La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Nos desplazamos hasta el Sudeste asiático para recalar nuevamente en las Islas Filipinas.
País bañado por el océano Pacífico, entre Taiwán, Vietnam, Borneo e Indonesia. Su historia moderna se inició en el s. XVI con las exploraciones de Magallanes y la colonización española desde 1565 hasta finales del s. XIX. En 1898 España perdería ésta su última colonia de Ultramar, consecuencia de la Guerra hispano-estadounidense, iniciada en Cuba. Las islas Filipinas pasarían a ser territorio de los Estados Unidos de América. En 1935 obtendrían el status de “Estado Libre Asociado” (Commonwealth de Filipinas) y en 1946 su total independencia.
En 1903 el “United States Bureau of Engraving and Printing” de Washington iniciaría la impresión de papel moneda para las islas. Este origen queda patente sin más que analizar los billetes emitidos, todos ellos del mismo tamaño y semejante diseño que los dólares americanos coetáneos.


Vamos a contemplar dos ejemplares de 10 pesos emitidos por el Banco Nacional de Filipinas “Philippine National Bank” en 1921 y en 1937. A pesar de ser dos billetes muy semejantes y de idénticos grabados y motivos serigráficos, exponen unas peculiaridades que los distinguen perfectamente a simple vista.
Sus anversos están presididos por un óvalo con el retrato de George Washington (primer Presidente de los Estados Unidos de América considerado el Padre de la Patria, retratado por Gilbert Charles Stuart -1796), rodeado de ramas de laurel y con una banda al pie con su nombre. Los textos en inglés y el valor del billete en las cuatro esquinas. La semejanza más significativa, además de pertenecer a ediciones de fechas diferentes (1921 y 1937), es que los únicos motivos de serigrafía en color se muestran en azul para la emisión de 1921 y en rojo para la emisión de 1937. Nos estamos refiriendo al sello del Banco Filipino a la derecha del anverso, al valor del billete en nos romanos (una gran X) a la izquierda del anverso y a la tipografía de los números de serie, en las esquinas superior derecha e inferior izquierda del anverso.
Sus reversos, totalmente idénticos en grabados, solo se diferencian en el color de la impresión, amarronado para ambos pero un poco más claro en el ejemplar de 1937. Ofrecen el valor en número romano en rosetas de las esquinas superiores y en número occidental en las esquinas inferiores, con cartuchos en el centro superior y al centro derecha e izquierda con el valor en texto. El reverso del billete de 1937 lleva al pie el nombre de la imprenta encargada de su emisión mientras que la edición anterior de 1921 no lo indica.


El billete de 10 pesos de Filipinas de 1921, con sello y X azules, lleva los números de serie comprendidos entre el B1B y el B1000000B y las firmas de S. Mercado como cajero y M. Unson como Presidente. Sobre el sello del Banco se imprime el texto “Manila P.I May 2.1916”


El billete de 10 pesos de Filipinas de 1937, con sello y X rojos, lleva los números de serie comprendidos entre el E1E y el E102000E y las firmas de F.P. Paterno como cajero y J. Yulo como Presidente. El sello del Banco ya no lleva superpuesto el texto del ejemplar anterior.
¡Peculiar culto a un héroe “foráneo” que veríamos en otras ediciones filipinas durante casi cuatro décadas!