TIBET, Artesanal serie de SRANG años 1941 a 1959

Tibet serie srang 1941-1959 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” volvemos a Asia, nos acercamos a su centro y cordillera más alta, el Himalaya, a cuyas faldas se encuentra el Tíbet, una región de China, cuyo líder religioso, el Dalai Lama, gobernó desde el siglo XVII hasta mediados de s. XX declarándose independiente entre 1913 y 1950, cuando pasó a ser una región bajo soberanía de China pero con el Dalai Lama como líder espiritual.

En 1965, tras una revuelta agraria, el Dalai Lama huyó a la India y el Tíbet pasó a ser una región autónoma de China, como lo conocemos en la actualidad. Tienen lengua propia y profesan el budismo.

Los billetes tibetanos fueron emitidos entre 1913 y 1959. La moneda oficial comenzó llamándose Tam y luego se llamó Srang. Eran billetes hechos a mano, serigrafiados con planchas de madera talladas y numerados a mano por expertos calígrafos tibetanos. A partir de 1940 ya serían serigrafiados a máquina con planchas de metal. Emitidos por Trabshi Lekhung (o Casa de la Moneda) en Lhasa, se retirarían de la circulación en 1959, siendo sustituidos por la moneda china, el yuan.

Tibet serie srang 1941-1959 anversos

La artística serie que os muestro son los valores de 5, 10, 25 y 100 srang. Fueron emitidos entre 1942 y 1946 (el de 5 srang), entre 1940 y 1948 (el de 10 srang), en 1948 (el de 25 srang) y entre 1942-1959 (el de 100 srang). Peculiares las dos perforaciones (agujeros laterales) que muestran los valores de 5 y 10. Se dice que eran agrupados en lotes de diez o veinte billetes usando esa sujeción.

Tibet serie srang 1941-1959 reversos

Los billetes se formaban con tres hojas, anverso, reverso y la que quedaba entre estas dos, a la que le imprimían dos líneas como leyendas de seguridad (una especie de primitiva marca de agua visible al trasluz). Cada valor fue emitido en un periodo concreto, pero la mayoría no lleva impresa la fecha. Sus textos y numeraciones en tibetano, en dos cartuchos horizontales (arriba y abajo) y en las cuatro esquinas de los anversos. Todos fueron numerados a mano.

Tibet 10 srang 1941-1948 dos ejemplares numeración manual distinta

El sello de color rojo que aparece en todos los billetes representa la autoridad del Dalai Lama y no tiene ninguna inscripción legible. El sello de color negro que aparece enfrentado a este último sí es legible, pero está sujeto a varias interpretaciones en cuanto a su traducción: “dos gobiernos gloriosos” o “gobierno secular-terrenal y espiritual-religioso” o “un gobierno en paz produce riqueza”.

El billete de 5 srang de 1942-46 nos deja reconocer en el anverso la figura de un león. En el reverso veremos una fuente entre dos dragones. Cromaticidad rosa, amarilla y azul con textos en negro. El reverso monocromático rosa.

En el billete de 10 srang de 1941-48 vemos dos leones al centro del anverso y leones y dragones en el reverso. Cromaticidad rosa y azul en anverso y reverso.

El billete de 25 srang de 1948 nos muestra en el anverso más leones y nos deleita con un reverso de personajes, ofrendas, edificios, elefantes, monos, pájaros, …en una composición fascinante. Cromaticidad roja y amarilla en anverso y roja, amarilla y azul oscura en reverso.

El billete de 100 srang de 1942-1959 nos ofrece en el anverso dos leones sosteniendo una fuente de frutas. Para el reverso un exótico jardín con fuente, grullas y cervatillos alrededor de un anciano, sentado bajo un tilo; el anciano sujeta un rosario en una mano y una tetera en la otra; a su lado un pequeño oferente (toda la composición es un guiño a la longevidad o larga vida, a la prosperidad y a la fertilidad). En las esquinas superiores dos murciélagos representan la buena suerte. Cromaticidad roja y amarilla en anverso y reverso, con una greca verde claro solo en el reverso.

Sus primitivas marcas de agua son una línea de texto horizontal en el billete de 5 srang y dos líneas de texto horizontales en los ejemplares de 10,  25 y 100 srang.

Sus artísticas y multicolores creaciones son parte del Patrimonio tibetano. ¡Sencillamente …magistrales, espero que os gusten!

Anuncio publicitario