Primeros THALERS del Banco de Etiopía de «Haile Selassie»

Etiopia 1ª serie Thalers -Bank of Ethiopia 1932-33 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «Miscelánea» nos situamos junto al cuerno de África, en su parte nororiental. Etiopía es uno de los estados africanos más antiguos del continente y el único país africano que nunca fue colonizado, aunque si ocupado temporalmente por Italia en la II Guerra Mundial.

Vamos a revisar la primera serie de billetes emitidos en su Reino por el Banco de Etiopía, una vez fue liquidado el Banco de Abisinia (nombre que ostentó hasta el primer tercio del s. XX). Sería el emperador Haile Selassie quien comprara en 1931 en Banco de Abisinia (fundado en 1905 por el anterior emperador Menelik  II), reorganizándolo como Banco de Etiopía.

En 1932 y bajo el reinado de Haile Selassie se editó una de las series africanas más bonitas.  Impresa por Bradbury, Wilkinsons & Co. de Londres se emitieron ejemplares de 2, 5, 10, 50 100 y 500 thalers.

Etiopia 1ª serie Thalers -Bank of Ethiopia 1932-33 anversos

Contemplaremos los billetes de 2 thaler de Etiopía de 1933 y 5, 10, 50 y 100 thaler de Etiopía de 1932. Sus textos se presentan en francés y amhárico (idioma oficial etíope), aunque el nombre del Banco en todos sus anversos aparece en inglés (“Bank of Ethiopia”).  Sus valores también aparecen en amhárico y en grafía occidental.

Etiopia 1ª serie Thalers -Bank of Ethiopia 1932-33 reversos

Una de las series que selecciona los animales autóctonos para sus grabados como iconos territoriales, con una maestría artística de sus creadores que convierte estos ejemplares en uno de los billetarios más bellos emitidos con temática animal. En cuanto a sus marcos en anversos y composición de guilloches en reversos, son también extraordinarios.

El más pequeño de la serie, de 2 thalers, nos ofrece en sus grabados  a los emperadores Haile Selassie y Menen Asfaw en un disco central, escoltados a los lados por extraordinarias rosetas y cicloides  de colores cálidos que dan luminosidad al  marco azulado que rodea el anverso.  El reverso, ya todo en tonos azules, nos ofrece un montaje simétrico de guilloches en torno al cartucho central que incluye el nombre del Banco en amhárico.

El billete de 5 thalers de Etiopía de 1932 está presidido en su anverso por la cabeza de una gacela. A su derecha el emblema imperial con un león andante sujetando con una garra una cruz procesional con un serpentín a su alrededor. A su izquierda, vista de la entrada del edificio del Banco de Etiopía de la época, en Adis Abeba. El resto del anverso resalta iluminado con rosetas y ciclóides de colores cálidos que rompen la oscuridad del marco, esta vez de color marrón. Su reverso, esta vez con grabados verdosos  con contraste de amarillos y lilas, vuelve a sorprendernos con unos estilizados cicloides, rosetas, discos y cartuchos con palmas vegetales alrededor del valor del billete, en número, en posición central y con una composición simétrica a su alrededor.

El billete de 10 thalers de Etiopía de 1932 nos presenta en su anverso al leopardo y esta vez los grabados del león andante y el edificio de entrada del Banco intercambian su posición respecto al de 5 thalers, apareciendo el emblema imperial a la izquierda y la entrada columnada del Banco a la derecha. Para el reverso otra artística composición simétrica de rosetas, cicloides y hojas de palmera, pero con el valor en número del billete a ambos lados, dejando el centro para el cartucho con el nombre del Banco en amhárico.

El billete de 50 thalers de Etiopía de 1932 nos seduce con el rey de la selva, un magnífico león al centro con los detalles león andante y entrada columnada del Banco a derecha e izquierda del mismo.  En el reverso, sobre un manto de rosetas, figuras simétricas y guilloches interminables, el valor del billete al centro y textos solo en amhérico sobre él y a sus lados. Tonalidad predominante marrón y lila en grabados sobre fondos de colores cálidos.

El billete de 100 thalers de Etiopía de 1932 finaliza esta particular manada con un imponente elefante africano a la derecha del anverso, pero motivo principal del mismo. Esta vez el león andante y el edificio del Banco pasan a la parte central superior y parte izquierda respectivamente. El reverso, con el mismo tratamiento en composición de motivos que los anteriores, nos ofrece el cartucho con el texto del Banco en amhérico al centro y el valor del billete en números occidentales arriba y abajo del mismo.

¡Una auténtica gozada artísticamente hablando! ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario