UZBEKISTAN, el astrónomo ULUGH BEG en su billete de 100.000 sum de 2019

100.000 sum Uzbekistán desde el Observatorio Ulugh Beg en Samarkanda

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “PaséPorAllí”, nos acercamos hasta Samarkanda de la mano de uno de sus más ilustres científicos. Repasaremos la “vida y milagros” de Mirza Muhammad bin Tāraghay Shahrukh Ulug Beg, más conocido como Mirzo Ulugbek o Ulugh Beg.

Ulugh Beg fue un matemático y astrónomo persa del siglo XIV (1394-1449) que construyó en 1428 un observatorio astronómico, llamado Gurjani Zij, que se convertiría en el más grande de Asia en su época. Ubicado en la misma Samarkanda, lo dotó de gran instrumental para realizar mediciones y obtener resultados de gran de precisión.  De tres niveles y forma circular (su diámetro superaba los 50m), en su interior alojó un gran cuadrante, un sextante de mármol, un triquetrum, un astrolabio y una esfera armilar. Hoy en día se conserva parte del sextante (de 36m de radio) ya sin mármol, que se puede visitar junto al Museo Memorial de Ulugh Beg.

Su relevancia en estos estudios y los genes por ser nieto del conquistador Amín Timur (Tamerlan) le hicieron gobernador de Samarkanda. Sus logros científicos en los campos de la Trigonometría y la Geometría se unen a los muchos ensayos astronómicos, entre los que podemos nombrar su determinación en 1437 de la longitud del año sideral como de 365,2570370 días (365 días, 6 horas, 10 minutos y 8 segundos, con un error de ± 1 minuto). El año sideral es el tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la Tierra por un mismo punto de su órbita.

Uzbekistán 100.000 sum 2019 (144x78mm) pk.86 anverso

Ulugh Beg aparecerá viñeteado en el billete de 100.000 sum de Uzbekistán de 2019. Su anverso nos ofrece su monumento erigido a las puertas del Observatorio homónimo acompañado de una imagen latente (en 3D) del sistema solar. También veremos representaciones figuradas de un cuadrante y un astrolabio, así como el escudo de armas uzbeko.

El astrónomo ha dado nombre a un asteróide, el (2439)Ulugbek (descubierto por el crimeo Nikolai Stepánovich en 1977) y a un cráter lunar, el cráter Ulugh Beigh (descubierto por el astrónomo alemán Johann Heinrich von Mädler en 1830).

sextante Fakhri parte conservada del s. XV de 40m de radio

Del Observatorio Gurjani Zij solo nos queda parte del sextante Fakhri, construido bajo tierra y descubierto en 1908 por el arqueólogo Vladimir L. Vyatkin. Frente a él se ha construido el Museo Memorial a Ulugh Beg, al que se accede por unas escalinatas que culminan en una zona abierta presidida por el Monumento erigido en bronce de Ulugh Beg sobre un pedestal marmóleo.

Uzbekistán 100.000 sum 2019 (144x78mm) pk.86 reverso

En el reverso del billete de 100.000 sum de 2019 nos ofrecen la entrada a lo que queda del Observatorio, por la que accederemos al sextante Fakhri; veremos tras el grabado el mapa de Uzbekistán (cuyo interior se rellena con el microtexto repetitivo “OZBEKISTON REPUBLIKASI”). También se representa el plano del cuadrante en vista de planta y su cúpula en perspectiva alzada.

Su marca de agua nos representa la cabeza de Ulugh Beg y el valor del billete filigranado en vertical.

El Museo queda enfrente de la entrada al sextante del Observatorio. En su interior se conservan y exponen maquetas de lo que fuera el recinto, así como restos encontrados en las excavaciones de Vyatkin, fragmentos de sus tablas astronómicas, instrumentos y hasta alguna publicación de Rui de Clavijo, un español coetáneo de Amin Timur (s. XIV), que recalaría de embajador por esas tierras.

Entrada al museo del Observatorio de Ulugh Beg en Samarkanda

Ulugh Beg, un adelantado a la altura de genios de la talla de Copérnico, Tycho Brahe, Kepler o Galileo Galilei, … que corrigió incluso al mismísimo Ptolomeo. ¡Espero que os guste!

¡Pasé por allí, …en 2013!

Anuncio publicitario

El REGISTÁN, Patrimonio de la Humanidad en la histórica Samarkanda

Madrasa de Sher Dor en el Registan (Samarkanda) y detalle del billete de 200 som

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Vista del Registan con sus dos madrasas y una mezquita y detalle del billete de 50 som

El Registán -Samarkanda (Uzbekistán) conjunto arquitectónico de madrasas y mezquita.

El REGISTÁN, Patrimonio de la Humanidad en la histórica Samarkanda, es un conjunto arquitectónico de tres madrasas o escuelas coránicas, la madrasa Ulugbek de 1420 a la izquierda (en honor a un famoso astrónomo uzbeko), la madrasa Sher Dor de 1636 a la derecha y en el centro la madrasa Tilla-Kari de 1660, las tres de estilo timúrida (azulejos de colores, cúpulas azules, y el “pishtak” o gran arco sobre las puertas con dos minaretes a los lados…). Era el principal centro comercial en el apogeo de la Ruta de la Seda.

Samarkanda fue un enclave neurálgico del Asia Central y de la Ruta de la Seda, fue morada de Alejandro Magno (s. III adC) o de Gengis Khan (s. XII), y obtuvo su máximo esplendor con Amin Timur “Tamerlan” (s. XIV). Hoy es una ciudad uzbeka de 400.000 habitates.

Notafílicamente hablando, el relieve de esta magnífica obra de arquitectura aparece en el reverso del billete de 50 som del Uzbekistan moderno (serie de 1994).

También podemos contemplar parte de los azulejos de la puerta de la madrasa Sher Dor con la representación de dos coloristas tigres dorados en sendos laterales de su arco o pishtak; cuyo grabado se nos muestra en el reverso del billete de 200 som de 1997. Estos dos mosaicos paradójicamente nos muestran animales, raro en construcciones musulmanas sobre edificios religiosos donde excluyen la representación de seres vivos.

Uzbekistán en su conjunto goza de un patrimonio arquitectónico sin igual, siendo Samarkanda, Khiva y Bukhara tres enclaves Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dignos de conocer.

¡”Yo estuve allí” … en 2013!