«FRANCIA» con ATENEA en el billetario colonial de Ultramar

Piastras vs. francos -Francia con Atenea en su billetario colonial

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Hoy nos atrevemos con cuatro “monstruos” del billetario colonial francés del s. XX. Verdaderas joyas notafílicas que dieron la vuelta al mundo de manos de los artistas franceses, encargados de surtir de circulante a sus países de Ultramar.

Revisaremos los billetes de 20 piastras de Indochina francesa de 1928-31, los 100 francos de Djibouti colonial de 1928-38, los 100 francos de Nueva Caledonia (Noumea) de 1963 y los 100 francos de la Polinesia francesa (Tahití) de 1961-65.

Coincidentes en anversos y reversos, recaería en Sébastien Laurent como dibujante y Rita Dreyfus como grabador su magnífica puesta en escena.

Todos ellos nos ofrecen en sus anversos la personificación de Francia, cabeza y torso de una bella dama con túnica y corona de hojas de roble, con una rama de laurel en su mano izquierda y una estatua de Atenea en su mano derecha. (Atenea –para los griegos, o Minerva-para los romanos, es la diosa de la sabiduría, el arte y la guerra). Un roble, con sus ramas y hojas repartidas formando el marco superior, da cobijo a la noble dama.

Bodhisattva Avalokitesvara en Yibuti-Indochina-Nueva Caledonia y Tahiti

Los reversos nos ofrecen un grabado de bodhisattva Avalokitesvara, representación en piedra de la personificación del rey Jayavarman VII, en una columna con cuatro caras mirando a los cuatro puntos cardinales.

20 piastras Indochina vs. 100 francos Djibouti vs. 100 francos Tahiti vs. 100 francos Nueva Caledonia -Francia con Atenea reversos

Estas representaciones las encontraremos en el Templo de Bayon, en el complejo arquitectónico de Angkor Thom de Camboya (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1992). Jayavarman VII fue el rey del Imperio de Angkor (1181-1215) que dejaría el hiduismo para convertirse al budismo, extendiendo así esta religión a Thailandia, Laos, Camboya y Vietnam.

Las marcas de agua, idénticas para los cuatro, representan la cabeza de un indígena indochino ladeada hacia el centro del billete. El tamaño de todos ellos es de 205x115mm.

Billetario de ultramar -Francia con Atenea- marcas de agua

Vamos con sus semejanzas:

El billete de 20 piastras de Indochina de 1928-31 es el único que cambia la cromaticidad de sus dibujos, nos presenta la estatua de Atenea sobre un globo terráqueo en color amarillo intenso, al igual que la corona de hojas de roble de la noble dama personificada en Francia. Los textos (en francés, vietnamita, camboyano, chino y japonés) en color azul tanto en anversos como en reversos y el valor en nºs rojos. Las firmas son de Stanislas Simon y René Thion de la Chaume, como Administrador y Director respectivamente.

El billete de 100 francos de Djibouti de 1931 nos presenta la estatua de Atenea sobre un globo terráqueo en color verde, al igual que la corona de hojas de roble de Francia. Los textos (en francés, etíope y árabe) en color verde tanto en anversos como en reversos y el valor en nºs verdes. Las firmas son de Marcel Borduge y Paul Baudouin como Presidente y Director General respectivamente.

El billete de 100 francos de Nueva Caledonia (Noumea) de 1963 con coloraciones iguales al de Djibouti, textos ya solo en francés y de color azul, al igual que sus valores numerales. Las firmas son de François de la Motte Ango de Flers y Maxime Robert como Presidente y Director General respectivamente.

Por último, el billete de 100 francos de Tahití (Papeete) de 1961-65, igual que el de Noumea, incluso las mismas firmas de François de la Motte Ango de Flers y Maxime Robert ,  pero con textos y números en color rojo.

Esta personificación de Francia comentada para sus anversos también fue usada en los billetes franceses de 5000 francos de 1934-39 (conocido como “Victoire”), obra de Sébastien Laurent, Jules Piel y Rita Dreyfus

y de 5000 francos de 1942-47 (conocido como “Union Francaise”), obra de Clement Serveau, Jules Piel y Rita Dreyfus.

Sus marcas de agua también son un guiño a la personificación de «Francia» velando por su territorio europeo y por sus colonias de ultramar.

5000 francos –Victoire y –Union francaise marcas de agua
Anuncio publicitario