
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Semejanzas” nos acercamos a la Indochina francesa, un territorio colonial que en la primera mitad del s. XX gozó de artísticas emisiones de billetario repartido por sus llamados Territorios de Ultramar. Bajo la titularidad del Banque de l’Indochine sus colonias de África, de Asia o de Oceanía compartieron diseños muy semejantes, aún validando monedas muy distintas.
Contemplaremos francos emitidos para Djibouti (o Somalilandia francesa), piastras emitidas para Indochina (en la actualidad el territorio ocupado por Camboya, Vietnam y Laos) y francos emitidos para Nueva Caledonia. Todos comparten un diseño común; de hecho sus viñetas y composiciones solo cambian coloraciones, textos y moneda, siendo todos los ejemplares revisados emisiones que circularían en los años ’30 del pasado siglo.

Revisamos los billetes de 20 francos de Djibouti de 1928-38 en coloración lila amarronada y en coloración azulada, el ejemplar de 20 francos de Nueva Caledonia de 1929 y el billete de 5 piastras de Indochina de 1926. Todos ellos nos ofrecen en su anverso la alegoría de una joven dama coronada de una diadema de espigas, hojas y frutos, en clara alusión a la mitológica Ceres (o Deméter), diosa de la Agricultura, la Cosecha y la Fecundidad. Todo ello en un artístico marco con hojas y palmas, Bajo un diseño de los artistas franceses Clement Serveau / Emile Deloche (anverso) y Rita Dreyfuss / Roche (reverso), con textos en francés y números de serie en tipografía negra, combinan coloraciones predominantes según el destino de sus emisiones.

Su reverso común nos muestra una alegre composición floral presidida por un pavo real posado en un viejo tronco del que brotan ramas con hojas y frutos; a su alrededor revolotean artísticas mariposas. Se completa el grabado con dos marcos a izquierda y derecha de la viñeta principal que se usan de base para el texto de la ubicación de la emisión y del valor del billete. En el pie derecho una cartela apergaminada con el texto de pena al falsificador (en francés) y un pincel cerrando el pergamino. Los textos en este lado para las emisiones de Indochina y de Djibouti nos ofrecen los diferentes idiomas de sus zonas de influencia.

El billete de 20 francos de Djibouti de 1928-38 (pick.7b) muestra un anverso de coloración predominante lila amarronada y bandas rosadas, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color azul. Lleva las firmas de Marcel Borduge como Le Président y de Paul Baudouin como Le Directeur Général. Para el reverso nos ofrece el texto de su valor en árabe y amhárico (etíope), además de indicarnos en texto “DJIBOUTI” y “20FR” en sus respectivos marcos.


Yibuti, o Djibouti, es un territorio del África nororiental que perteneció a la colonia de Somalia francesa entre 1896 y 1967, y al Territorio de los Afars y de los Issas entre 1967 y 1977. A partir de 1977 se formó como República independiente de Yibuti.


El billete de 20 francos de Djibouti de 1928-38 (pick.7A) muestra un anverso de coloración predominante azul verdosa y bandas marrón claro, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color rojo. Lleva las firmas de Marcel Borduge como Le Président y de Paul Baudouin como Le Directeur Général. Para el reverso nos ofrece el texto de su valor en árabe y amhárico (etíope).


El billete de 5 piastras de Indochina de 1926 (pick.49a) ofrece un anverso de coloración predominante azul oscura con bandas rojas. Texto, numeración de valor y pies de firma en azul. Lleva las firmas de Albert de Monplanet como Un Administrateur y de René Thion de la Chaume como Le Dirécteur. Para el reverso nos ofrece el texto en chino, japonés, vietnamita, jemer y laosiano.
La Indochina francesa comprendía los actuales territorios asiáticos de Vietnam, Camboya y Laos. El Protectorado francés de esta zona se mantuvo entre 1887 y 1954. Laos y Camboya serían reconocidos independientes en 1953 y Vietnam se partiría en dos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) en 1954. Se reunificaron nuevamente en 1976.


El billete de 20 francos de Nueva Caledonia (Noumea) de 1929 (pick.37a) muestra un anverso de coloración predominante lila amarronada y bandas rosadas, con el valor (texto y numeral), así como los pies de firma en color azul. Lleva las firmas de Stanislas Simon como Un Administrateur y de René Thion de la Chaume como Le Dirécteur. En los marcos alrededor de la viñeta del reverso los textos “NOUMEA” y “20FR”.
Nueva Caledonia es otro de los territorios franceses de ultramar. Este grupo de islas de Oceanía, con capital en Noumea, fueron descubiertas por el inglés James Cook, pasando a formar parte de Francia en 1853. Entre 1854 y 1894 su población era principalmente convicta trasladada desde Europa, usando esta región como penal. Ya en 1946 se convirtieron en colonia francesa, estatus que mantienen hoy en día como colectividad territorial francesa .

Las marcas de agua, idénticas para los cuatro ejemplares mostrados, representan la cabeza de un indígena indochino ladeada hacia el centro del billete.
Interesante decisión del Banco de Indochina para unos billetes que recalarían desde el cuerno de África hasta la Melanesia, pasando por la Conchinchina, …todos con el mismo diseño. ¡Espero que os guste!