RUSIA, los RUBLOS de la R.S.F.S.R. de 1918

Rusia serie rublos R.S.F.S.R. 1918 reversos y anversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” continuamos en la Revolución Rusa y su variopinto billetario. Hace unas semanas revisamos un billetario tardío de la R.S.F.S.R. (República Socialista Federal Soviética de Rusia), comúnmente conocida como la “Rusia Bolchevique” (el emitido por el “Comisariado de Finanzas” en 1921). Esta vez le toca a una de las primeras series de rublos emitidas tras la fundación de la RSFSR en 1918.

La República Socialista Federal Soviética de Rusia (Российская Советская Федеративная Социалистическая Республика), creada en julio de 1918, fue una consecuencia de la Revolución de Octubre de 1917 (iniciada el 25 de octubre según el calendario juliano –zarista- o el 7 de noviembre según el calendario gregoriano –bolchevique), en la que el Consejo de Comisarios del Pueblo derrocara al Gobierno Provisional (que se había formado tras la abdicación del zar en febrero de 1917, dirigido por el líder socialista Alexander Kerensky).

Su precedente se definió en el Tratado de Brest-Litovsk (marzo de 1918) entre alemanes, austrohúngaros, búlgaros, otomanos y la Rusia Soviética, con el cual los soviéticos renunciaban a territorios hasta entonces pertenecientes al Imperio ruso, perdiendo Finlandia, Estonia, Curlandia (Letonia), Polonia, Livonia, Ucrania y Besarabia (Moldavia) y otros enclaves en la actual Turquía. Al acabar la 1ª Guerra Mundial este tratado fue suspendido y casi todos estos territorios irían volviendo a Rusia poco a poco (excepto Finlandia y las zonas otomanas -turcas).

Rusia serie rublos R.S.F.S.R. 1918 anversos y reversos

Contemplaremos los billetes de 10 rublos, 50 rublos, 100 rublos, 250 rublos, 500 rublos, 1.000 rublos y 5.000 rublos de la R.S.F.S.R. de 1918.

Rusia serie rublos R.S.F.S.R. 1918 -anversos

Sus anversos solo ofrecen valor monetario en rosetas, identidades bancarias y validaciones de la emisión, números de serie por duplicado y el año de emisión “1918” al pie. Marcos con grecas de cicloides u ornamentos florales. Monocromaticidad para los grabados sobre papel de distinto color según valores.

El Banco del Estado, en todas las sucursales y oficinas controladas por los bolcheviques, se estableció desde final de 1917 como Banco Popular de la República Soviética de Rusia para emitir y distribuir billetes. En 1920 sería liquidado y su funcionamiento pasó a manos de los Soviets y del Ejército rojo.

Rusia serie rublos R.S.F.S.R. 1918 reversos

Sus reversos están presididos por un austero dibujo de un águila bicéfala con las garras extendidas y las alas rectas (emblema de la República de Rusia), muy distinto a la habitual representación del águila imperial, con o sin corona, con las alas extendidas, rayos y flechas en sus garras y con el blasón de San Jorge y el dragón en su pecho. Completan el campo de los billetes el valor de cada ejemplar, en número y texto en ruso, que aparecerá simétrico y por duplicado a ambos lados de cada reverso.

Iconografía billetario ruso en diferentes emisiones durante la Revolución Rusa

En los años siguientes, ya sin el influjo zarista, para las ediciones de la R.S.F.S.R. sería adoptado el típico escudo soviético con la hoz y el martillo entre gavillas de trigo.

El ejemplar de 10 rublos de la RSFSR de 1918 muestra grabados en rojo al anverso y marrón al reverso sobre papel rosáceo.

El billete de 50 rublos de la RSFSR de 1918 ofrece grabados en cromaticidad marrón a ambos lados en papel color marrón claro.

El billete de 100 rublos de la RSFSR de 1918 ofrece grabados en tonos marrones ambos lados en papel color rosa claro.

El ejemplar de 250 rublos de la RSFSR de 1918 muestra grabados en verde oscuro sobre papel verde claro.

El ejemplar de 500 rublos de la RSFSR de 1918 ofrece grabados en tono verde oliva al anverso y gris al reverso. Su papel es de color verde oliva claro.

El billete de 1.000 rublos de la RSFSR de 1918 muestra grabados en marrón sobre papel amarillo crema.

El ejemplar de 5.000 rublos de la RSFSR de 1918 ofrece grabados en gris al anverso y en marrón al reverso; papel de cromaticidad predominante azulada con mezcla de amarillos, rosas y verdes en sus figuras cicloidales.

Otra de las series de billetario efímero que ya forma parte de la Historia de la Revolución Rusa. ¡Espero que os agrade su revisión!

Anuncio publicitario

RUSIA, los RUBLOS de 1917-18 del distrito de ORENBURG -Urales

Rusia Orenburg serie rublos 1917-1918 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” continuamos con la Revolución Rusa y su peculiar billetario de contienda. Veremos algunos ejemplares del billetario emitido para la provincia de Orenburg en el Asia Central de la Rusia Imperial.

En 1918 los cosacos apostados en la zona tuvieron que rebelarse contra los bolcheviques. El mando de los cosacos de Orenburg, designado por el Gobierno provisional de Rusia, era el comandante Alexander Dutov, que iba a actuar bajo las órdenes del Almirante Kolchak, jefe supremo de las tropas “blancas” antibolcheviques. 

La zona, limítrofe con los territorios ya controlados por el soviet de Tashkent en el Turkestán (ahora los países de Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán, y parte de Kazajstán), estaba fuertemente protegida por los cosacos, que incluso llegaron a cortar la línea férrea Orenburg-Tashkent a finales de 1917 con la consiguiente hambruna por falta de alimentos vitales en las zonas algodoneras del Asia Central. La reconquista soviética del Asia Central por parte del ejército rojo no llegaría hasta el bienio 1919-1920.

Nos toca revisar la serie de rublos para Orenburg en los años 1917-1918. Contemplaremos los ejemplares de 25 rublos de Rusia –Orenburg de 1917, los 100 rublos de 1917 y el ejemplar de 500 rublos de 1918.

Rusia Orenburg serie rublos 1917-1918 anversos

Los billetes nos ofrecen grabados monocromáticos en los que dibujan de forma predominante el escudo de armas de Orenburgo, que acompañan de rosetas y marcos florales. Textos en ruso y números de serie en negro, con letra de serie manuscrita en los ejemplares de mayor valor.

Rusia Orenburg serie rublos 1917-1918 reversos

La ciudad de Orenburgo es actualmente la capital del oblast homónimo. Está ubicada en el sur de Rusia, en la región de los Urales,  a pocos kilómetros de la frontera con Kazajstán en la confluencia de los ríos Ural y Sakmara. Fue una ciudad fortaleza en tiempos del Imperio ruso y jugó un gran papel en el comercio ferroviario entre el Asia Central y Siberia. Tras la Revolución Rusa se convirtió en la capital de la República Socialista Soviética Autónoma de Kirguistán (1920-1925) y tras un paso efímero como República Socialista Soviética de Kazajstán (1925-1926) pasaría a formar parte nuevamente de la RASS de Kirguistán (1926-1936). A partir de 1936, y hasta 1991 se englobaría en la República Soviética de Kirguistán.

El escudo de armas de Orenburg que aparece dibujado en sus anversos data del s. XIX (aunque en la actualidad cambia la posición de la media luna que aparece al revés girada hacia arriba y abierta a la izquierda). En los billetes prescindía de la corona imperial y mostraba la media luna girada en otra posición. En la parte superior del blasón nos muestra una marta en actitud de correr; bajo ella dos estandartes con el águila bicéfala imperial rusa cruzados bajo una cruz greco-rusa o cruz ortodoxa. Bajo los estandartes una media luna girada con los cuernos hacia abajo. El escudo está rodeado de ramas de roble encintadas.

El billete de 25 rublos de Rusia –Orenburg de 1917 se imprime en papel muy fino de fondo de matriz rombiodal anaranjada con cartelas circulares y ovoides con bordes de hojas de acanto para el año y el valor (nº y moneda). El escudo, en la esquina superior izquierda, se graba rodeado de dos ramas enlazadas de hojas de roble. La firma del cajero aparece manuscrita.

El billete de 100 rublos de Rusia –Orenburg de 1917 nos ofrece en su anverso un fondo en marco geométrico con rosetas en tonos anaranjados, textos, valores y firmas en negro y un gran escudo heráldico ocupando el centro. Al reverso, el año y el valor en texto y número en las cuatro esquinas y en los dos laterales.

Rusia -Orenburg 500 rublos 1918 (176x106mm) pk.S983 anverso

El billete de 500 rublos de Rusia –Orenburg de 1918 se imprime en papel acartonado. Nos presenta grabados más trabajados sobre un fondo de trama amarillenta con textos y dibujos en negro. Para el anverso nos ofrecen la representación de una campesina y su hijo con fardos de mies en los brazos y rodeados de una ornamentación vegetal de flores, hojas de acanto y ramos de palma. Sobre ella el escudo de armas. En la derecha el valor del billete en un marco, a modo de escusón, entre ramas de hojas de roble y de palma. Sobre él reposa la banda ondulada con el texto del banco que se extiende cubriendo la parte superior del anverso.

Rusia -Orenburg 500 rublos 1918 pk.S983 reverso

Para el reverso nos dibujan en un marco anudado la imagen de un joven herrero con un niño entre un pedestal y un yunque y a sus pies un eje de rosas y hojas de palma. Al centro inferior una cartela con el año y a la derecha un artístico escusón con cúpula de arabescos acoge el valor del ejemplar, en texto y número.

Otro efímero billetario que formó parte de la Historia de la Revolución, en el lado blanco y en un territorio hostil para los bolcheviques en la guerra civil. ¡Espero que os guste!

POLONIA ocup. alemana WWI y los OstRUBEL de POSEN de 1916

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” nos acercamos a la Europa Oriental, al territorio con capitalidad en Poznan (Posen), actualmente de Polonia, en el que se emitió un billetario de contienda en plena 1ª Guerra Mundial. Circularía en la zona durante la ocupación de las tropas alemanas.

Posen, inicialmente polaca,  fue una región de Prusia y del Imperio alemán; en la actualidad, Poznan (en polaco) es la quinta población en importancia de Polonia.  

En la 1ª Guerra Mundial, la expansión militar germana en el frente oriental se inició en 1915 tras la batalla de los lagos Masurianos contra el ejército zarista cuando Alemania ocupó Curlandia y Polonia. En ambas zonas se emitieron dos series de billetes del Banco Oriental para el Comercio y la Industria, la primera en 1916 desde su filial de Poznan (Posen) y la segunda desde la filial de Kaunas (Kowno) en 1918. Fueron los Darleehnskassenschein (recibos de préstamo para la Administración de la deuda del Tercer Reich), que coexistirían junto a los Notgelds y a los billetes del banco Reichskassenschein.

Revisaremos la serie de “ostRubel” de Posen de 1916 (catalogada como billetario asignado a la Lituania de ocupación en la WWI). Son los valores de 20 y 50 kopecs, 1, 3, 10, 25 y 100 rublos de Posen de 1916. El OstRubel fue la denominación monetaria (en kopeck y rublos) emitida desde Posen en 1916 por la Alemania ocupante en Ober Ost (abreviatura de Oberbefehlshaber der gesamten Deutschen Streitkräfte im Osten o Mando Supremo de las Fuerzas alemanas en el Este durante la WWI). Este OstRubel o rublo ruso circularía en la zona oriental ocupada (territorios de Polonia, Letonia y Lituania).

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 anversos

Sus anversos nos recuerdan a los rublos rusos en cuanto a sus diseños, con los textos en alemán, marcos rectangulares de grecas clásicas o rosetas repetitivas y uno o dos colores predominantes para cada valor. Solo el valor mayor (100 ostRubel) nos deleita con unos grabados más elaborados con alegorías clásicas. Los valores menores (20 y 50 kopecs y 1 rublo) no llevan nº de serie; para los valores de 3, 10, 25 y 100 rublos doble nº de serie en tipografía roja. En cuanto los textos del reverso aparecen en polaco, lituano y letón.

Polonia Ocup. alemana WWI -Posen serie OstRubel 1916 reversos

La intención de los alemanes de ocupación no era otra que la de recoger rublos y cambiarlos por los ostrubel, apoyando así su economía y a su ejército del mismo modo que harían dos años después con la sucursal de Kowno (Kaunas en Lituania) con el ostmark. El káiser Guillermo II en el inicio de la contienda habría tratado de parapetarse contra la amenaza rusa en su zona oriental. El Reino de Polonia era un gobierno títere influenciado por la alianza entre alemanes y austrohúngaros en la contienda.

En marzo de 1918 Rusia cedería todos los territorios polacos que tenía en su poder al Imperio de Alemania y Austria-Hungría, como parte del Tratado de Brest-Litovsk; con él Alemania recibía la administración de Polonia. Al finalizar la ocupación y tras la capitulación alemana, el Tratado fue anulado; el Ost Rubel de Posen sería sustituido por la Marka polaca y la República de Polonia se alzaría nuevamente como Estado independiente.

Poznan (Posen) y su territorio denominado Poznania se situa en el centro-oeste de Polonia. Fue la capital de la Gran Polonia, región histórica del primitivo estado medieval polaco ( s. X), por lo que se le conoce como la “cuna de Polonia”.  Tras pasar a manos de Prusia en 1793 se constituiría como el Gran Ducado de Posen.

Actualmente la región de Poznan es una pequeña parte del territorio abarcado por la República de Polonia, que es un Estado miembro de la Unión Europea, pero que mantiene su moneda propia, el zloty (desde 1924), dejando pendiente su adhesión al euro al voto mayoritario de su Parlamento, que aún no se ha culminado.

Efímero billetario de guerra y ocupación. ¡Espero que os gusten!

RUSIA, los RUBLOS de 1918-19 del General Denikin (2ª parte)

South Russia Rostov rublos 1919 -Gral. Denikin II anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” continuamos con la Revolución Rusa y su peculiar billetario de contienda. Veremos la segunda parte del billetario emitido para uno de esos generales del bando contrarrevolucionario o de las tropas del “ejército blanco”. Militares que pertenecieron mayoritariamente a los ejércitos zaristas en la época del Imperio (Kolchak, Yudenich, Miller, Denikin, Wrangel, Kornilov, Krasnov, …). Nos toca revisar la serie de rublos para los territorios de Rusia del Sur bajo el mando del General Denikin, pero centrándonos en los valores más altos emitidos en 1918-19.

En la publicación anterior veíamos las emisiones de 1918-19 con los billetes de 3, 5, 10, 25, 50 y 100 rublos; ahora veremos los valores de 250 rublos, 500 rublos, 1.000 rublos y 5.000 rublos, emitidos para el Alto Mando de las Fuerzas Militares del Sur de Rusia en 1919, todos ellos del Banco Estatal sucursal de Rostov del Don, o billetes del General Denikin.

South Russia Rostov rublos 1918-19 -Gral. Denikin II anversos

Sus anversos conservan el estilo de los billetarios imperiales zaristas, tanto en tamaños como en composiciones artísticas. Marcos florares, cornucopias, guirnaldas de frutos, ramas de laurel y guiños clásicos, manteniendo al águila bicéfala ya sin la corona imperial.

Repasemos históricamente esta época. Partimos de la caída del Imperio Ruso a primeros de 1917, los inicios de la RSFSR de Lenin a finales de ese año, las luchas entre los ejércitos rojos (bolcheviques) y los ejércitos blancos (exmilitares zaristas) en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial, con frentes definidos en el Cáucaso, en el Sur de Rusia y en Siberia, … y vamos con Denikin (general “blanco” del ejército del Sur de Rusia)

Anton Ivanovich Denikin (1872-1947) nació en la ciudad polaca de Wloclawek, entonces perteneciente al Imperio Ruso (Polonia no se independizaría de Rusia hasta 1918). De padre militar, se alistó en el ejército imperial participando en la guerra Ruso-Japonesa en 1905, en la 1ª Guerra Mundial combatiendo contras los austrohúngaros (1914-1915) y durante la Guerra Civil rusa se hizo con el mando del Ejército de Voluntarios o tropas blancas en el Sur de Rusia tras la muerte del General Kornilov en 1918, mando que mantendría hasta 1920.

South Russia Rostov rublos 1918-19 -Gral. Denikin II reversos

Sus reversos nos deleitan con exquisitos grabados en los que, con el barroquismo de los anversos, nos introducen escenas urbanas, palaciegas, alegorías a la todopoderosa “Madre Rusia” y a San Jorge, manteniendo ese clasicismo heredado del pasado zarista.

Denikin era un gran estratega militar pero un inexperto político. Su escasa diplomacia mermó su poder de decisión entre los Generales del Movimiento Blanco hasta que en el verano de 1919 cuando las tropas del Sur (bajo su mando) se unieron a los cosacos del Don (bajo el mando del General Sidorin) y a las tropas del Cáucaso (comandadas por el General Wrangel) en un avance hacia el Moscú bolchevique, se verían derrotados por el ejército rojo, puestos en retirada y relevados del mando de sus respectivos ejércitos. En 1920 Denikin dimitiría y Wrangel volvería a ocupar el mando al frente del Ejército de Voluntarios.  Tras ello abandonó Rusia. Su retiro militar durante casi dos décadas lo pasaría en Francia, viviendo de sus dotes como escritor y conferenciante. Sus últimos días los pasó en Estados Unidos, donde murió en 1947.

El billete de 250 rublos de South Russia –Rostov de 1918 nos ofrece en su anverso al general cosaco Matvei Platov (1753-1818) en un medallón entre dos alegorías clásicas, la de su izquierda sosteniendo unos fasces y la de su derecha con una espada y un escudo. Sobre el medallón, el águila bicéfala sin corona. Para el reverso el águila bicéfala con un blasón de San Jorge en su pecho preside la cornisa encintada sobre un marco clásico.

En el  billete de 500 rublos de South Russia –Rostov de 1919, tras un anverso muy de estilo imperial nos deleitan en el reverso con el grabado de una “Madre Rusia” que mantiene la ostentación de la época zarista, su engalanamiento y riquezas (corona, diadema, collar, pulsera y cinturón imperial), así como su poderío, sosteniendo el ancla con su brazo izquierdo y el estandarte coronado con el águila con su brazo derecho.

South Russia Rostov 1.000 rublos 1919 -Gral. Denikin (198x110mm) pk.S418c anverso

El billete de 1.000 rublos de South Russia –Rostov de 1919 mantiene al anverso el estilo barroco en sus ornamentos con cornucopias, coronas encintadas, marcos de hojas de acanto, ramas de sauce, …

South Russia Rostov 1.000 rublos 1919 -Gral. Denikin pk.S418c reverso

Para el reverso una alegoría de la “Madre Rusia” a medio camino entre lo imperial y lo popular. Con una corona tocado sobre la cabeza, un vestido de cuerpo entero, collar, pendientes y pulseras, sujeta con la mano izquierda una gran espada y toma con el brazo derecho un escudo con el águila bicéfala. A sus pies ramas y flores con racimos de uvas y fardos de espigas de trigo. Completan la composición vistas de edificaciones palaciegas, fortalezas, torres y cúpulas.

South Russia Rostov 5.000 rublos 1919 -Gral. Denikin (226x114mm) pk.S419d anverso

El billete de 5.000 rublos de South Russia –Rostov de 1919 mantiene diseños vistos anteriormente, con un anverso barroco con diferentes marcos de cintas enlazadas, racimos de frutas y coronas que dan fondo al águila bicéfala, al valor del ejemplar en nº y a su fecha. Al centro superior entre ramas y guirnaldas de hojas un medallón con el torso alegórico de Mercurio con casco alado y caduceo.

South Russia Rostov 5.000 rublos 1919 -Gral. Denikin pk.S419d reverso

Para el reverso un grabado con San Jorge en un marco ovalado con una bandera estandarte que lancéa a una serpiente; alrededor del marco una cinta bicolor (negra y naranja), colores que se usaban con la insignia de la Orden de San Jorge desde 1769.

Los grafismos definidos para el billetario ruso en estas primerás décadas del s.XX fueron evolucionando en torno a la imagen de la alegoría de la “Madre Rusia”; pasaron de la exaltación y ostentación de la época zarista, fueron perdiendo el lujo durante la Revolución y llegaron al simbolismo popular proletario en los primeros años de la época soviética, …con una hiperinflación totalmente disparada.

Artístico billetario con reminiscencia imperial que acompañaría la trayectoria de otro de los generales del Ejército blanco en los años de la Revolución. ¡Espero que os guste!

RUSIA, los RUBLOS de 1918-19 del General Denikin (1ª parte)

South Russia Rostov rublos 1918-19 -Gral. Denikin (1a parte) anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos a los tiempos de la Revolución Rusa para repasar un nuevo billetario emitido para uno de esos generales del bando contrarrevolucionario o de las tropas del “ejército blanco”. Militares que pertenecieron mayoritariamente a los ejércitos zaristas en la época del Imperio (Kolchak, Yudenich, Miller, Denikin, Wrangel, Kornilov, Krasnov, …). Esta vez revisaremos la primera serie de rublos para los territorios de Rusia del Sur bajo el mando del General Denikin, desde 1918.

Contemplaremos los primeros valores emitidos para el Alto Mando de las Fuerzas Militares del Sur de Rusia. Revisamos los 3 rublos, 5 rublos, 25 rublos y 100 rublos de 1918 y las emisiones de 50 rublos y 100 rublos de 1919, todas ellas de South Russia emitidos por el Banco Estatal sucursal de Rostov del Don, o billetes del General Denikin. En una publicación posterior completaremos nuestro paseo con las emisiones de 250 rublos, 500 rublos, 1.000 rublos y 5.000 rublos de 1919 para la misma zona.

Anton Ivanovich Denikin (1872-1947) nació en la ciudad polaca de Wloclawek, entonces perteneciente al Imperio Ruso (Polonia no se independizaría de Rusia hasta 1918). De padre militar sin pretensiones, participaría en la guerra Ruso-Japonesa en 1905 donde ascendió a Coronel; en la 1ª Guerra Mundial, ya como General, mandaría la división militar del distrito de Kiev combatiendo contras los austrohúngaros (1914-1915). Declarado antialemán y antibolchevique, durante la Guerra Civil rusa se alzaría como Comandante del Ejército de Voluntarios o tropas blancas en el Sur de Rusia tras la muerte del General Kornilov en 1918, mando que mantendría hasta 1920.

South Russia Rostov rublos 1918-19 -Gral. Denikin (1a parte) anversos

Sus anversos nos deleitan con composiciones florales con reminiscencias clásicas y alguna alegoría. No podía faltar el águila bicéfala imperial ya sin la corona, como guiño a la etapa zarista pero prescindiendo del boato imperial. Llevan las firmas de RE Gulbin como Director del State Bank en Rostov y Al Egorov como Cajero. Textos en ruso. Números de serie en tipografía negra.

Denikin fue un gran estratega militar, pero su inexperiencia en cuestiones políticas iría mermando su poder de decisión entre los Generales del Movimiento Blanco. Sería en julio de 1919 cuando las tropas del Sur bajo su mando se unirían a los cosacos del Don del General Sidorin y a las tropas del Caúcaso del General Wrangel para intentar el avance hacia Moscú, en manos bolcheviques. Pero serían derrotados por el ejército rojo, puestos en retirada y relevados del mando de sus respectivos ejércitos.

En 1920 Denikin dimitiría para recuperar al General Wrangel y ponerlo nuevamente como mando al frente del Ejército de Voluntarios.  Abandonó Rusia destino a Estambul ese mismo año, pero pasaría su retiro militar en Francia, escribiendo y dando conferencias durante casi dos décadas, para emigrar a Estados Unidos en 1945, donde murió dos años después.

Los billetes de 3 y 5 rublos de South Russia –Rostov de 1918 son los más vistosos de la serie. En colores vivos azules y verdes respectivamente nos muestran una gran águila bicéfala imperial sin corona, rodeada de guirnaldas de hojas (ejemplar de 3 rb.) o sujetando unas flechas sobre cornucopias (ejemplar de 5 rb.).

South Russia Rostov rublos 1918-19 -Gral. Denikin (1a parte) reversos

Sus reversos mantienen esos artísticos marcos florales simultaneando grabados de construcciones clásicas, frontones, capiteles, pórticos e incluso alegorías de guerreros, telamones o monumentos históricos. La serie pasea por todas las cromaticidades de la paleta de colores, desde los azules o verdes predominantes en los valores pequeños a tonos más cálidos para el resto, pero manteniendo cierta austeridad en su mezcla, uno o dos tonos para cada valor.

El billete de 25 rublos de South Russia –Rostov de 1918 nos ofrece en el anverso al águila bicéfala sobre cintas en el centro superior y una alegoría femenina con una espada en su mano en la parte izquierda. Para el reverso un marco con un frontón clásico y doble columna a derecha e izquierda con telamones bajo los capiteles. En el pie, a derecha e izquierda se muestran dos fasces con sus líctores y hachas.

El billete de 50 rublos de South Russia –Rostov de 1919 nos muestra al anverso un artístico marco de guirnaldas de frutos y al centro, en un segundo plano bajo los textos, el águila bicéfala descoronada con las alas extendidas. Para el reverso un frontal clásico con un frontón cerrado a la derecha y una hornacida entre dos columnas con telamones a su izquierda. En la hornacina una alegoría femenina abanderada.

El billete de 100 rublos de South Russia –Rostov de 1919 nos ofrece en su anverso una composición muy del estilo imperial, con artísticos marcos florales y el detalle del águila bicéfala imperial sin corona en un medallón elíptico (izquierda) y en el tercio derecho a modo de sello superpuesto en tonalidad marrón aceite.

South Russia Rostov 100 rublos 1919 -Gral. Denikin (180x94mm) pk.S417 anverso

Para el reverso nos muestra un marco con una columna a la izquierda con un querubín alado; a la derecha San Jorge con un estandarte con el águila y un medallón elíptico con el Monumento a Minim y Pozharsky.

South Russia Rostov 100 rublos 1919 -Gral. Denikin pk.S417 reverso

El monumento al carnicero Kuzma Minim y el príncipe Dmitry Pozharsky se erigió en 1818 en la plaza Roja de Moscú junto a la Catedral de San Basilio, para conmemorar la victoria de los rusos contra los polacos en 1612. Minin y Pozharsky reunieron a un ejército de voluntarios para expulsar de Moscú a la República de las Dos Naciones (Polonia y Lituania) comandadas por el rey sueco/polaco Segismundo III Vasa.

 El billete de 100 rublos de South Russia –Rostov de 1918 nos muestra al anverso el águila bicéfala con el escudo de San Jorge y entre ramas de laurel en la parte superior izquierda. A su derecha aparece la madre Rusia apoyada en un medallón con la cabeza del guerrero Ermak con casco (Ermak, o Yermak Timoféyevich (1532-1585) fue un líder cosaco que exploraría Siberia iniciando la expansión y colonización rusa de esa región).

South Russia Rostov 100 rublos 1918 -Gral. Denikin (180x94mm) pk.S413 anverso

Su reverso nos lo vuelve a mostrar en el lado izquierdo; el resto del reverso ofrece nuevamente al águila bicéfala entre dos columnas con ornamentos florales.

South Russia Rostov 100 rublos 1918 -Gral. Denikin pk.S413 reverso

No cabe duda que el amplio billetario que derivó de la contienda civil rusa nos ha dejado sorpresas artísticas que merecen un relajado repaso. ¡Espero que os gusten!

RUSIA, los RUBLOS de 1920 de la República del Lejano Oriente -SIBERIA

Rusia rublos 1920 Far East Republic anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos a tiempos de la Revolución Rusa para revisar la serie de billetes que emitiría la República del Lejano Oriente (FER) en el Este siberiano en 1920. Nos trasladamos así a esas regiones limítrofes con Japón y bañadas por el océano Pacífico a través de otro curioso billetario para un territorio de los rusos “rojos” con cierta independencia pero cercano al control soviético de la RSFSR desde Moscú.

Vamos a revisar algunos de los ejemplares emitidos para la FER. Contemplamos los ejemplares de 500 y 1.000 rublos de Rusia –Far East Republic de 1920. Sus anversos nos ofrecen grabados de paisajes de montañas y cauces fluviales, donde además contemplamos a un oso y un zorro en el ejemplar de 500 rublos y un arado junto a una cerca de madera en el de 1.000 rublos. En el de 500 rb. también aparece el escudo de la FER, con una gavilla de trigo cruzada por un ancla y una especie de piolet de minería, coronada por la estrella de cinco puntas y con ramas enlazadas a ambos lados.

Rusia rublos 1920 Far East Republic anversos

Para los reversos nos muestran para el ejemplar de 500 rb. el grabado de un paisaje fluvial montañoso con un barco velero y en la orilla un pequeño barco de pesca junto a aparejos, redes y un ancla. En el ejemplar de 1.000 rb. se muestra a un campesino con una guadaña en un campo de cultivo sobre el que descansan fardos de mies ya recolectada para su secado y recogida. En ejemplar de 1.000 rb. el grabado del escudo de armas de la FER aparece en su reverso.

Rusia rublos 1920 Far East Republic reversos

Un rápido repaso histórico parte de la caída del Imperio Ruso a primeros de 1917, los inicios de la RSFSR de Lenin desde Petrogrado a finales de ese año, las luchas entre los ejércitos rojos (bolcheviques) y los ejércitos blancos (exmilitares zaristas) en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial concentrados principalmente en el Oeste y Sur de Rusia, dejando el Norte y Este ruso desde 1918 con el Gobierno Provisional bajo el mando del Almirante Kolchak, líder supremo del ejército blanco en Siberia.

Durante el bienio 1918-1919, al finalizar la WWI los aliados (europeos y norteamericanos) decidieron apoyar a los ejércitos blancos antibolcheviques prestando ayuda militar al gobierno de Kolchak en Omsk (en la Siberia occidental). Del mismo modo los japoneses apoyaron al líder cosaco Semenov en Chita (en la Siberia oriental). Kolchak sería derrotado por el Ejército rojo a finales de 1919 y ejecutado en los inicios de 1920.

En 1920 los aliados europeos y americanos retiraron sus tropas de Siberia, pero los japoneses se quedaron, por temor a un avance comunista muy cerca de sus fronteras. A final de 1920 la Siberia oriental que controlaba Semenov desde Chita cayó en manos soviéticas, constituyéndose la República del Lejano Oriente (FER soviética).

La República del Lejano Oriente fue un estado independiente entre 1920 y 1922, aunque controlado desde la República Socialista Federativa Soviétiva de Rusia (RSFSR) de Moscú. Se constituyó como un estado amortiguador entre los soviéticos y los territorios siberianos apoyados y/o ocupados por los japoneses. Sus presidentes sería Aleksandr Krasnoszczokow (1920-1921) y Nicolai Matveev (1921-1922) y su capital quedó establecida en Verjneúdinsk (actual Ulán-Udé, en Buriata al sur siberiano). Con la retirada de los japoneses y la caída de Vladivosltok a finales de 1922, la FER se fusionó con la RSFSR. Sería el inicio del fin de la Guerra Civil rusa.

Otro efímero billetario que formó parte de la Historia de la Revolución, en el lado rojo y en un territorio que hizo de muelle amortiguador en los estertores de la guerra civil. ¡Espero que os guste!

RUSIA, los RUBLOS de 1920 del Gobierno Provisional de Semenov en Chita -SIBERIA

Rusia East Siberia serie rublos 1920 -Chita anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” continuamos en la Revolución Rusa para revisar la serie de billetes que emitiría el Gobierno de la Región fronteriza oriental rusa, concretamente en la zona de Chita (Siberia) bajo el mando de Semenov, un contrarrevolucionario de la región del lago Baikal.

Un rápido repaso histórico: partimos de la caída del Imperio Ruso a primeros de 1917, los inicios de la RSFSR de Lenin a finales de ese año, las luchas entre los ejércitos rojos (bolcheviques) y los ejércitos blancos (exmilitares zaristas) en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial, …y nos situamos temporalmente en 1918 y el Gobierno Provisional de Siberia, gobierno antibolchevique que decidió nombar a Semenov como comandante de la base de Chita (ciudad de la Siberia Oriental), subordinado al mando del Almirante Kolchak, líder supremo del ejército blanco en Siberia.

Rusia East Siberia serie rublos 1920 -Chita anversos

Contemplamos los billetes que circularon en el Este siberiano, en la región de Chita, bajo el mando del comandante Semenov. Revisaremos los ejemplares de 100 y 500 rublos de Rusia –East Siberia- Chita de 1920. Sus anversos nos muestran unas sencillas águilas imperiales bicéfalas, ya descoronadas, entre ramas de laurel. Textos en ruso entre simples marcos de greca espigada (100 rb) y de greca ondulada (500 rb) y tonalidades negra y verde según valores.

Sus reversos mantienen la sencillez en sus marcos mostrando textos en ruso y el valor numeral en las cuatro esquinas.

Rusia East Siberia serie rublos 1920 -Chita reversos

El comandante Semenov (Grigori Mijalovich Semionov) era un cosaco del ejército imperial que había participado activamente en la Campaña del Cáucaso contra los turcos en la WWI. Tras la Revolución de 1917 sería nombrado comisario para el reclutamiento de voluntarios y formación del ejército blanco en la Siberia oriental. Tomó Chita, con apoyo de los japoneses, instaurando en la región un régimen de terror que tensaría las relaciones con su jefe supremo, el Almirante Kolchak, quien no consiguió su destitución por la oposición de Japón.

Durante el bienio posterior al fin de la WWI los aliados (europeos y norteamericanos) decidieron apoyar a los ejércitos blancos antibolcheviques prestando ayuda militar al gobierno de Kolchak en Omsk (en la Siberia occidental). Kolchak sería derrotado por el Ejército rojo a finales de 1919 y ejecutado en los inicios de 1920.

En 1920 los aliados europeos y americanos retiraron sus tropas de Siberia, pero los japoneses se quedaron, por temor a un avance comunista muy cerca de sus fronteras. A final de 1920 la Siberia oriental que controlaba Semenov desde Chita cayó en manos soviéticas, constituyéndose la República del Lejano Oriente (FER soviética). Muerto Kolchak, Semenov se mantendría como gobernante provisional de Siberia hasta que las tropas japonesas se retiraron y las autoridades de la República del Lejano Oriente (bajo el respaldo soviético de Moscú) le hicieron replegarse y exiliarse a China.

Sus marcas de agua son una trama de papel filigranado con rombos con el águila bicéfala en toda la superficie.

Otro efímero billetario que formó parte de la Historia de la Revolución, en el lado blanco pero en manos de un “señor feudal” en plena guerra civil. ¡Espero que os guste!

Ver todas las entradas de Rusia Revolución Rusa Rublos

RUSIA, los RUBLOS de 1920 del Gobierno Provisional de la Región de Priamur -SIBERIA

Rusia serie rublos Lejano Oriente -Gob. Provisional Priamur 1920 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” continuamos en la Revolución Rusa para revisar la serie de billetes que emitiría el Gobierno Provisional de la región de Priamur, en el Lejano Oriente siberiano, en 1920. Nos trasladamos así a esas regiones limítrofes con Japón y bañadas por el océano Pacífico a través de un curioso billetario para uno de los últimos territorios de los rusos “blancos” en caer en manos de los rusos “rojos”.

Un rápido repaso histórico partiría desde la caída del Imperio Ruso a primeros de 1917, los inicios de la RSFSR de Lenin a finales de ese año, las luchas entre los ejércitos rojos (bolcheviques) y los ejércitos blancos (exmilitares zaristas) en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial concentrados principalmente en el Oeste y Sur de Rusia, …¿y Siberia?; el Norte y Este ruso formaría en 1918 el Gobierno Provisional, bajo el mando del Almirante Kolchak, líder supremo del ejército blanco en Siberia.

Durante el bienio 1918-1919, al finalizar la WWI los aliados (europeos y norteamericanos) decidieron apoyar a los ejércitos blancos antibolcheviques prestando ayuda militar al gobierno de Kolchak en Omsk (en la Siberia occidental). Del mismo modo los japoneses apoyaron al líder cosaco Semenov en Chita (en la Siberia oriental). Kolchak sería derrotado por el Ejército rojo a finales de 1919 y ejecutado en los inicios de 1920. El régimen blanco de Siberia había caído, pero una pequeña región en su lejano oriente aguantaría un poco más, el Gobierno Provisional de la Región de Priamur.

En 1920 los aliados europeos y americanos retiraron sus tropas de Siberia, pero los japoneses se quedaron, por temor a un avance comunista muy cerca de sus fronteras. A final de 1920 la Siberia oriental que controlaba Semenov desde Chita cayó en manos soviéticas, constituyéndose la República del Lejano Oriente (FER soviética), … pero un grupo de oficiales “blancos” constituirían un Gobierno Provisional en la pequeña franja marítima aun sostenida por el apoyo japonés, con capitalidad en Vladivostok. Sería conocido como el Gobierno Provisional del Lejano Oriente en la región de Priamur.

Contemplamos parte de la serie de billetes emitidos para esa región en 1920. La autoridad del Gobierno Provisional se extendió solo en la provincia marítima de capitalidad Vladivostok. Contemplamos los ejemplares de 50 kopecs, 1 rublo, 10 rublos, 25 rublos y 100 rublos de 1920 para el Gobierno Provisional de Priamur.  Se utilizaron existencias de dinero impreso de la American Bank Note Company ABNC (50 kopecs, 25 y 100 rublos) y billetes de nueva impresión (1 y 10 rublos).

Rusia serie rublos Lejano Oriente -Gob. Provisional Priamur 1920 anversos

Sus anversos nos deleitan con viñetas del estilo ABNC, alegorías de diosas clásicas junto a representaciones de la Industria y el Transporte, mediante dibujos de trenes, barcos, instalaciones fabriles y urbanas, así como campos de cultivo e incluso explotaciones apícolas. Los ejemplares de 1 y 10 rublos incluyen al centro de su viñeta un escudo cuyo blasón muestra al águila bicéfala rusa sobre dos martas enfrentadas sujetando sendas flechas en cruz (heráldica siberiana). Los ejemplares de 50 kopecs, 25 y 100 rublos mostrarán solo al águila bicéfala (sin corona) sobre el edificio del Palacio Tauride de San Petersburgo (Petrogrado en esa época), sede de la Duma en la época imperial y del Gobierno Provisional ruso tras la Revolución.

Rusia serie rublos Lejano Oriente -Gob. Provisional Priamur 1920 reversos

Todos los reversos nos ofrecen un disco central con el águila bicéfala sin corona, símbolo del Gobierno Provisional post-zarista; los ejemplares de 50 kopecs, 25 y 100 rublos nos la ofrecen sobre la vista frontal del edificio del Palacio Tauride y los ejemplares de 1 y 10 rublos sola ocupando todo el disco circular. Se completan con artísticos marcos de cicloides y rosetas. Textos en ruso. Impresión monocromática por valores: naranja para el de 50 kps, marrón claro el de 1 rb, granate el de 10 rb, marrón oscuro el de 25 rb y gris ceniza el de 100 rublos.

El billete de 50 kopecs de 1920 de Rusia -Gobierno Provisional Priamur rescata una emisión anterior de la American Bank Note Company (ABNC) para el Gobierno Provisional, sobreimprimiéndole dos firmas en su anverso, para uso en la Región de Priamur. Cromaticidad naranja en ambos lados, firmas en negro y sin nºs de serie.

El billete de 1 rublo de 1920 de Rusia -Gobierno Provisional Priamur nos ofrece en su anverso una artística viñeta presidida por una composición entorno al escudo de armas siberiano, sobre el que se yergue el águila bicéfala sin corona, rodeando el blasón un manto de tela desde arriba hacia los lados. Alrededor se superponen grabados de edificaciones industriales, turbinas, trenes, barcos, un obelisco y edificios urbanos, sobre un fondo montañoso. Número de serie en negro y cromaticidad amarronada con dibujos en negro.

El billete de 10 rublos de 1920 de Rusia -Gobierno Provisional Priamur nos muestra en su anverso una composición más rural, también presidida por el escudo siberiano con las martas enfrentadas y el águila coronándolo, y a su alrededor grabados de campos de mieses y fardos ya cosechados y preparados para su recogida, cestas con frutas y verduras y una hilera de colmenas de explotación apícola. Cromaticidad en tonos verdes, naranjas y rosas con números de serie en negro.

El billete de 25 rublos de 1920 de Rusia -Gobierno Provisional Priamur nos ofrece al anverso alegorías del Comercio, el Trabajo y el Progreso por medio de una dama con un caduceo en su mano y apoyada al costado en el escudo de armas o águila bicéfala sin corona, en su pie y a su derecha un casco militar y unas fasces junto a picos y un hacha. A su alrededor barcos en el puerto, un tren circulando sobre un puente y edificaciones urbanas. Su diseño, inicialmente para el Gobierno Provisional ruso en 1918, es reutilizado en 1920 en Priamur con la sobreimpresión de doble firma en su reverso, distintas a las que se imprimieron en su anverso (Roshkovskiy y Tolstovets).

El billete de 100 rublos de 1920 de Rusia -Gobierno Provisional Priamur nos ofrece al anverso a la diosa de la Agricultura, la Cosecha y la Fecundidad, portando en sus manos una antorcha de espigas de trigo y una hoz, y rodeada de frutas, racimos de uvas y fardos de mieses. Su diseño, inicialmente para el Gobierno Provisional ruso en 1918, es reutilizado en 1920 en Priamur con la sobreimpresión de doble firma en su reverso, siendo éstas distintas a las que se imprimieron en su anverso (Roshkovskiy y Vasilev).

Rusia serie rublos Lejano Oriente -Gob. Provisional Priamur 1920 filigrana 1 y 10 rublos

Como marcas de agua, solo los ejemplares de 1 y 10 rublos fueron impresos en papel filigranado, con una trama de rombos con el águila bicéfala.

Los ejemplares de 25 y 100 rublos mostrados, también fueron usados por el Gobierno Provisional en 1918 (sin firmas al reverso), por la FER (República del Lejano Oriente) en 1921 con un resello circular rojo al reverso o por el Gobierno de la Región de Pribaikal en 1918 con un resello romboidal al reverso.

Una verdadera fiesta para los amantes del arte en la Notafilia. Sus viñeteados son realmente magníficos. ¡Espero que os gusten!