del CONGO BELGA a RUANDA-URUNDI a traves de sus 5 FRANCOS coloniales

5 francos del Congo belga a Ruanda-Urundi 1921-1958 anversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Hemos reunido unos peculiares billetes, de un formato casi cuadrado, que fueron usados durante la colonización del Congo por las huestes del rey Leopoldo II de Bélgica. La región africana actualmente ocupada por la República Democrática del Congo en el ecuador occidental del continente, fue denominada Congo Belga entre los años 1908 y 1960, aunque ya desde 1885 estaba en manos del ambicioso rey belga Leopoldo II. Este rey, iniciado abolicionista de la esclavitud en su primera época, crearía un gran imperio colonial para su exclusivo servicio y lucro, explotaría un territorio que no ofreció resistencia alguna a sus desmanes, hasta esquilmar sus extraordinarias fuentes de riqueza natural (caucho, latex, marfil, …) y humana. En 1908 lo cedería al Reino de Bélgica.

Ya como Congo belga las condiciones de vida de sus habitantes mejoraron, aunque siempre bajo el control del gobierno de Bélgica, y con ciertas restricciones/limitaciones si se era nativo y no blanco.

Prueba de ello lo contrastaremos en la selección de billetes que hoy os muestro. Los cuatro ejemplares del billete de 5 francos del Congo Belga en sus distintas épocas rezuman una belleza inusual. Sus anversos nos muestran una imagen tierna de una joven hilandera con su hijo en su regazo y al lado de una colmena salvaje, pero …¡son una familia blanca en un país de negros! Quizás aún eran tiempos de cierto “apartheid”, y quisieran acercarse socialmente a través de un grabado familiar “de colono europeo”.

De su primer boceto, emitido por el Banque du Congo Belge entre 1914 y 1924 se conocen emisiones de Elisabethville, Kinshasa, Matadi y Stanleyville. Las siguientes emisiones se realizarían entre los años 1941 y 1950, y en 1952-1953, estas últimas ya desde el Banque Centrale du Congo Belge el du Ruanda-Urundi. En su reverso nos aparece un medallón con un elefante y un hipopótamo en la jungla.

Textos en francés en el anverso y en holandés en el reverso. Su impresión estuvo a cargo de la empresa Waterlow & Sons Ltda. de Londres.

Contemplemos los ejemplares de 5 francos del Congo Belga de 1921 –Stanleyville, 5 francos del Congo Belga de 1942, 5 francos del Congo Belga de 1947 y 5 francos del Congo Belga y Ruanda-Urundi de 1953.

Sus semejanzas: solo el ejemplar de 1921 incluye el lugar de emisión tanto en anverso como en reverso (en este caso es Stanleyville); el resto no indican ciudad emisora. Los ejemplares de 1942 y 1947 llevan resellada en negro su orden de emisión (“Deuxieme emission/Tweede uitgifte” para el de 1942 y “Sixieme emission/Zesde uitgifte” para el de 1947).

El ejemplar de 1953 cambia el nombre del Banque du Congo Belge por el de Banque Centrale du Congo Belge et du Ruanda-Urundi.

En cuanto a sus tonalidades, monocromáticas en tonos negros-azulados para el de 1921 (azul en reverso), en tonos rosáceos para el de 1942 y en tonalidad verde-azulada para los ejemplares de 1947 y 1953.

¡Un gustazo poder reunirlos para degustarlos en su conjunto. Espero que os sorprendan!

Anuncio publicitario