POLONIA, Tadeusz KOSCIUSZKO en los MAREK de 1919 y ZLOTYCH de 1924

Polonia marek de 1919 y zlotych de 1924 Kosciuszko anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

En el momento de publicar este post, mediados de marzo de 2022, Ucrania lleva más de tres semanas sufriendo la invasión rusa y Polonia se ha convertido en la principal puerta de salida para los refugiados que huyen de esa guerra. La humanidad y solidaridad que está manifestando el pueblo polaco con los ucranianos merecen toda admiración. Sirva este recuerdo notafílico de uno de sus héroes como homenaje a su comportamiento.

Desde “Rarezas” nos acercamos a Polonia, país del nordeste europeo miembro de la UE, para repasar unos centenarios billetes en marek (marka; mp) y zlotych (zl) cuyo principal grabado nos ofrece al personaje de Tadeusz Kosciuszko, héroe nacional polaco del s. XVIII.

El Reino de Polonia data de los inicios del s. XI y a mediados del s. XVI se uniría al Gran Ducado de Lituania para formar la Mancomunidad polaco-lituana, conocida como República de las Dos naciones. A finales del s. XVIII colapsó para desmembrar su territorio entre los países de Austria, Prusia y Rusia. No sería hasta 1917 cuando, tras la I Guerra Mundial, volvería a ser independiente, constituyéndose la Segunda República Polaca.

Los marcos polacos (marek) se emitieron en el territorio tras la I Guerra Mundial y se mantuvieron como moneda de la República de Polonia entre 1917 y 1924. Venían a sustituir a rublos y coronas austrohúngaras pero su inestabilidad marcó su efímero periplo, siendo sustituidas en 1924 por el zloty con una paridad de 1 zl =1.800.000 mp.

Este zloty de 1924 sería la segunda denominación monetaria con este nombre, ya que la referencia zloty ya fue usada como moneda tangible de divisa extranjera desde el s. XIV. Se tomaría como moneda propia a partir del s.XV y hasta el primer tercio del s. XIX en que el rublo pasaría a ser la única moneda de curso legal. Los primeros billetes en zlotych para la Mancomunidad Polaco-Lituana vieron la luz en 1794 bajo el mando de Tadeusz Kosciuszko, homenajeado en los ejemplares que hoy revisamos, aunque emitidos ciento treinta años después.

Polonia marek de 1919 y zlotych de 1924 Kosciuszko anversos

Contemplamos los billetes de 100 y 1.000 marek de Polonia de 1919 y los ejemplares de 100 y 500 zlotych de Polonia de 1924. Todos ellos ofrecen como grabado principal la cabeza y torso de Tadeusz Kosciuszko, general polaco y líder militar en Polonia, Lituania y Estados Unidos. Los billetes emitidos en marek (marcos) son del Polska Krajowa Kasa Pożyczkowa (PKKP), o Fondo Nacional de Préstamos de Polonia, que sería el banco emisor entre 1919 y 1924. Ese mismo año el Bank Polski o Banco de Polonia autorizaría el cambio de moneda a zlotych, emitiendo tanto monedas como billetes, que quedaron en reserva hasta la Reforma monetaria de Wladyslaw Grabski en 1924. Los ejemplares de 100 y 500 zlotych que vemos pertenecen a esa emisión de reserva.

Tadeusz Andrzej Bonawentura Kosciuszko (1746-1817) fue un patriota polaco de finales del s. XVIII que participaría activamente en la Revolución Norteamericana contra la colonización británica, poniendo al servicio de los americanos sus conocimientos como ingeniero. Volvió a Polonia en 1784 y le tocaría volver a alistarse, esta vez con los polacos contra la invasión rusa y la posterior partición de Polonia entre Rusia, Prusia y Austria, lo que le enfrentó tanto con los rusos como con los prusianos.

En 1794 proclamaría el levantamiento general conocido como Proclamación de Kosciuszko contras las fuerzas del Imperio Ruso, asumiendo la comandancia de las fuerzas polacas. Ese mismo año emitió la ley conocida como la Proclamación de Polaniec, con la que abolía la servidumbre en Polonia, otrogando libertad civil y ayuda estatal a los campesinos, ley que fue boicoteada por la nobleza, pero que engrosaría sus filas revolucionarias de campesinos afines, … aunque Rusia aplastaría su rebelión y los deseos de Polonia de ser nación independiente.

Prisionero en San Petersburgo y liberado en 1796 volvería a América, donde Thomas Jefferson le rendiría homenaje y amistad. Retornó a Francia en 1798 desde donde trató de promover la independencia de Polonia de la Rusia Imperial, de la mano de Napoleón, pero sus ideales eran muy distintos. Murió en Suiza en 1817.

Polonia marek de 1919 y zlotych de 1924 Kosciuszko reversos

Sus reversos muestran como grabado más representativo el águila coronada del escudo de armas polaco, con las alas extendidas, la cabeza ladeada hacia la izquierda y con corona con cruz sobre la misma; símbolo heráldico que se remonta a finales del s. XIII y que Polonia mantiene en la actualidad.

Difieren las composiciones de los marek de 1919 (con el águila al centro entre cicloides, rosetas y guirnaldas vegetales) de los zlotych de 1924 (con el águila en el interior de un disco u óvalo lateral en un artístico marco-orla con frutas y hojas de acanto).

Los billetes de 100 marek y 1.000 marek de Polonia de 1919 fueron diseñados por el artista polaco Adam Jerzy Półtawski e impresos por la Zaklady Graficzne B. Wierzbicki i Ska de Varsovia. Nos presentan a Kosciuszko con gorro tipo turbante con plumas en un medallón circular/ovalado en ambos anversos. Textos en polaco y un solo número y letra de serie en tipografía roja en los anversos.

Llevan las firmas de Marian Karpus como Clowny Skarbnik (Tesorero Jefe) y de los Direkcja Polskiej Krajowej Kasy Pozyczkowej (directores del PKKP) Stanislaw Karpinski y Zygmumt Chamiec (en el ejemplar de 100 marek) y Ernest Adam y Jozef Zarzycki (en el ejemplar de 1.000 marek). Fueron desmonetizados en 1924.

Los billetes de 100 zlotych y 500 zlotych de Polonia de 1924 fueron impresos por Waterlow & Sons Ltd. de Londres. Ambos llevan las firmas de Marian Karpus como Clowny Skarbnik (Tesorero Jefe)  y de Stanislaw Karpinski y Zygmumt Chamiec como Direkcja Banku Polskiego (directores del Bank Polski). Números de serie en los anversos, por duplicado y en tipografía negra.

Polonia 100 zlotych 1919 (1924) Kosciuszko (172x102mm) pk.57a anverso

El ejemplar de 100zl nos ofrece en el anverso a Tadeusz Kosciuszko en un medallón ovalado con adornos florales, duplicado lateralmente como reserva de la marca de agua (sin grabado). El marco exterior que rodea el anverso es una orla de mariposas alineadas, interrumpida en la parte superior y al pie por ornamentos de hojas de acanto, cartelas y filacterias (cartelas en forma de pergamino enrollado) con textos del banco y valor.

Polonia 100 zlotych 1919 (1924) Kosciuszko pk.57a reverso

El reverso repite ambos medallones ovalados, manteniendo la posición del de reserva de la marca de agua y dibujando el águila heráldica en el opuesto a su derecha. Su marco exterior es una composición de flores en línea interrumpidas en las esquinas por rosetas con el valor y arriba y al pie por ornamentos de hojas de acanto.

Polonia 500 zlotych 1919 (1924) Kosciuszko (178x106mm) pk.58 anverso

El billete de 500zl muestra en su anverso al héroe Kosciuszko en un medallón circular junto a un caduceo y otro medallón vacío como reserva de marca de agua. Los textos quedan al interior de artísticas composiciones con hojas de acanto, frutas y espigas, todo ello rodeado de un marco exterior de guilloches en forma de muelle rectangular cerrado.

Polonia 500 zlotych 1919 (1924) Kosciuszko pk.58 reverso

El reverso vuelve a mostrarnos el águila heráldica en el medallón circular libre de reserva y mantiene las composiciones con ornamentos de hojas de acanto, añadiendo dibujos de frutas diversas en la parte superior. El marco exterior queda cerrado por orlas de guilloches con rosetas radiales en las esquinas.

Sus filigranas o marcas de agua nos ofrecen un panal repetitivo en todo el campo del billete para el ejemplar de 100 marek de 1919, el águila heráldica repetida en líneas horizontales a lo largo del ejemplar de 1.000 marek de 1919, o la cabeza ladeada de Kosciuszko mirando al centro en los billetes de 100 y 500 zlotych de 1924.

Centenarios billetes de culto al personaje en tiempos de reconstrucción identitaria. ¡Espero que os agrade!

Anuncio publicitario

POLONIA ocup. alemana WWI y los OstRUBEL de POSEN de 1916

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” nos acercamos a la Europa Oriental, al territorio con capitalidad en Poznan (Posen), actualmente de Polonia, en el que se emitió un billetario de contienda en plena 1ª Guerra Mundial. Circularía en la zona durante la ocupación de las tropas alemanas.

Posen, inicialmente polaca,  fue una región de Prusia y del Imperio alemán; en la actualidad, Poznan (en polaco) es la quinta población en importancia de Polonia.  

En la 1ª Guerra Mundial, la expansión militar germana en el frente oriental se inició en 1915 tras la batalla de los lagos Masurianos contra el ejército zarista cuando Alemania ocupó Curlandia y Polonia. En ambas zonas se emitieron dos series de billetes del Banco Oriental para el Comercio y la Industria, la primera en 1916 desde su filial de Poznan (Posen) y la segunda desde la filial de Kaunas (Kowno) en 1918. Fueron los Darleehnskassenschein (recibos de préstamo para la Administración de la deuda del Tercer Reich), que coexistirían junto a los Notgelds y a los billetes del banco Reichskassenschein.

Revisaremos la serie de “ostRubel” de Posen de 1916 (catalogada como billetario asignado a la Lituania de ocupación en la WWI). Son los valores de 20 y 50 kopecs, 1, 3, 10, 25 y 100 rublos de Posen de 1916. El OstRubel fue la denominación monetaria (en kopeck y rublos) emitida desde Posen en 1916 por la Alemania ocupante en Ober Ost (abreviatura de Oberbefehlshaber der gesamten Deutschen Streitkräfte im Osten o Mando Supremo de las Fuerzas alemanas en el Este durante la WWI). Este OstRubel o rublo ruso circularía en la zona oriental ocupada (territorios de Polonia, Letonia y Lituania).

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 anversos

Sus anversos nos recuerdan a los rublos rusos en cuanto a sus diseños, con los textos en alemán, marcos rectangulares de grecas clásicas o rosetas repetitivas y uno o dos colores predominantes para cada valor. Solo el valor mayor (100 ostRubel) nos deleita con unos grabados más elaborados con alegorías clásicas. Los valores menores (20 y 50 kopecs y 1 rublo) no llevan nº de serie; para los valores de 3, 10, 25 y 100 rublos doble nº de serie en tipografía roja. En cuanto los textos del reverso aparecen en polaco, lituano y letón.

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 reversos

La intención de los alemanes de ocupación no era otra que la de recoger rublos y cambiarlos por los ostrubel, apoyando así su economía y a su ejército del mismo modo que harían dos años después con la sucursal de Kowno (Kaunas en Lituania) con el ostmark. El káiser Guillermo II en el inicio de la contienda habría tratado de parapetarse contra la amenaza rusa en su zona oriental. El Reino de Polonia era un gobierno títere influenciado por la alianza entre alemanes y austrohúngaros en la contienda.

En marzo de 1918 Rusia cedería todos los territorios polacos que tenía en su poder al Imperio de Alemania y Austria-Hungría, como parte del Tratado de Brest-Litovsk; con él Alemania recibía la administración de Polonia. Al finalizar la ocupación y tras la capitulación alemana, el Tratado fue anulado; el Ost Rubel de Posen sería sustituido por la Marka polaca y la República de Polonia se alzaría nuevamente como Estado independiente.

Poznan (Posen) y su territorio denominado Poznania se situa en el centro-oeste de Polonia. Fue la capital de la Gran Polonia, región histórica del primitivo estado medieval polaco ( s. X), por lo que se le conoce como la “cuna de Polonia”.  Tras pasar a manos de Prusia en 1793 se constituiría como el Gran Ducado de Posen.

Actualmente la región de Poznan es una pequeña parte del territorio abarcado por la República de Polonia, que es un Estado miembro de la Unión Europea, pero que mantiene su moneda propia, el zloty (desde 1924), dejando pendiente su adhesión al euro al voto mayoritario de su Parlamento, que aún no se ha culminado.

Efímero billetario de guerra y ocupación. ¡Espero que os gusten!

POLONIA, artísticos SLOTYCH de 1929 (independiente) a 1941 (ocupada WWII)

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos y reversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” nos mantenemos en Polonia, situándonos temporalmente en la época conocida como 2ª República polaca, periodo comprendido entre 1918 (final WWI) y 1939 (toma de Polonia por Alemania, inicio WWII). De ese periodo rescatamos algunos ejemplares del billetario polaco que comparten diseños con ciertas semejanzas entre ellos.

Contemplaremos los billetes del Bank Polski de 10 zlotych de 1929 y de 20 zlotych de 1936 (ambos en la Polonia independiente) y las emisiones del Bank Emisyjny W Polsce de 10, 20 y 100 zlotych de 1940 y 100 zlotych de 1941 (ya emitidos para la Polonia de ocupación nazi)

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos-reversos

Sus diseños ofrecen contenidos de índole social del momento. Sin renunciar a iconografía histórica e incluso a alegorías clásicas ni a sus héroes, nos ofrecen guiños al progreso, a la modernidad y a la fortaleza económica de un país en pleno desarrollo. Simbología y artístico diseño que nos dejan un billetario admirable.

En la comparativa veremos cómo se renueva una serie en tiempos de ocupación sin necesidad de sobresellos, sobreimpresiones o tachas que nada suelen tener que ver con el territorio, sino que se mantiene el criterio artístico aprovechando diseños ya asentados.

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos

Los anversos nos ofrecen imágenes alegóricas fácilmente reconocibles, en algunos valores de gran colorido y para otros en artístico monocromatismo, dejando las referencias a la historia polaca para las marcas de agua que representarán reyes o héroes nacionales.

Polonia serie zlotych 1929-1941 reversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 reversos

Para los reversos nos guardan monumentos célebres y edificaciones emblemáticas del país, simbolizando cultura, progreso y modernidad. Textos en polaco. Puro arte como propaganda estatal.

Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 anverso
Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 anverso

El billete de 10 zlotych de Polonia de 1929 nos ofrece en su anverso una composición multicolor con dos alegorías a los lados de un óvalo entre espigas. A su izquierda una figura femenina aureolada con túnica, un libro en sus brazos y una lechuza a sus pies, en alusión a la Ciencia y el Conocimiento. A su derecha otra dama aureolada esta vez con una lira y junto a un unicornio, en alusión a la Música y el Arte. En el pie central el águila heráldica polaca. Bajo un diseño de Zdzislaw Eichler fueron impresos por la Polska Wytwórnia Papierów Wartosciowych S.A. de Varsovia. Lleva las firmas de Wladyslaw Wróblewski como Prezes Banku (Presidente), Wladyslaw Mieczkowski como Naczelny Direktor (Director) y Stanislaw Orczykowski como Skarbnik (Tesorero).

Polonia 10 zlotych 1929 pk.69 reverso
Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 reverso

Para el reverso nos guarda al centro la representación alegórica de tres figuras, una dama a la izquierda sosteniendo un barco (claro simbolismo de la Marinería), un hombre al centro con un martillo (alusión a la Industria) y una dama a la derecha sosteniendo fardos de mieses (alegoría de la Agricultura). A sus lados cartelas de textos con cuernos de la abundancia y ornamentos florales a ambos lados.

A finales de 1939, con la ocupación alemana de Polonia, los funcionarios del Bank Polski huyeron a Francia; el Banco, ya reconvertido bajo el gobierno de ocupación pasó a llamarse Bank Emisyjny Polsce a mediados de 1940. Una nueva edición de zlotych se puso en marcha con una paridad de 1 Reichmark = 2 Zlotych.

Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 anverso
Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 anverso

El billete de 10 zlotych de Polonia de 1940 repite anverso anterior, pero incluye sobre el lateral izquierdo reservado para la marca de agua un grabado de la cabeza ladeada de una joven con diadema floral y collar de perlas bajo la que se dibuja una roseta de trazos recto-rombiodales con el valor en número. El número de serie se tipografía en rojo, en lugar de en azul como el ejemplar anterior.

Polonia 10 zlotych 1940 pk.94 reverso
Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 reverso

En el reverso solo cambia la composición interior, que pasa de la terna de alegorías al desarrollo polaco a representar el monumento a Frédérich Chopin, estatua de bronce diseñada en 1907 y erigida en 1926 en el parque Lazienki de Varsovia. Impresos por la firma Giesecke & Devrient en Viena, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente)

Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 anverso
Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 anverso

El billete de 20 zlotych de Polonia de 1936 nos deleita en su anverso con una composición en tres columnas, además del espacio para la marca de agua a la izquierda. Estos grabados nos ofrecen una alegoría de la maternidad y la familia representada por una joven con un hijo en brazos y otro a sus pies (simbolizando a la Madre polaca o Matki Polki); en el centro la identificación textual del Banco y su logotipo al pie, valor y firmas de validación; a su derecha el retrato de Emilia Plater (del artista Achille Devéria) y bajo éste el escudo de armas con el águila en una roseta ovoide. Billete diseñado por Waclaw Borowski y editado por la PWPW, S.A. de Varsovia, lleva las firmas de Wladyslaw Wróblewski como Prezes (Presidente), Wladyslaw Mieczkowski como Naczelny Direktor (Director) y Stanislaw Orczykowski como Skarbnik (Tesorero). Cromaticidad predominante azulada y un nº de serie en tipografía roja.

Emilia Plater (1806-1831) fue una noble revolucionaria, heroína de la independencia polaca, que participó en el levantamiento frente a las tropas rusas del zar Nicolás I, y esta emisión conmemora el 130 aniversario de su nacimiento, a la vez que la fecha de emisión, 11 de noviembre de 1936, coincide con el 18 aniversario de la Independencia.

Polonia 20 zlotych 1936 pk.77 reverso
Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 reverso

En el reverso contemplaremos una composición con la vista del Castillo de Wawel desde el río Vístula en Cracovia, castillo construido en el reinado de Casimiro III el Grande (1310-1370, que reinó entre 1333 y 1370); a sus lados se representan figuras humanas alegóricas a la Ciencia (Arquitectura) y a las Humanidades, izquierda y derecha respectivamente.

Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 anverso
Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 anverso

El billete de 20 zlotych de Polonia de 1940 mantiene el mismo diseño que la edición revisada anteriormente, solo que añade en la parte reservada para la marca de agua el dibujo con la cabeza de un viejo campesino forestal y bajo éste una roseta con el valor en número.

Polonia 20 zlotych 1940 pk.95 reverso
Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 reverso

El reverso es idéntico en grabados (vista del castillo Wawel y alegorías) actualizando solo los textos de las cartelas alusivas al Banco. Impresos por la firma Giesecke & Devrient en Viena, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente)

Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 anverso
Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 anverso

El billete de 100 zlotych de Polonia de 1941 nos ofrece en el interior de un marco floral un ángel alado con una cinta extendida sobre sus piernas con el valor “100” repetitivo. A sus lados dos rosetas con el valor del billete y el símbolo en letras góticas de la moneda ZL (zlotych). Tonalidades que pasan horizontalmente de amarronadas a azules y números de serie en tipografía roja. Diseñado por Leonard Sowinski e impreso por la Polska Wytwórnia Papierów Wartosciowych S.A. de Varsovia, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente).

Polonia 100 zlotych 1941 pk.102 reverso
Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 reverso

Para el reverso nos muestra una vista aérea de Lviv (Leopolis), con su catedral, actualmente ciudad de Ucrania, pero que fue polaca hasta 1939.

Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 anverso
Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 anverso

El billete de 100 zlotych de Polonia de 1940 solo cambia respecto a la emisión de 1941 la incorporación del minero y patriota polaco Stanislaw Drzew (s. XIX) en el lado sin grabado a la izquierda del anverso.

Polonia 100 zlotych 1940 pk.97 reverso
Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 reverso

Para el reverso nos ofrece un grabado del frontal del edificio del Bank Polski en Varsovia del primer tercio del s. XIX.

Polonia serie zlotych 1929-1941 marcas de agua - filigranas

Respecto a las marcas de agua, las emisiones del Bank Polski nos ofrecen héroes o personajes históricos polacos, mientras que las emisiones en los años de ocupación, ya del Bank Emisyjny W Polsce solo muestran filigranas geométricas repetitivas. Así contemplamos en el billete de 10 zlotych de 1929 al rey Boleslaus el Bravo (992-1025) extraído de un dibujo de Jan Matejko, en el de 20 zlotych de 1936 el retrato de la heroína Emilia Plater, del artista Achille Devéria y en el de 100 zlotych de 1941 vemos al patriota Stanisław Drzew.

Peculiar semejanza con guiños de tradición y deseos de prosperidad en un territorio libre … y luego ocupado. ¡Espero que os guste!

POLONIA, Serie de MAREK de 1919-1920 -Tadeusz KOSCIUSZKO y JADWIGA

Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga anversos y reversos
Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos a Europa, recalando en Polonia, un país centroeuropeo miembro de la Unión Europea, cuya historia reciente nos lo presenta como territorio independiente entre 1918 y 1939, ocupado por los nazis en la 2ª Guerra Mundial y formando parte del bloque comunista satélite de la URSS entre 1946 y 1989; a partir de 1989, derrocado el gobierno comunista, entra en su era democrática, que culminará con la entrada como miembro de la UE en 2004.

La serie de billetes que vamos a revisar repasan la tercera emisión como república independiente tras finalizar la 1ª Guerra Mundial. Contemplaremos los billetes de 1, 5, 10, 20, 100, 500 y 1000 marek de Polonia de 1919 y los billetes de ½ marka y 5000 marek de Polonia de 1920. 

Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga anversos
Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga anversos

Podríamos denominarlos como primera serie de Tadeusz Kosciuszko y Jadwiga (el héroe y el rey dama) ya que todos sus valores nos muestran alternadamente sus retratos en los anversos. Contemplemos la serie de marka/marek emitida nada más finalizar la 1ª Guerra Mundial.

Tadeusz Kosciuszko en el billetario polaco de 1919-20

Veremos a Tadeusz Kosciuszko en los valores de ½ marka de 1920, 5 marek de 1919, 10 marek de 1919, 100 marek de 1919 y 1000 marek de 1919. Veremos al rey Jadwiga en los valores de 1 marka de 1919, 20 marek de 1919 y 500 marek de 1919.

Tadeusz Andrzej Bonawentura Kościuszko fue un patriota polaco de finales del s. XVIII que participaría activamente en la Revolución Norteamericana contra la colonización británica, poniendo al servicio de los americanos sus conocimientos como ingeniero. Volvió a Polonia en 1784 y le tocaría volver a alistarse, esta vez con los polacos contra la invasión rusa de 1792, aunque Rusia aplastaría su rebelión y los deseos de Polonia de ser nación independiente.

Prisionero en San Petersburgo y liberado en 1796 volvería a América, donde Thomas Jefferson le rendiría homenaje y amistad. Retornó a Francia en 1798 desde donde trató de promover la independencia de Polonia de la Rusia Imperial, de la mano de Napoleón, pero sus ideales eran muy distintos.

Moriría en Suiza en 1817. Su imagen (rostro y torso) aparecerá en muchas de las emisiones de billetes polacos de la primera mitad del s. XX, entre ellas las que contemplamos de 1919-1920.

El rey Jadwiga (que en realidad era una dama) fue coronada en 1384 como Rey de Polonia. Jadwiga era una niña de 10 años, hija de Luis I de Hungría e Isabel de Bosnia.

Jadwiga en el billetario polaco de 1919-20

El hecho de nombrarla rey y no reina (aun siendo mujer) derivaba de que la ley polaca no contemplaba la figura de la reina, pero sin embargo tampoco especificaba que el rey tuviese que ser varón, por lo que se le nombró Rey de pleno derecho y no consorte real. Su título era «rey» y no «reina». Tras casarse a los 12 años con el Gran Duque Jogaila de Lituania, unificarían los territorios de Polonia, Lituania y Ruthenia, -estamos hablando del siglo XIV.

Jadwiga, aunque rey (que no reina), diplomática y política, sería recordada más por sus patrocinios a escritores, artistas, a hospitales y a entidades formativas y de estudios.

La Universidad de Cracovia tomaría el nombre de Universidad Jagiellonian (Jadwiga y Jogaila) en honor al duque y a la “reina” rey, muchos siglos más tarde (en 1817). Fue canonizada por la Iglesia Católica Romana en 1997.

Y para el valor mayor, el de 5000 marek de 1920 nos juntaron a ambos en su anverso, contemplando en él a Tadeusz Kosciuszko a la derecha y al rey Jadwiga a la izquierda.

En sus reversos, rodeada por una trabajada composición floral, se nos muestra el águila coronada del escudo de armas polaco, con las alas extendidas, la cabeza ladeada hacia la izquierda y con corona con cruz sobre la misma. Este símbolo heráldico del águila también acompaña algunos anversos en el lado opuesto al retrato de Tadeusz o Jadwiga.

Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga reversos
Polonia serie markas 1919-1920 -Kosciuszko y Jadwiga reversos

No presentan marcas de agua de figuras concretas aunque sí fueron impresos sobre papel con filigrana de trama curva-romboidal a lo largo de toda su superficie.

¡Muy completo vestigio histórico notafílico a 100 años de su emisión!, ¡Espero que os guste!

LITUANIA y POLONIA ocup. alemana WWI; 100 RUBLOS Posen 1916 vs. 100 MARCOS Kowno 1918

Europa oriental ocup. alemana WWI 100 rubel Posen 1916 vs. 100 mark Kowno 1918 anversos-reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Semejanzas” nos trasladamos a Europa oriental, más concretamente a zonas polacas y de países bálticos en plena Primera Guerra Mundial, a través de dos billetes que circularon en territorios ocupados por los alemanes en la contienda. Son dos ejemplares de casi la misma edad, ambos ya centenarios, similares en valor y muy cercanos también en emisiones.

Contrastaremos el billete de 100 rubel de 1916 de Posen (Poznan en polaco) con el billete de 100 mark de 1918 de Kowno (Kaunas en lituano), ambos circulantes en la Europa oriental ocupada por Alemania en la I Guerra Mundial.

Posen, inicialmente polaca,  fue una región de Prusia desde 1848 y del Imperio alemán desde 1871 hasta 1918, en que pasó a formar parte de Polonia.  Kowno es una ciudad lituana que perteneció a Rusia desde 1795, siendo ocupada por Alemania entre 1914 y 1918, durante la I Guerra Mundial. Actualmente es la segunda ciudad en importancia de Lituania.

En la I Guerra Mundial, la expansión militar germana en el frente oriental se inició en 1915 tras la batalla de  los lagos Masurianos contra el ejército zarista, cuando Alemania ocupó Curlandia y Polonia. Fue en Curlandia (hoy parte de Lituania) donde se emitieron estos dos billetes del Banco Oriental para el Comercio y la Industria, el primero en 1916 desde su filial de Poznan (Posen) por 100 rublos y el segundo en 1918 desde su filial de Kaunas (Kowno) por 100 marcos.

Europa oriental Ocup. alemana WWI Posen 100 rublos 1916 vs Kowno 100 marcos 1918 anversos

Ambos presentan sus textos en alemán en el anverso. Sus grabados, de corte clásico y con gran sobrecarga de adornos florales y de frutos, también son idénticos en ambas emisiones. Ambos tienen el mismo tamaño, 170×110 mm.

Pero mientras que el de Posen de 1916 nos presenta la moneda “Ost rubel”, el de Kowno de 1918 nos presenta el “Ost mark”.

El Ost Ruble fue la denominación monetaria (en kopeck y rublos) emitida por la Alemania ocupante en Ober Ost (abreviatura de Oberbefehlshaber der gesamten Deutschen Streitkräfte im Osten o Mando Supremo de las Fuerzas alemanas en el Este durante la WWI) desde Posen en 1916. El Ost Mark sería la denominación monetaria a partir de 1918 desde Kowno. Ambos fueron emitidos por el Darlehnskasse  a modo de Certificado de Depósito de Préstamos. La paridad a partir de entonces entre el Ostruble y el Ostmark fue de 2 ostR =1 ostM.

Europa oriental Ocup. alemana WWI Posen 100 rublos 1916 vs. Kowno 100 marcos 1918 reversos

En cuanto los textos del reverso, en el billete de 1916 aparecen en polaco, lituano y letón, mientras que en el billete de 1918 ya solo aparecen en lituano y en letón. Lógicamente, ciudad de emisión, fecha y firmas tampoco son las mismas, como tampoco la tonalidad de color de sus grabados, predominantemente azulada en la emisión de 1916 y predominantemente marrón en la emisión de 1918.

Al finalizar la ocupación y tras la capitulación alemana, el Ost Ruble de Posen sería sustituido por la Marka polaca y el Ost Mark de Kowno lo sería por la Lita lituana.

¡Dignos de emparejar a más de 100 años de su nacimiento! Espero que os gusten!