Nikola TESLA, un genio en el billetario yugoslavo del s. XX

Yugoslavia series dinares s. XX Nikola Tesla anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

La miscelánea que vamos a revisar es la serie de billetes que emitiría Yugoslavia para recordar “notafílicamente” a uno de los inventores más grandes de todos los tiempos, el ingeniero Nikola Tesla.

Contemplaremos las series de dinares yugoslavos que mostraron al mundo su imagen a través de sus distintas ediciones, desde los años ’70 del pasado siglo hasta nuestros días. Pero antes, veamos quién fue este científico.

 Nikola Tesla nació a mediados del s. XIX en un pueblo croata del Imperio austrohúngaro. Moriría con 86 años en Estados Unidos, país al que se trasladó después de pasar por las universidades de Graz (Austria) y Praga (Chequia) y trabajar en Francia y en Hungría.

Discípulo de Edison en Nueva York, no congenió mucho con él y separaron sus caminos en la ciencia. Su primer gran aliado fue Westinghouse, con quien patentaría su gran invento, el motor de corriente alterna y su gran descubrimiento, el campo magnético o de inducción con corriente alterna. Unos años más tarde inventaría la bobina homónima o “bobina de Tesla”, un transformador con doble devanado capaz de crear un campo eléctrico de alta tensión. Su otro gran sueño fue el transmitir energía de forma inalámbrica …¿a qué os suena esto, más de un siglo después? No tuvo suerte en sus mecenazgos y nadie sufragó sus ideas.

Pero hoy en día tenemos muchas tecnologías que sin Tesla quizá no disfrutaríamos: la radio, el altavoz, la lámpara de neón, las turbinas de corriente alterna, la lámpara fluorescente, la bujía, los rayos X, el láser, el radar, el control remoto, la transmisión inalámbrica de imágenes, la resonancia magnética, … Mucho de ello salió de la mente de un prodigio que, además, se entendía en siete idiomas (húngaro, checo, francés, inglés, alemán, italiano y latín). Su único “defecto” fue pensar en la Humanidad antes que en él, le podía más la espiritualidad que el capital. Los “humanos” que mandaban el mundo de su época lo recluyeron en el ostracismo; el tiempo y la historia lo han repuesto en su lugar.

Más de un siglo después de sus “locuras”, podemos afirmar que sin Tesla, ni Edison hubiere sido el padre de la electricidad ni Marconi el de la radio.

Quedémosnos con su universal sentencia “El presente es vuestro, pero el futuro es mío” ¡Un gran científico adelantado a su tiempo!

Contemplemos los billetes de 5 dinares de Yugoslavia de 1994, 100 dinares de 1994 y de 2000, 500 dinares de 1981, 1.000 dinares de 1990, 1991 y 1992, 5.000 dinares de 1993, 5.000.000 dinares de 1993 y 10.000.000.000 dinares de 1993.

En todos sus anversos se muestra la imagen de Nikola Tesla. Sus reversos reparten su invento homónimo, la bobina de Tesla, y una vista frontal del edificio que alberga el Museo Tesla (edificio de 1929 del arquitecto Dragisa Brasovan), en Belgrado.

El billete de 5 nuevos dinares de Yugoslavia de 1994 nos ofrece en el anverso la imagen de un joven Tesla junto al escudo de armas yugoslavo. En su reverso contemplamos una vista lateral del edificio que alberga el Museo Tesla en Belgrado. Su marca de agua, una sencilla filigrana romboidal.

El billete de 100 dinares de Yugoslavia de 1994 nos muestra en el anverso la imagen de un Nikola Tesla más maduro, junto al anagrama del Banco Nacional “Narodna Banka Yugoslavije”. En el reverso veremos de nuevo el edificio del Museo Tesla en Belgrado. Su marca de agua, una sencilla filigrana romboidal.

El billete de 100 dinares de Yugoslavia de 2000 nos ofrece en el anverso a un joven Tesla pensativo, con la barbilla apoyada en su mano junto a la ecuación física de su descubrimiento (T=wb/m2), la inducción magnética (Tesla) o densidad de flujo magnético, como flujo magnético (weber=Wb) por unidad de superficie (metro cuadrado=m2). Su reverso es para una composición vertical de otra foto suya, el escudo de armas yugoslavo y un esquema unifilar eléctrico de su motor de inducción. Su marca de agua, el rostro de Nikola Tesla joven.

El billete de 500 dinares de Yugoslavia de 1981 nos trae en su anverso a Tesla en uno de los muchos monumentos repartidos por el mundo (Belgrado, Niágara, Nueva York, …) que lo muestran sentado leyendo un libro, abierto entre sus manos. Su reverso es para una recreación de cicloides y rosetas con el valor del billete y textos en serbocroata y ruso. Sin marca de agua.

El billete de 1000 dinares de Yugoslavia de 1990 nos ofrece en su anverso al Nikola Tesla envejecido; junto a él el emblema del AVNOJ (Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia) y a la postre escudo de la RFSY –República Socialista Federativa de Yugoslavia, con la fecha de su segundo congreso en Jajce, el 29 de noviembre de 1943, donde Tito se reunió con las fuerzas aliadas para hablar de la liberación yugoslava tras la WWII. El reverso nos dibuja verticalmente la bobina de Tesla y los arcos eléctricos que genera. Su cromaticidad, predominantemente naranja. Su marca de agua, el rostro de Nikola Tesla maduro.

Emblemas RFSY y NBY en billetarios yugoslavos

El billete de 1000 dinares de Yugoslavia de 1991 es un fiel reflejo del anterior, donde solo cambia la cromaticidad de sus impresiones, que son de predominio del azul con mezcla de verdes.

El billete de 1000 dinares de Yugoslavia de 1992 es como los dos anteriores, pero actualiza el logo que acompaña en el anverso a Tesla, cambiando el del AVNOJ por el anagrama del Banco Nacional “Narodna Banka Yugoslavije”. En cuanto a su cromaticidad de impresión, es rosa anaranjada.

El billete de 5000 dinares de Yugoslavia de 1993 nos muestra nuevamente en el anverso al Tesla maduro, junto al emblema del Banco, dejando para el reverso la vista del edificio del Museo Tesla en Belgrado. Cromaticidades anaranjadas y verdes. Su marca de agua, una sencilla filigrana romboidal.

El billete de 5.000.000 dinares de Yugoslavia de 1993 nos ofrece en el anverso al Tesla maduro con el anagrama del Banco y en el reverso la bobina de Tesla junto a una presa de una central hidroeléctrica. Cromaticidades moradas y azuladas. Su marca de agua, el rostro de Nikola Tesla maduro. Uno de los ejemplares salidos de la hiperinflación que sufrió el país antes de su desmembración.

En el billete de 10.000.000.000 dinares de Yugoslavia de 1993 volvemos a contemplar al Tesla maduro en su anverso y la bobina de Tesla y sus arcos eléctricos verticalmente sobre el reverso. Misma marca de agua que el anterior y otro reflejo hiperinflacionista del billetario yugoslavo.

¡El deseo de un país de rememorar orgulloso el talento de uno de sus genios de la Ciencia, y ponerlo en manos de la Notafilia!

Anuncio publicitario