La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Surinam es un pequeño país del norte de Sudamérica, bañado por el Atlántico con una historia colonial bajo tutela anglo-holandesa desde el s. XVII y holandesa a partir del s. XIX. Limita con Guyana, la Guayana francesa y Brasil. Sería en 1975 cuando se proclamaría su independencia, aunque desde 1954 ya gozaban de pleno autogobierno, eso sí, tutelado por los Paises Bajos como la Guyana neerlandesa.
Notafílicamente hablando, se usaron los billetes de gulden (florines) como moneda colonial, inicialmente amparados en letras del Tesoro o “Zilverbon” que después pasarían a llamarse “Muntbiljet”, ya como moneda nacional y sin el auspicio de reserva en plata, hasta 2004. A partir de ese año su moneda pasaría a ser el dólar surinamés. La paridad fue de 1000 gulden = 1 dollar.
Comparamos dos ejemplares muy semejantes pero de emisiones distintas tanto en fecha como en tipo de moneda. Veamos el billete de 1 florín de Surinam de 1974 y el billete de 1 dólar de Surinam de 2004.
Ambos de tonalidades verdosas nos ofrecen en sus anversos una roseta con la vista del Ministerio de Finanzas (construcción de 1836 en Paramaribo, su capital). En el billete de 1974 en una roseta alabeada y en el de 2004 en una roseta circular. El nombre del país en una banda sobre un lecho repetitivo de estrellas de mar en línea que ocupa toda la parte superior del marco. Con textos en neerlandés, fueron impresos por la empresa Joh Enschede de Haarlem (Holanda).
Sus reversos, con una figura romboidal a la izquierda con el valor en texto “een gulden” en una banda central y el número de serie en la parte superior izquierda e inferior derecha. En el ejemplar de 1974 la figura se forma por una serie de cicloides en toda su extensión, que sale del rombo ya en forma de banda con más guilloches hacia el lado derecho. En el ejemplar de 2004 la figura superpone dos rombos concéntricos lisos y sobre ellos centrada una banda con el texto “een dollar”. Hacia su derecha, la banda esta vez muestra dos filas paralelas de estrellas de mar. Textos en color marrón y números de serie en negro para el billete de florín (1974) y textos en color verde y números de serie en azul para en billete de dólar (2004).




¡No se complicaron mucho la vida en la transición monetaria, al menos en lo que acontece al diseño de este pequeño valor!