El REGISTÁN, Patrimonio de la Humanidad en la histórica Samarkanda

Madrasa de Sher Dor en el Registan (Samarkanda) y detalle del billete de 200 som

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Vista del Registan con sus dos madrasas y una mezquita y detalle del billete de 50 som

El Registán -Samarkanda (Uzbekistán) conjunto arquitectónico de madrasas y mezquita.

El REGISTÁN, Patrimonio de la Humanidad en la histórica Samarkanda, es un conjunto arquitectónico de tres madrasas o escuelas coránicas, la madrasa Ulugbek de 1420 a la izquierda (en honor a un famoso astrónomo uzbeko), la madrasa Sher Dor de 1636 a la derecha y en el centro la madrasa Tilla-Kari de 1660, las tres de estilo timúrida (azulejos de colores, cúpulas azules, y el “pishtak” o gran arco sobre las puertas con dos minaretes a los lados…). Era el principal centro comercial en el apogeo de la Ruta de la Seda.

Samarkanda fue un enclave neurálgico del Asia Central y de la Ruta de la Seda, fue morada de Alejandro Magno (s. III adC) o de Gengis Khan (s. XII), y obtuvo su máximo esplendor con Amin Timur “Tamerlan” (s. XIV). Hoy es una ciudad uzbeka de 400.000 habitates.

Notafílicamente hablando, el relieve de esta magnífica obra de arquitectura aparece en el reverso del billete de 50 som del Uzbekistan moderno (serie de 1994).

También podemos contemplar parte de los azulejos de la puerta de la madrasa Sher Dor con la representación de dos coloristas tigres dorados en sendos laterales de su arco o pishtak; cuyo grabado se nos muestra en el reverso del billete de 200 som de 1997. Estos dos mosaicos paradójicamente nos muestran animales, raro en construcciones musulmanas sobre edificios religiosos donde excluyen la representación de seres vivos.

Uzbekistán en su conjunto goza de un patrimonio arquitectónico sin igual, siendo Samarkanda, Khiva y Bukhara tres enclaves Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dignos de conocer.

¡”Yo estuve allí” … en 2013!

Anuncio publicitario