«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
En 1953, tras la descolonización de los franceses de la zona asiática conocida como la Conchinchina, el sur de lo que hoy se conoce como Vietnam quedó bajo tutela de asesores americanos, separando Vietnam del Sur de las influencias socialistas de la República de Vietnam del Norte. Este estado se mantuvo bajo influencia capitalista entre 1955 y 1975, la mayor parte del tiempo en una guerra que enfrentaría al Vietcong (vietnamitas del norte) con los americanos y vietnamitas del sur por la unificación del territorio. Acabaría con la toma de Saigón por los norvietnamitas en 1975.
La serie que contemplamos es la última emitida para Vietnam del Sur, previamente a su reunificación con Vietnam en Norte. Vemos los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 dong de Vietnam del Sur de 1972.
En sus anversos nos ofrecen una vista frontolateral del Palacio de la Reunificación y en sus reversos imágenes de fauna autóctona de la región.


Impresos por Thomas de la Rue & Co. Lmtd. de Londres en tonalidades casi monocromáticas por valores, pasan del azul al verde, lila, naranja-gris y azul dorado.
El Palacio de la Reunificación, también llamado Palacio de la Independencia, es uno de los edificios más emblemáticos de Ho Chi Minh, la antigua Saigón, que fuera capital de Vietnam del Sur (entre 1954 y 1975), y antes capital de la Conchinchina francesa (entre 1859 y 1954). El Palacio está ubicado en la superficie que ocupaba en Palacio Norodom (de la época colonial francesa), destruido casi completamente en 1962 y reconstruido para ser sede presidencial desde entonces. Sería a finales de 1975 cuando en plena guerra de Vietnam, un tanque norvietnamita rompería la valla principal de su jardín dando fin a la Guerra de Vietnam y proclamándose el nuevo estado de Vietnam que reunificó el Norte con el Sur. A partir de entonces el palacio es conocido como de la Reunificación.
Desde su azotea salieron en helicópteros tanto el derrotado Presidente de Vietnam del Sur (Nguyen Van Thieu) como los últimos soldados norteamericanos.


El billete de 50 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso una estampa de caballos al trote.


El billete de 100 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso búfalos en un arrozal.


El billete de 200 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso unos cervatillos en el bosque.


El billete de 500 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso un tigre de Indochina.


El billete de 1000 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso elefantes porteadores.
Sus marcas de agua, coincidentes, nos muestran la cabeza de una joven de perfil.
¡Efímera última serie de un territorio ocupado, previa a su liberación. Espero que os guste!



Una visita nos permitirá conocer este famoso Palacio de la Independencia, donde encontraremos desde exposiciones fotográficas de las miserias y atrocidades de la guerra hasta un búnker en sus sótanos con la parafernalia de aparatos de comunicaciones militares de entonces y visitar sus jardines donde exponen con orgullo los vehículos de guerra “ganados” a los americanos (más bien cedidos por éstos). Su extensión a la ciudad de Ho Chi Minh nos permitirá pasar por la Catedral de Notre Dame (fiel calco de la de París), perdernos en el edificio de Correos, diseñado por Eiffel a finales del s. XIX y perfecto ejemplo de la arquitectura colonial francesa. …y para los más morbosos, queda el Museo de la Guerra y a apenas 40 km los Túneles de Cu Chi (una escalofriante red subterránea de túneles desde donde los vietnamitas “jugaban” a guerrillas con los americanos).
¡Yo estuve allí, …en 2015!