El PUENTE de CARLOS IV sobre el Moldova en PRAGA

– 100 coronas desde el Puente de Carlos IV sobre el río Moldova -Praga

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

El PUENTE de CARLOS une, en PRAGA, su “Ciudad Vieja” con su “Ciudad Pequeña”.

Cruza el rio Moldova con una longitud de más de 500 metros y ancho de 10 m. Fue mandado construir en el s. XIV por Carlos IV de Alemania (Carlos I de Bohemia), finalizando sus obras ya iniciado el s. XV. Su tablero está flanqueado por 30 estatuas de estilo barroco que fueron situadas a sus laterales en el s.XVIII; representan santos y patronos venerados de la época.

De paso obligado si queremos acceder a Mala Strana (también conocida como Ciudad Pequeña) y llegar al Castillo de Praga (residencia desde el s.XI de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico) y a su Catedral de San Vito. En esa zona de la ciudad también podemos visitar la Iglesia de San Nicolás.

Su otro lado no sitúa en la Ciudad Vieja donde es de visita obligada la Plaza de la Ciudad Vieja con su Iglesia gótica de Nuestra Señora del Tyn, el monumento a Jan Hus (teólogo checo del s.XIV quemado en la hoguera por hereje, al que se considera precursor de la Reforma Protestante) y el Reloj Astronómico sobre la torre del Ayuntamiento Viejo.

El billete de 100 coronas de Checoslovaquia de 1961 nos ofrece en su reverso una panorámica del Puente de Carlos IV de Praga con la Ciudad Pequeña al fondo. Podemos contemplar parte de su extensión, con sus vanos y estatuas laterales y al fondo el skyline del Castillo, la Catedral de San Vito, la Iglesia de San Nicolás y las Torres góticas que dan entrada al barrio de Mala Strana.

En Praga, actual capital de Chequia, además de todas las maravillas arquitectónicas ya comentadas con el contexto del billete, no debemos dejar de visitar la Torre de la Pólvora, el Callejón de Oro en el castillo, la Plaza de Wesceslao y el Monasterio de Strahov.

¡Recordad: Ciudad Vieja, Ciudad Pequeña y Ciudad Nueva; un lujo para el viajero!

¡Yo estuve allí, en 1998!

Anuncio publicitario