En su reverso vemos el Karaweik Hall, una construcción de madera que simula las barcazas reales de los antiguos reyes birmanos (son dos grandes pájaros en su proa y una especie de pagoda detrás ocupando el resto del barco).


El billete de 20 kyats de Myanmar de 1994 coloca nuevamente al chinze a la izquierda del anverso, en color verde oliva. Para el reverso nos muestra las escalinatas del Parque del Pueblo y la fuente de los elefantes en Rangún.


El billete de 50 kyats de Myanmar de 1997 ofrece al chinze a la derecha del anverso, en coloración bronce cobrizo. En el reverso vemos un orfebre del cobre trabajando el metal y rodeado de sus creaciones (jarrones, copas, platos, …).


El billete de 100 kyats de Myanmar de 1994 muestra al chinze a la izquierda del anverso, en azul. Para el reverso una escena de artesanos restaurando la entrada de un templo, con vistas a una pagoda cercana.


El billete de 200 kyats de Myanmar de 1991-98 cambia al chinze nuevamente a la derecha del anverso, con un color verde azulado. El reverso nos muestra un elefante arrastrando troncos de teca.


El billete de 500 kyats de Myanmar de 1994 nos ofrece al chinze a la izquierda del anverso, en color púrpura. En el reverso unos pintores repasan la estatua del general Mahabandoola (general de la Birmania real del s. XIX, anticolonialista y héroe de la 1ª Guerra Anglo-birmana). Completan el grabado unos dibujos de herreros en la forja y aguadores portando cántaros.


El billete de 1000 kyats de Myanmar de 2004 muestra al chinze a la derecha del anverso, en verde claro. En el reverso una vista aérea del edificio del Banco Central de Myanmar en Rangún.
La marca de agua en el valor de 1 kyat nos muestra las iniciales CBM del banco (Central Bank of Myanmar). El resto nos ofrecen la figura del chinze mirando al centro del billete, a derecha o izquierda según su correspondencia por el valor y la posición en la que se grabó al chinze coloreado. En los billetes mostrados se acompaña a su pie del valor del mismo en números birmanos.
¡Elegancia mitológica sin complejos. Espero que os gusten!