
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” seguimos en los tiempos de la Revolución Rusa; esta vez repasaremos un billetario destinado al Asia Central, a la región que conoceríamos como el Turkestán Ruso. El Turkestán era un territorio entre el mar Caspio y el desierto de Gobi que amparaba las regiones geográficas de los imperios de Corasmia y Kara Chitai hasta el s. XII. En los inicios del s.XIII pasaría a manos de Gengis Khan, y luego de Tamerlán en el s XIV con el florecimiento de Samarcanda como centro neurálgico de la región. En la Edad Moderna el Turkestán Oriental se constituyó en la región autónoma china de Sinkiang y el Turkestán Occidental pasó a manos del Imperio Ruso.


El Turkestán Ruso a comienzos del s.XX estaba compuesto por los Oblast (regiones) de Transcaspia, Syr Darja, Samarcanda, Ferghana, Semirechye, el Janato de Khiva y el Emirato de Bukhara. Tras la Revolución Rusa de 1917 se crearía la República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán, la República de Bukhara y la República de Khorezm, y en 1924 se desmembrarían en las Repúblicas Socialistas Soviéticas (RSS) de Uzbekistán, Turkmenistán y Kazajistán.
Actualmente esos territorios pertenecen a los países de Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

Contemplaremos los billetes emitidos en 1918 para Taskent (capital del Turkestán Ruso) y en 1919 para el Distrito del Turkestán. Revisaremos los ejemplares de 10 y 25 rublos de Turkestán -Taskent de 1918, el ejemplar de 5 y de 100 rublos de 1918 y el de 50 rublos de 1919 de Turkestán District.

Estas emisiones fueron realizadas para responder a la escasez de efectivo provocada por la Revolución. Sería el Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFSR (República Socialista Federativa Soviética de Rusia) quien diese el visto bueno para permitir la emisión de billetes en la región de Turkestán, por lo que los billetes revisados pertenecen al gobierno bolchevique, o de los ejércitos rojos.


El billete de 5 rublos de Turkestán (Distrito) de 1918 nos ofrece en su anverso el busto clásico de una mujer sobre un pedestal, bajo el que se extiende una cinta anudada al centro y cubriendo a derecha e izquierda una cartela alabeada con texto en ruso. Textos en ruso y valores (texto y número) en ruso y persa. Firmas: dos impresas en azul y otra estampillada en negro. Los números de serie en tipografía negra. Cromaticidad predominante en tonos azules. Para el reverso una cartela apergaminada con motivos florales con textos y números ya solo en ruso.


El billete de 10 rublos de Turkestán –Taskent de 1918 repite la misma composición de grabados anterior, tanto para anverso como reverso, cambiando a cromaticidad predominante naranja salmón con valores en rojo. Las tres firmas impresas en negro, así como los números de serie.


El billete de 25 rublos de Turkestán -Taskent de 1918 también comparte composición de grabados con los anteriores, siendo su cromaticidad principal en tonos grises con valores en verde y firmas en negro.

El billete de 50 rublos de Turkestán (Distrito) de 1919 nos ofrece al anverso un águila bicéfala sin corona con las alas extendidas, dando protección a los cinco escudos de los Oblast que forman el territorio. Textos en ruso y valores (texto y números) en ruso y persa. Cromaticidad azulada clara con valores en azul marino. Firmas y nºs de serie en negro.

Para el reverso nos ofrece la vista aérea de una típica ciudad de las llanuras del Asia Central, con sus casas bajas de tejados planos, alguna cúpula y minarete; el dibujo se rodea al pie de una guirnalda de frutas. Cromaticidad azulada con valores en rojo y textos solo en ruso.

El billete de 100 rublos de Turkestán (Distrito) de 1918 nos ofrece al anverso la misma composición que el anterior, con el águila bicéfala cubriendo bajo sus alas los cinco escudos de los territorios que conforman el Turkestán soviético. Cambia la cromaticidad a amarilla amarronada con el valor en verde.

Para el reverso nos ofrece tres cartelas en simetría horizontal. La cartela central, más simple, nos detalla el valor del billete en texto ruso, las de los laterales, más barrocas, nos ofrecen textos en ruso encabezados por un grabado del águila bicéfala sin corona (a la izquierda, emblema ruso) y una estrella de cinco puntas con la media luna invertida (a la derecha, emblema turcomano). Los valores en ruso y persa.

El artístico grabado de estos dos valores mayores (50 y 100 rublos) recoge los emblemas o escudos de armas de los distintos Oblast que agrupa. Así el escudo de Transcaspia nos muestra en su blasón un tigre siberiano sujetando un arco con la cuerda rota, el de Samarcanda tres anillos y debajo dos ramas de morera, el de Syr Darja dos hojas de vid separadas por una cinta que simboliza el río Syr Darja, el de Ferghana nos muestra tres polillas de gusano de seda y el de Semirechye una trama doble de águilas bicéfalas y bajo ellas una media luna invertida.


Interesante billetario soviético en cuyo diseño aún no se percibían los emblemas revolucionarios: la hoz y el martillo, las espigas de trigo, …¡Espero que os guste!