“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” volvemos al continente africano de la mano de uno de los territorios que fueron colonia inglesa en el s. XX. Kenia es un país del África Central Oriental cuya historia más cercana comienza a finales del s.XIX como protectorado alemán, sigue unos años más tarde como colonia británica y logra su independencia en 1963.
Las series que vamos a contemplar nos muestran billetes de sus primeras emisiones como país independiente, chelines entre 1968 y 1973. Revisaremos los billetes de 5 shillingi de 1968, 10 shillingi de 1972, 20 shillingi de 1973, 50 shillingi de 1971 y 100 shillingi de 1971.
Sus billetes nos muestran en sus anversos al héroe nacional, primer ministro y luego Presidente de la República, Jomo Kenyatta, conocido como Mzee (el viejo brujo) porque supo darle al país en apenas dos décadas, modernidad, industrialización y turismo, atrayendo inversiones y capital extranjero. Pero duró poco este “oasis de prosperidad”, Kenyatta murió en 1978 y los gobiernos posteriores se encargarían de ralentizarla.
Al centro de éstos una trabajada cicloide con colores cálidos y el blasón del escudo de armas de Kenia, un escudo masai cruzado por dos lanzas con un gallo en su interior que agarra un hacha. Todos llevan las firmas de Duncan Ndegwa como Gobernor (entre 1966 y 1983) del Banki Kuu ya Kenia (Banco Central de Kenia).
Sus reversos nos ofrecen labores cotidianas, principalmente agrícolas y ganaderas, en tareas de recolección bajo campos zulús siempre vigilados por el monte Kenia (de 5200m, el segundo más alto de África tras el Kilimanjaro).
Los textos aparecen en suajili y en inglés; los números de serie en tipografía negra y por duplicado en los anversos.


El billete de 5 shillingi de Kenia de 1968 nos ofrece en su anverso al presidente Kenyatta (Mzee) y en el reverso extensiones agrícolas con una recolectora de café en primer plano y al fondo los macizos montañosos de la zona. Tonalidad marrón y valores en numeración árabe y occidental.


El billete de 10 shillingi de Kenia de 1972 nos muestra a Mzee presidiendo el anverso y recolectores con grandes cestas en campos de té en su reverso; al fondo la cordillera del monte Kenia. Tonalidades predominantes verdes y valores ya solo en números occidentales.


El billete de 20 shillingi de Kenia de 1973 mantiene a Kenyatta en la presidencia del anverso y nos ofrece en el reverso una vista de una plantación agrícola cruzada por las vías del tren, por las que recogen el paso de un tren maderero. Tonalidades principales en azules.


El billete de 50 shillingi de Kenia de 1971 nos muestra a Mzee en anverso y a mujeres y hombres recogiendo algodón con el fondo del monte Kenia en su reverso. Tonalidades predominantes en colores grises.


El billete de 100 shillingi de Kenia de 1971 nos ofrece nuevamente a Mzee en anverso y a hombres recolectando piñas en una plantación en su reverso. Tonalidades predominantes en color púrpura.
Para la marca de agua nos guardan la cabeza de un león, …elemental para un país en plena sabana africana. Kenia es un territorio que actualmente acoge los principales safaris turísticos africanos.
¡Espero que os agraden!