ESCOCIA, Lord Ilay en el billetario del Royal Bank of Scotland 1987-2015

Escocia serie Libras 1987-2015 Royal Bank of Scotland «Lord Ilay» anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos trasladamos a una de las seis naciones celtas que forman el Reino Unido, en las Islas Británicas. Recalaremos en Escocia de la mano de un billetario muy peculiar, la serie emitida por el Royal Bank of Scotland con la efigie de Lord Ilay. Esta serie inició sus emisiones en 1987, manteniéndolas hasta 2015. En este periplo editó valores de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 libras (“pounds”) en diferentes fechas, en diferentes tamaños para un mismo valor e incluso en emisiones conmemorativas.

Contemplaremos los billetes de 1 libra de Escocia de 1999, de 5 libras de 1987, de 10 libras de 1990, de 20 libras de 2007, de 50 libras de 2005 y de 100 libras de 1999. Cada valor de una tonalidad cromática predominante distinta y todos ellos impresos por Thomas de la Rue & Co. Ltd.

Escocia serie Libras 1987-2015 RBS «Lord Ilay» anversos

Presidiendo los anversos Lord Ilay (Archibald Campbell), 1er Conde de Ilay, uno de los fundadores del RBS (“Royal Bank of Scotland”) en 1727, y también su primer Gobernador. (También crearía la “British Linen Company” en 1746 que luego se convertiría en el “British Linen Bank”, pasando a manos de otro banco escocés, el “Bank of Scotland” en 1971).

La efigie que se nos muestra de Lord Ilay es un grabado extraído del retrato que Allan Ramsay le hizo en 1744 y que actualmente se expone en el Scottish National Portrait Gallery. Al centro de los anversos, bajo los textos en inglés, la fachada de la sede del Banco en St Andrew Square, -Edimburgo. En la esquina inferior izquierda la silueta del castillo de Edimburgo (en todos los valores excepto en el de 50 libras, cuyo lugar es ocupado por un holograma con su valor en nº). En el centro superior el logotipo del Banco y en el centro inferior su escudo de armas.

Escocia serie Libras 1987-2015 RBS «Lord Ilay» reversos

En los reversos combinan grabados de distintos castillos fortalezas escocesas. Al pie una greca en cuyo centro ofrecen una planta autóctona diferente en cada valor (piedras en el de 5 libras).

A su lado el logo del Banco nuevamente, formado por cuatro líneas en forma de flecha que confluyen desde los cuatro ángulos en un círculo central.

El billete de 1 libra de Escocia de 1999 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Edimburgo, en lo alto de la capital, (fortificación prehistórica reconstruida como fortaleza en el s. XII y propiedad del Historic Scotland -agencia del gobierno escocés que se encarga de salvaguardar los tesoros e historia del Reino de Escocia que allí se exponen-). De tonalidades verdes lleva la firma de G.R.Matthewson como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia de 1987 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Culzean, en un acantilado de la costa del condado de Ayr, (construido en 1792 y residencia de los marqueses de Ailsa). De tonalidades azuladas lleva la firma de M. Maiden como Managing Director.

El billete de 10 libras de Escocia de 1990 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Glamis, en la ciudad de Angus, (construido en 1376 sobre una edificación del s.XI y residencia infantil de la Reina Madre Isabel I). Se dice que fue en su primera edificación donde Macbeth daría muerte al rey escocés Malcolm II en 1031. De tonalidades amarronadas lleva la firma de M. Maiden como Managing Director.

El billete de 20 libras de Escocia de 2007 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Brodick, en la isla de Arran, (construido en 1510 y propiedad de los Duques de Hamilton desde 1643). De tonalidades púrpura grisáceas lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 50 libras de Escocia de 2005 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Inverness, en el condado de Highland, (construido en 1836 sobre una muralla defensiva del s. XI). De tonalidades verde amarronadas lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

Es la primera emisión de este valor del RBS desde su fundación en 1727.

El billete de 100 libras de Escocia de 1999 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Balmoral, en el condado de Aberdeenshire, (construido en 1853 y que fuera residencia real de la Reina Victoria y el príncipe Alberto). De tonalidades rosácea amarronadas lleva la firma de G.R.Matthewson como Group Chief Executive.

Sus marcas de agua nos muestran nuevamente el retrato de Lord Ilay extraído del cuadro de Allan Ramsay.

También llevan un hilo de seguridad vertical (solo en el de 50 libras es una banda con el texto RBS £50 repetitivo en toda su longitud; para el resto de valores es un simple hilo de seguridad no visible).

¡Orgullo histórico en el billetario de uno de los tres Bancos que emiten asíduamente libras “escocesas” válidas en toda Gran Bretaña!

Anuncio publicitario

ESCOCIA, las 5 LIBRAS del «Royal Bank» desde sus emisiones «Conmemorativas».

Escocia 5 pounds 1997-2014 Conmemorativos Royal Bank anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos ocuparemos de las emisiones conmemorativas. En general un billete conmemorativo es seleccionado por un país o estado para recordar un acontecimiento, efeméride o evento, o a un personaje que se quiere homenajear. Son emisiones de billetarios, normalmente de un solo valor, que reflejan en su diseño lo acontecido, bien sea el personaje, el evento o el recuerdo que se quiere actualizar. Son además emisiones cerradas, cortas y de una sola fecha, por lo que se convierten en objeto de deseo del coleccionista notafílico. Normalmente se sacan con el valor fiduciario o legal que se imprime en el ejemplar; otra cosa será la especulación del mercado según se va alejando la fecha de emisión.

Aunque hay países llamémosles “excesivos” en estas emisiones (Tailandia, por ejemplo, raro es el año que no lanza algún billete de éstos), he seleccionado uno más cercano para mostraros esta evolución filoconmemorativa. Vamos a contemplar los billetes de 5 pounds (libras) de Escocia de las últimas dos décadas, emitidos por el Royal Bank of Scotland (RBS) para el territorio del Reino Unido. Estas emisiones tienen unas letras de serie en toda la tirada que se forman como acrónimos de la efeméride o acontecimiento que representa (por ejemplo TQGJ sería la serie de la emisión “The Queen’s Golden Jubilee”, lanzada en 2002 para conmemorar el 50º aniversario de su coronación como reina británica)

Contemplemos los billetes de Escocia de 5 pounds de 1997, de 5 pounds de 2002 conmemorativo TQGJ, de 5 pounds de 2004 conmemorativo R&A, de 5 pounds de 2005 conmemorativo JWN, de 5 pounds de 2005 conmemorativo RCS y de 5 pounds de 2014 conmemorativo RCE. En todos ellos preside los anversos Lord Ilay (o Archibald Campbell, 1er conde de Ilay y uno de los fundadores en 1727 del Royal Bank of Scotland, así como su 1er gobernador). En el centro, tras los textos aparece el edificio de Dundas House (construcción de sir William Chambers, 1774), sede del RBS desde 1821. A pie del mismo el escudo de armas del Banco. En la parte inferior izquierda una sombra silueteando la roca castillo de Edimburgo. En la parte izquierda se incluye el sello o logo del evento o efeméride que se conmemora. Para los reversos se ofrecen montajes alegóricos a la conmemoración plasmada en la emisión.

El billete de 5 libras de Escocia de 1997 nos ofrece a Lord Ilay al anverso y una vista aérea del Castillo de Culzean (s. XVIII) al reverso. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd., lleva la firma de  G. R. Mathewson como Chief Executive. Es una emisión ordinaria (no conmemorativa) que se mantuvo entre 1987 y 2005.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2002 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al sello “The Queen’s Golden Jubilee”. Se conmemora el Jubileo de Oro de la reina Isabel II, a los 50 años de su nombramiento como monarca británica. La serie en su emisión comienza con las letras TQGJ. En el reverso se muestra una composición con las imágenes de la reina en su jubileo de oro y en su proclamación como reina, 50 años antes. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2004 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “250th Aniversary of St. Andrews Royal & Ancient Golf Club”. Se conmemora el 250 aniversario de la fundación del Club de Golf, creado en 1754 como Sociedad de Golfistas St Andrews, y conocido como la “cuna del golf”. La serie en su emisión comienza con las letras R&A. En el reverso se muestra a Tom Morris en un óvalo a la izquierda y como fondo el edificio del Club de golf de St. Andrews. Tom Morris (1821-1908), oriundo de St. Andrews fue uno de los pioneros en el mundo del golf y tiene dedicado un hoyo (el nº18) en en R&A Golf Club de su ciudad. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2005 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “500th Aniversary College of Surgeons” de Edimburgo. Se conmemora el 500 aniversario de la fundación en 1505, por el rey James IV, del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo. La serie en su emisión comienza con las letras RCS. En el reverso se muestra una vista aérea del Castillo de Culzean (s. XVIII). Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El segundo billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2005 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “Nicklaus”. Se conmemora al golfista estadounidense Jack William Nicklaus (1940-), apodado “el oso de oro” y considerado uno de los mejores golfistas de la historia. La serie en su emisión comienza con las letras JWN. En el reverso se muestra a Jack Nickalus en el British Open Golf Championship de 1978, de medio cuerpo con la copa obtenida y tras esta imagen, en el momento después de golpear la pelota. A la izquierda el edificio Clubhouse de Old Course en St Andrews y bajo él el cuadro de golpes en sus dos campeonatos Open Championship ganados, en 1970 y 1978. A la derecha la tabla de puntuaciones del British Open Championship en 2005 (este año Nicklaus decidió retirarse del golf profesional). Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2014 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “The 2014 Ryder Cup Greneagles Scotland”. Se conmemora el regreso del campeonato Ryder Cup de golf a Escocia. Esta competición se iniciaría en el Gleneagles Golf Club en Perthshire -Escocia en 1921 y en 2014 volvió a Gleneagles. La serie en su emisión comienza con las letras RCE. En el reverso se muestra el logo del Ryder Cup 2014 Gleneagles, campos de golf y vista alzada del Hotel Gleneagles (en el condado de Perthshire), todo presidido por la copa del campeonato sobre un abanico de palos de golf. Impreso por Giesecke & Devrient en papel híbrido, posee una ventana plástica transparente con la forma de la copa Ryder. Lleva la firma de Ross McEwan como Chief Executive. Este es el tercer billete conmemorativo que emite Escocia relacionado con el golf.

La marca de agua es la misma en todos los billetes mostrados, y nos trae la imagen de Lord Archibald Campbell, primer conde de Ilay, por lo que se conoce como “Lord Ilay”.

Escocia RBS marca de agua

¡Buen ejemplo evolutivo de los billetarios “Conmemorativos”, esta vez de la mano de uno de los tres bancos escoceses con permiso de emisión de moneda británica. Espero que os guste!