SURINAM, del FLORíN de 1974 al DÓLAR de 2004

Surinam 1 gulden 1974 vs. 1 dollar 2004 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Surinam es un pequeño país del norte de Sudamérica, bañado por el Atlántico con una historia colonial bajo tutela anglo-holandesa desde el s. XVII y holandesa a partir del s. XIX.  Limita con Guyana, la Guayana francesa y Brasil. Sería en 1975 cuando se proclamaría su independencia, aunque desde 1954 ya gozaban de pleno autogobierno, eso sí, tutelado por los Paises Bajos como la Guyana neerlandesa.

Notafílicamente hablando, se usaron los billetes de gulden (florines) como moneda colonial, inicialmente amparados en letras del Tesoro o “Zilverbon” que después pasarían a llamarse “Muntbiljet”, ya como moneda nacional y sin el auspicio de reserva en plata, hasta 2004. A partir de ese año su moneda pasaría a ser el dólar surinamés. La paridad fue de 1000 gulden = 1 dollar.

Comparamos dos ejemplares muy semejantes pero de emisiones distintas tanto en fecha como en tipo de moneda. Veamos el billete de 1 florín de Surinam de 1974 y el billete de 1 dólar de Surinam de 2004.

Ambos de tonalidades verdosas nos ofrecen en sus anversos una roseta con la vista del Ministerio de Finanzas (construcción de 1836 en Paramaribo, su capital). En el billete de 1974 en una roseta alabeada y en el de 2004 en una roseta circular. El nombre del país en una banda sobre un lecho repetitivo de estrellas de mar en línea que ocupa toda la parte superior del marco. Con textos en neerlandés, fueron impresos por la empresa Joh Enschede de Haarlem (Holanda).

Sus reversos, con una figura romboidal a la izquierda con el valor en texto “een gulden” en una banda central y el número de serie en la parte superior izquierda e inferior derecha. En el ejemplar de 1974 la figura se forma por una serie de cicloides en toda su extensión, que sale del rombo ya en forma de banda con más guilloches hacia el lado derecho. En el ejemplar de 2004 la figura superpone dos rombos concéntricos lisos y sobre ellos centrada una banda con el texto “een dollar”. Hacia su derecha, la banda esta vez muestra dos filas paralelas de estrellas de mar. Textos en color marrón y números de serie en negro para el billete de florín (1974) y textos en color verde y números de serie en azul para en billete de dólar (2004).

¡No se complicaron mucho la vida en la transición monetaria, al menos en lo que acontece al diseño de este pequeño valor!

Anuncio publicitario

Ornitofílica serie de FLORINES de SURINAM de inicios del s.XXI

Surinam serie gulden 2000 -Flora y Fauna autóctona

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Surinam es un pequeño país del norte de Sudamérica, bañado por el océano Atlántico, con una historia colonial bajo tutela anglo-holandesa desde el s. XVII y holandesa a partir del s. XIX.  Sería en 1975 cuando se proclamaría su independencia.

Notafílicamente hablando, se usaron los gulden (florines) como moneda colonial, y luego nacional, hasta 2004. A partir de ese año su moneda pasaría a ser el dólar surinamés. Os traigo una bonita serie emitida el primer día del siglo XXI (1 de enero de 2000) que nos ofrece un paseo por su fauna ornitológica autóctona en sus anversos y sus flores más bellas en sus reversos.

Contemplaremos los billetes de 5, 10, 25, 100, 500, 1000, 5000 y 10000 florines. Como grabado  común a todos sus anversos el mapa de Surinam y su escudo de armas. En todos sus reversos se reproduce el edificio del Banco Central de Surinam (una parte del cual también se nos muestra como marca de agua).

Por valores, en sus anversos sobre un medallón, nos muestran sus especies de aves más preciadas y en sus reversos, bonitas especies de flores del país.

El billete de 5 gulden nos enseña al pájaro carpintero cuellirrojo y la flor del quijón.

El billete de 10 gulden nos muestra al mango gorgiverde y la flor estrella escarlata.

El billete de 25 gulden nos ofrece al tucán de pico rojo y la flor de bala de cañón.

El billete de 100 gulden nos representa al colibrí ermitaño guayanés y la flor del franchipán.

El billete de 500 gulden reproduce al gallito de las rocas guayanés y la flor de enredadera brasileña.

El billete de 1000 gulden nos muestra al mosquero real o pájaro atrapamoscas y la flor  orquídea violácea.

El billete de 5000 gulden nos deleita con la cotorrita del sol y la flor orquídea mariposa.

El billete de 10000 gulden nos recrea con el águila azor encopetada y la planta clusia de flor grande.

Los nombres científicos de las especies ornitológicas y florales acompañan a los respectivos grabados en los anversos y reversos correspondientes. Todos los billetes miden lo mismo: 140×70 mm y fueron impresos por Thomas de la Rue.

¡Un auténtico baño de color en plena naturaleza tropical surinamesa!