La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
La ciudad siria de Hama (antigua Hamath) es, junto a Aleppo y Damasco, uno de los asentamientos humanos más antiguo del Mundo. Situada en el centro occidental de Siria y bañada por el río Orontes, esta milenaria ciudad es famosa por sus norias, otrora vitales para elevar el agua del río hacia los acueductos para riego de huertos y jardines, ahora son el principal atractivo de la ciudad.


De historia que remonta desde el Neolítico (V milenio adC) ya era un núcleo floreciente en el s. XV adC como parte del Reino de Mitanni. De aramea (s. XII adC) a asiria (s. VII adC), persa (s. V adC), macedonia (s. IV adC), romana (s. I adC), bizantina (s. VI), selyucida (s. XI), otomana (s. XVI), francesa (s. XX) hasta mediados del s.XX en que pasó a formar parte de la Siria independiente.


Sus norias medievales, del s. XII-XIV, estaban diseminadas por la ciudad a lo largo del cauce del río Orontes. Llegó a haber 32 norias de las que se conservan apenas la mitad en la actualidad. Etimológicamente la palabra “noria” proviene del árabe “na’ûra” que significaría “que gruñe o llora” parafraseando cara con rueda, caída de agua con lágrimas y llanto con el sonido chirriante/crujiente al girar.


El billete de 1 libra de Siria de 1982 nos muestra en su anverso la imagen de un obrero de la industria en su banco de trabajo. En su reverso la noria Al-Mamuriyya y su acueducto y arcadas al completo, sobre la orilla del Orontes en Hama.


El billete de 50 libras de Siria de 1998 nos ofrece en su anverso la vista lateral de la entrada fortificada de la Ciudadela de Aleppo, acompañada de un grabado de la noria Al-Mamuriyya junto a las primeras arcadas de su acueducto, en Hama. Su reverso nos muestra la cotidianeidad de la vida siria con un grupo de estudiantes, el edificio de la Biblioteca Nacional Al-Assad y el estadio de futbol Abbasiyyin de Damasco.


El billete de 200 libras de Siria de 2009 nos ofrece en su anverso el conjunto conocido como las Cuatro Norias de Bechriyyat en la izquierda, al centro la mezquita An-Nuri (s. XIII) en Hama y detalle de la rueda dentada de una noria a la derecha. En el reverso un detalle del techo tallado en piedra del Templo de Bel en Palmira (destruido por el Daesh en la reciente guerra civil siria).
Sus marcas de agua nos muestras la cabeza de un caballo y alguna de ellas el valor en número del billete.



Los artesanos de Hama han mantenido esta ancestral construcción exportándola a todo el Mundo. En la Expo Internacional de Zaragoza de 2008, cuyo temática fue “Agua y Desarrollo sostenible” construyeron una noria siria, que aún se mantiene en el Parque del Agua para su contemplación y disfrute (aunque ya desposeída de su artesanal entramado de maderas y reconstruida con estructura de acero).
¡Yo estuve allí, en 2010!