CONGO BELGA, Danza guerreros Watusi en los 10 FRANCOS entre 1941 y 1949

Congo Belga 10 francos Danza guerreros Watusi 1941-42-43-44-49 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «Semejanzas» nos trasladamos a la primera mitad del s. XX a una de las colonias europeas de África. Vamos a recalar en el único territorio que estuvo en manos del colonizador belga, el rey Leopoldo II, que pasaría a la historia como uno de los genocidas más sangrientos del último siglo.

La región africana actualmente ocupada por la República Democrática del Congo se encuentra en el ecuador occidental del continente. Se llamó Congo Belga entre los años 1908 y 1960, pero desde 1885 ya era territorio bajo la tutela del ambicioso rey belga Leopoldo II, conocido con el nombre de Estado Libre del Congo. Este rey, iniciado abolicionista de la esclavitud en su primera época, crearía un gran imperio colonial para su exclusivo servicio y lucro, explotaría un territorio hasta esquilmar sus extraordinarias fuentes de riqueza natural (caucho, latex, marfil, …) y humana. En 1908 lo cedería al Reino de Bélgica.

Vamos a revisar un billete con el valor de 10 francos, con los ejemplares emitidos para el Congo Belga de 1941, de 1942 sobreimpreso “Deuxième Emission, de 1943 sobreimpreso “Troisième Emission”, de 1944 sobreimpreso “Quatriéme Emissiony de 1949. Textos en francés en el anverso y en holandés en el reverso. Su impresión estuvo a cargo de la empresa Waterlow & Sons Ltda. de Londres.

En sus anversos vemos a guerreros watusi (tutsis) engalanados con plumajes, collares y vestimentas étnicas, y blandiendo lanzas y flechas en un dance tribal. Al pie de los anversos y al lado de las firmas del Directeur Adjoint en Afrique y del Directeur en Afrique se muestran el emblema del Banco (las letras BBC entrelazadas del “Bank Van Belgisch Congo”) y la estrella de cinco puntas de la bandera del territorio, tanto en la época de Estado Libre del Congo (1885-1908) como en la de Congo Belga (1908-1960). Las firmas se estampillan tanto en anversos como en reversos.

En sus reversos contemplamos un grabado de soldados de la “Force Publique” en formación de revista. Este ejército, creado por el rey belga como fuerza militar y policial para el territorio, estaba formado por oficiales belgas, mercenarios (europeos y africanos) y milicias reclutadas en tribus locales. Sus actuaciones se caracterizaron por la brutalidad, el maltrato y las violaciones sistemáticas a la población, así como la imposición de cuotas salvajes al campesinado del caucho o latex.

El billete de 10 francos de Congo Belga de 1941 tiene cromaticidad predominantemente verdosa con trazas amarillas y tonos azules, naranjas y rosas en la composición geométrica que rodea el área circular blanca de la marca de agua.

El billete de 10 francos de Congo Belga de 1942 tiene cromaticidad predominantemente marrón y tonos verdes, grises, azules y amarillos en la composición geométrica que rodea el área de la marca de agua. Lleva sobreimpresa la orden de emisión (segunda emisión) en texto francés y holandés en anverso y reverso respectivamente. Es el único que muestra los números de serie serigrafiados en rojo.

El billete de 10 francos de Congo Belga de 1943 tiene cromaticidad predominantemente rosácea con trazas amarillas-verdes y tonos verdes, naranjas y amarillos en la composición geométrica que rodea el círculo de la marca de agua. Lleva sobreimpresa la orden de emisión (tercera emisión) en texto francés y holandés en anverso y reverso respectivamente.

El billete de 10 francos de Congo Belga de 1944 tiene cromaticidad predominantemente azul prusia con trazas salmón y tonos azules y salmón en la composición geométrica que rodea el círculo de la marca de agua. Lleva sobreimpresa la orden de emisión (cuarta emisión) en texto francés y holandés en anverso y reverso respectivamente.

El billete de 10 francos de Congo Belga de 1949 tiene cromaticidad predominantemente azul Prusia con trazas salmón y tonos azules y salmón en la composición geométrica que rodea el área de la marca de agua. No lleva sobreimpresión de emisión. Es el único que muestra la serie precedida de letra fraccionada.

Sus marcas de agua nos muestras la cabeza de una jirafa.

¡Otro gustazo poder reunirlos para degustarlos en su conjunto. Uno de los pocos billetes que he visto con firmas en ambos lados del mismo. Espero que os sorprendan!

Anuncio publicitario