UGANDA, los CHELINES de IDI AMIN de los años ’70 s. XX

Uganda serie shillings 1973-77 -Idi Amin anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” volvemos al continente africano para ubicarnos es su centro oriental, en el territorio conocido como Uganda. Este país, limítrofe con Kenia, Sudán, Congo, Ruanda y Tanzania, obtuvo la independencia en 1962, aunque se estima habitado desde el primer milenio adC. Su historia reciente lo sitúa en manos inglesas desde finales del s. XIX, primero por la Imperial British East Africa Company y a partir de 1893 por un Comisionado británico, que pasó a ser Protectorado en 1894.

Revisaremos esta vez un billetario de culto al personaje, en la figura de Idi Amin, quien fuera gobernador militar de este territorio entre 1971 y 1979. Contemplaremos los billetes de 5 chelines de Uganda de 1977 y los ejemplares de 10, 20, 50 y 100 chelines de Uganda de 1973. Fueron impresos por la compañía inglesa De la Rue Company Limited PLC.

Uganda serie shillings 1973-77 -Idi Amin anversos

Sus anversos reparten cromaticidades por valores en una composición semejante para todos ellos, ofreciendo a su izquierda el retrato de medio cuerpo de Idi Amín con uniforme militar y en la esquina inferior derecha el escudo de armas del país. Con textos en inglés, llevan las firmas de Onegi-Obel como Governor y de Lukwago como Secretary. Los nºs de serie en tipografía negra.

El emblema ugandés está compuesto de un escudo ovalado, que sirve de blasón, con un tambor, un sol y olas (referidas a los lagos Victoria y Alberto). Este blasón está cruzado por dos lanzas y flanqueado por una grulla coronada africana (a la derecha) y un kob o antílope ugandés (a la izquierda). Todo apoya sobre un montículo herbáreo con una rama del cafeto y una planta de algodón. El escudo forma parte gráfica de todos los anversos y se incluye como marca perceptible a la luz ultravioleta en los ejemplares de 20, 50, y 100 chelines.

Uganda serie shillings 1973-77 -Idi Amin reversos

Los reversos nos ofrecen grabados de fauna y flora autóctona, espacios naturales, edificios o estructuras de ingeniería, combinando Naturaleza, Trabajo y Progreso. Textos en ambos idiomas (inglés y suajili) y valores en las cuatro esquinas (arriba en nº entre rosetas y abajo en nº sin ornamentación).

Idi Amin Dada Oumee (1925-2003) comenzó como militar del regimiento colonial británico con apenas veinte años, bregándose en acciones bélicas contras somalís o keniatas. Al independizarse Uganda de los ingleses en 1962 siguió ascendiendo de rango hasta que en 1966 fue nombrado jefe del Ejército. En 1971 comandó un golpe de Estado contra el entonces presidente del país Milton Obote, saliendo airoso y autoproclamándose Presidente, puesto que ocuparía hasta 1979, tras salir derrotado en la guerra Tanzano-ugandesa que acabó con su régimen. Se exilió en Arabia Saudi en 1980, hasta el final de sus días.  

Su dictadura militar será recordada por sus purgas y asesinatos, tanto de militares partidarios de Milton Obote como de grupos étnicos, líderes religiosos, intelectuales, políticos, jueces, artistas, …asi como por sus expropiaciones y expulsión de europeos o asiáticos que habían desarrollado gran parte del tejido económico e industrial del país. Su crueldad y despotismo le valió el apelativo de “el carnicero de Uganda”.    

El billete de 5 shillings de Uganda de 1977 nos ofrece a Idi Amín al anverso en un amalgama de rosetas y cicloides multicolor (azules, naranja, verde y rosa). Para el reverso nos muestran la escena de una recolectora de café en una plantación; bajo el dibujo una banda con el valor en texto (en inglés y suajili) flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes (antílope subsahariano) a izquierda y derecha.

El billete de 10 shillings de Uganda de 1973 nos muestra al dictador al anverso, entre rosetas y guilloches con cromaticidad amarronada. Al reverso nos ofrecen una estampa de las cataratas Murchison, en el Victoria Nile (o Nilo blanco, parte alta del río Nilo). Delante del grabado, en su pie, aparece un antílope ugandés y un hipopótamo (a la derecha) junto a una manada de elefantes (a la izquierda). Textos en inglés y suajili.

El billete de 20 shillings de Uganda de 1973 nos muestra al dictador al anverso, entre rosetas y cicloides con cromaticidad púrpura. En el reverso nos ofrecen la vista de alzado del edificio del Bank of Uganda en Kampala (su capital). A su pie vuelve a aparecer la banda con el valor en texto (en inglés y suajili) flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes.

El billete de 50 shillings de Uganda de 1973 nos ofrece a Idi Amín al anverso en cromaticidad azul cobalto, mostrando al reverso una vista aérea de la presa y central hidroeléctrica de Nalubaale, también conocida como presa de Owen Falls, que se abastece del Nilo Blanco cerca de las cataratas Victoria. A su pie nuevamente la banda con el valor del billete en inglés y suajili flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes.

El billete de 100 shillings de Uganda de 1973 nos muestra en el anverso al “carnicero de Uganda” vestido de militar en cromaticidad verde. Al reverso nos trae una escena campestre, con ganado vacuno pastando cerca de las riberas de un río.

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de una grulla con cresta (Balearica regulorum gibbericeps) o grulla coronada ugandesa, que es el ave nacional del país.

Como medidas adicionales de seguridad se incluye el escudo de armas nacional solo perceptible en contraste con luz ultravioleta en los ejemplares de 20, 50 y 100 chelines.

Un nuevo billetario de culto al personaje que nos acerca a uno para olvidar …¡que pasó para no ser recordado por su legado!

Anuncio publicitario