La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Traemos para su revisión una selección de billetes “neerlandeses” de las décadas de los ’30 y ’40 del s.XX, todos ellos coincidentes en sus motivos pictóricos, centrados en la exaltación de jóvenes retratadas por grandes pintores de época.
La selección “Princesitas” nos mostrará en todo su esplendor los billetes de 25 florines de Holanda de las emisiones de 1940, 1944, 1945 y 1947, el billete de 50 florines de Holanda de 1941 y los billetes de 100 florines de Holanda de 1935 y 1947. Todos ellos impresos por Johan Enschede con sedes en Haarlem y Amsterdam emitiendo billetes para el DNB (De Nederlandsche Bank).
El Banco de Holanda a comienzos de los años ’40 era una mera sucursal del Reichsbank, en plena II Guerra Mundial con los Países Bajos bajo la ocupación alemana. No sería hasta 1945 cuando los Países Bajos fueron liberados por los aliados.


En la selección que contemplamos veremos anversos que exaltan bellezas ya retratadas por pintores famosos de otras épocas y reversos que ofrecen entramados geométricos de rosetas, guilloches y trazos regulares, como no podía ser de otro modo, tocados de la mano de los “reyes del cicloide”, los artistas holandeses.


Los billetes de 25 florines de Holanda de 1940 y 1944 nos ofrecen en sus anversos un grabado con el retrato de una pequeña dama, extraído del cuadro “The Little Princess” (1623) del artista holandés Paul Moreelse (1571-1638). El cuadro original, óleo sobre lienzo, se expone en el Rijksmuseum de Amsterdam.


Diseñados por el artista André Van der Vossen e impresos por la Royal Joh Enschéde de Haarlem (Holanda).


El billete de 25 florines de Holanda de 1945 (el más pequeño de todos ellos) nos ofrece el rostro de otra pequeña dama extraída del cuadro “Girl in a Blue Dress” del pintor retratista holandés Johannes Cornelisz Verspronck (s. XVII) pintado en 1641 (óleo sobre lienzo actualmente también en el Rijksmuseum de Amsterdam).


El billete de 25 florines de Holanda de 1947 nos ofrece un anverso floral en el que destaca el torso y rostro de una joven dama, diseño conocido como “Flora” (diosa romana de las flores y de la primavera) de manos del pintor holandés Johannes Roozendaal (1911-2000).


El billete de 50 florines de Holanda de 1941 nos ofrece en un montaje que veremos repetido en otros ejemplares del billetario holandés, la imagen duplicada a cada lateral del anverso a modo de espejo (imagen izquierda reflejada en el lado derecho a modo fotográfico de positivo vs. negativo). Es el rostro de una joven dama, parte del cuadro “The Oister Eater” (La comedora de ostras) del pintor Jan Havicksz Steen (pintor barroco holandés del s. XVII), en torno a 1660.
El reverso de este ejemplar también nos muestra un grabado pictórico, “Winter Landscape” (escena invernal) extraída del cuadro del pintor barroco holandés Isaac Van Ostade (s. XVII), en torno a 1643. Oleo sobre madera actualmente en el Hermitage Museum de San Petersburgo.


El billete de 100 florines de Holanda de 1935 nos ofrece el retrato de una joven dama a ambos lados del anverso, en un montaje reflejado (a modo de espejo a derecha e izquierda). Diseño de Lion Cachet de una obra de Jan Van Scorel (pintor holandés del s. XV-XVI).


El billete de 100 florines de Holanda de 1947 nos ofrece el rostro de Adriaentje Hollaer (mujer del pintor holandés Hendrik Martenszoon Sorhh, del s. XVII) extraído del retrato que hizo Rembrand al matrimonio en torno a 1647.
Mención especial para las filigranas o marcas de agua de los diferentes ejemplares, repartidas alrededor de toda la superficie de los billetes y de gran creatividad.
Aunque las bellezas femeninas de los anversos ya nos han cautivado, una revisión detenida de los reversos nos deleitará con el gran arte del cicloide de manos de los mejores en su género. ¡Espero que os gusten!