“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta Indonesia, un archipiélago de casi 18.000 islas y más de 250 millones de habitantes situado en el sureste asiático. Hasta mediados del siglo XX fue colonia de los Países Bajos, conocida como las Indias Orientales Holandesas. Tras la ocupación japonesa durante la II Guerra Mundial, en 1945 su primer gran líder Sukarno (1901-1970) obtendría la independencia como nuevo país, aunque ésta no sería reconocida hasta 1949.
La serie que vamos a contemplar, en claro culto al líder, nos presenta su imagen en todos sus valores, acompañándola de una de las muestras populares más representativas de su territorio, los danzantes javaneses y balineses. Revisaremos los billetes de 1 y 2 1/2 rupias de Indonesia de 1964 y los valores de 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 rupias de Indonesia de 1960.
En los anversos contemplaremos a Sukarno con uniforme militar junto a vegetación autóctona, cañas de azúcar y palmeras.
Acompañan sus grabados el escudo de armas (emblema de la República de Indonesia) conocido como Garuda Pancasila (que representa un águila de la mitología hindú, sobre ella un escudo blasonado con un banteng –toro javanés, un banyan –especie de higuera de la India, espigas de trigo y rama de algodón, y una cadena anillada; en sus garras sujeta un pergamino con el lema nacional “Bhinneka Tunggal Ika”(unidad en diversidad).
Este halcón/águila “Garuda” formará parte de varios escudos de armas de países del entorno). A la derecha de los anversos el logo del Banco de Indonesia con sus letras I y B en trazo clásico superpuestas.
En los reversos nos ofrecen unos magníficos dibujos de danzantes javaneses, balineses,…con llamativos atuendos, galas tradicionales y tocados de fiesta, para el teatro o para el baile. Tanto las danzas balinesas como javanesas son una mezcla de tradición, religiosidad y teatralidad. Una expresión artística que ha merecido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Su “puesta de largo” en esta serie de billetes es fascinante.
Fueron impresos por Thomas de la Rue & Co. Ltd. (Inglaterra) y Pertjetakan Kebajorah (Yakarta).


El billete de 1 rupia de Indonesia de 1964, de coloración predominante anaranjada, lleva la firma de RM. Notohamiprodjo como Menteri keuangan (Ministro de Finanzas).


El billete de 2 ½ rupias de Indonesia de 1964, de coloración predominante azulada, lleva la firma de RM. Notohamiprodjo como Menteri keuangan (Ministro de Finanzas).


El billete de 5 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante púrpura, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 10 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante amarronada, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 25 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante verdosa, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 50 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante azul zafiro, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 100 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante rojo granate, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 500 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante grisácea, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).


El billete de 1000 rupias de Indonesia de 1960, de coloración predominante azul verdosa, lleva las firmas de Soetikno Slamet e Indra Kasoema (Gobernador y Director respectivamente).
Las marcas de agua se reparten entre una filigrana vertical con el escudo garuda pancasila en los billetes de 1964 y, o bien el rostro y torso de Sukarno o bien una cabeza de búfalo javanés (según picks) en la serie de rupias de 1960.
Indonesia, uno de los países más activos notafílicamente hablando, con sus mejores galas más de 50 años atrás. ¡Espero que os gusten!